Artículos
SECRETOS DEL MONTE BRAVO
El resultado es esta particular selva, hecha de germinados de trigo y pantallas de video, de ritmos lunares adobados por luces
artificiales, de oraciones católicas trastocadas por usos africanos, de blancas sotanas litúrgicas dialogando con capas negras mágicas, de secretos, metamorfosis, apariciones y armonías urbanas.
SOLAMENTE YO PUEDO CONFECCIONAR MI MAÑANA. HILVANANDO HISTORIAS DE HONDURAS
Una retrospectiva dedicada a las artistas hondureñas Celsa Flores, Regina Aguilar y Xenia Mejía, co-curada por Susana Sánchez Carballo y Leonardo González, en TEOR/éTica y Lado V, San José de Costa Rica, que plantea nuevas miradas y lecturas de sus trayectorias de más de 30 años.
OSCAR SALAMANCA: DEL CINISMO A LA GESTIÓN DEL “IMPLOSIONADOR”
En Oscar Salamanca vemos tanto a un “implosionador” como a un sujeto que busca detonar. A veces, con cinismo estético, transita también los senderos de una “trazabilidad” muy particular. Desde adentro de los sistemas se propone inocular sus venenos socio-reflexivos y críticos con jocosidad. Como “hacedor de haceres”, nos deja perplejos; puede pasar sin mayor problema de la docencia o la academia, de pintar en su taller a la gestión cultural y, finalmente, a su rol de aprendiz.
MACARENA VIO: MUCHA LUCHA
Una noticia reveladora llevó a Macarena Vio a investigar sobre el uso del lenguaje peyorativo hacia las feministas en las redes sociales. Mientras miraba la transmisión en vivo de una movilización en Santiago conocida como “pañuelazo feminista” en pro del aborto, leía debajo varios comentarios de usuarios cargados de violencia y odio. Frente a este fenómeno, Macarena se interesó en profundizar cómo la reiteración de este tipo de lenguaje va alimentando, de manera permisiva y sin regulación ni moderación, los discursos de odio hacia las mujeres.
ROSARIO ZORRAQUÍN: OCELLI
De estas sesiones los trabajos de Zorraquín se desprenden como sudarios. Pero en lugar de la singularidad milagrosa que suponen las imágenes producidas por osmosis divina, las obras de la artista señalan lo colectivo y lo vincular: la necesidad del otrx como medio en el arte.
CHACABUCO: DESDE EL SER, RECONOCER LO QUE SIEMPRE HEMOS MIRADO
Al adentrarse en la vastedad del desierto, su vista infinita, el silencio y la luz de sus formas secas, el teatro-paisaje invita a las y los artistas y espectadores “a confiar en el cuerpo como máquina inteligente” en escenarios que exigen una entrega física total. Somos conducidos a una acción que acontece en la naturaleza y los vestigios humanos, y que nos recuerda que no estamos separados de la tierra.
CRISTINA FLORES PESCORÁN: LAS PREDICCIONES
La muestra reúne un conjunto de piezas producidas entre 2020 y 2022 que subrayan un aspecto clave de su trabajo: repensar la relación entre salud y enfermedad. El punto de partida es personal. Una afección surgida en la adolescencia la llevó por casi dos décadas a tener que lidiar periódicamente con exámenes en su piel, biopsias, intervenciones quirúrgicas y rutinas de observación médica.
INTERVALOS, MEMBRANAS Y ZAMBULLIDOS AL HORIZONTE
Entre series antiguas, obras seleccionadas y compartimentadas y un nuevo video inédito, Vogel nos entrega un recorrido por su imaginario a lo largo del tiempo que da cuenta del interés sostenido por aquellas fisuras que parten la continuidad aparente a la vista, asentada en forma de rutina y orden, y que se ha abocado a deshilvanar a lo largo de su quehacer artístico.
UNA CURIOSA INVITACIÓN
HAMBRE HAMBRE HAMBRE, una iniciativa editorial lésbica conformada por la artista y restauradora Daniela Josefina junto a la periodista y editora Camila González Simon, nos cuentan sobre su participación en el ‘lumbung of publishers’ de documenta 15. Fue la única editorial chilena en ser invitada a este programa, que reunió a 22 proyectos independientes de 18 países.
UN LIBRO POSIBLE
Amalia Cross lleva a cabo en «Entre la copa y la manzana» un procedimiento deisleriano al no querer completar o cerrar el proyecto de Deisler sino, más bien, darle al lector los materiales para que él mismo construya su libro. Cross nos comparte las reproducciones de los materiales de Deisler, nos da algunas pistas en su texto introductorio, pero no busca con ello poner un punto final a este proyecto.