Entrevistas

EL DORADO. UN TERRITORIO

Papa, batata, maíz, territorio, América del Sur, oro, artesanía y alimentos aparecen en las obras de los artistas que integran la muestra El Dorado. Un territorio, presentada por Fundación Proa (Buenos Aires), que revisa el impacto de uno de los mitos americanos más influyentes en la historia de la humanidad.

LA MATERNIDAD COMO ACTO POLÍTICO

Conversamos con Alejandra Ugarte sobre los orígenes del libro “La maternidad como acto político”, la relación entre maternidad, práctica artística y lucha política, el ecofeminismo y el porvenir de las maternidades disidentes en el feminismo actual.

ENTREVISTA A MAYLIN PÉREZ, CURADORA, ASESORA DE COLECCIONES Y DIRECTORA DE LA FOTOTECA DE PANAMÁ

Maylin Pérez es curadora, asesora e historiadora de arte independiente, especializada en gestión de proyectos, exposiciones y colecciones a través de redes globales. Conversé con ella sobre sus proyectos, que como cubana de nacimiento, ciudadana holandesa y panameña de corazón, juegan un papel importante en la conexión del arte de América Latina, el Caribe, Estados Unidos y Europa.

FAMILIAR/OMINOSA. UNA CONVERSACIÓN CON RITA FERRER Y DIEGO ARGOTE

A través de su recorrido, «Familiar/Ominosa» propone una exploración de la fotografía contemporánea como un campo expandido de interacciones estéticas, técnicas e ideológicas. El rango de piezas presentes va desde el registro documental mediante el uso de fotografía análoga y digital, la utilización de programas de edición fotográfica, hasta fotografía digital que documenta actos performáticos efímeros.

INSISTIR HASTA EL ÚLTIMO RESPIRO. LA POLÍTICA DE LA CUERPA EN LA OBRA DE EUGENIA VARGAS-PEREIRA

En esta entrevista, la artista subraya la trama latente entre la subordinación de las mujeres, del reino animal y de nuestro ecosistema como un todo en un mundo cosificado. Su visión adelantada del ecofeminismo se observa en obras que reflexionan sobre cómo el sistema imperante, neoliberal y patriarcal, ha implementado una serie de estrategias de control y extractivismo que atentan contra la sustentabilidad y los derechos de todo lo vivo.

RE-PARAR, RE-SITUAR Y RE-PENSAR LO QUE SIGNIFICA ESTAR EN EL MUNDO. ENTREVISTA A SARA GARZÓN

Con la intención de fortalecer la investigación y facilitar proyectos formativos, la curadora y escritora colombiana Sara Garzón (Bogotá, 1988) participó como invitada académica de LA ESCUELA___ durante el semestre recién pasado. Conversamos con Sara sobre la labor pedagógica del curador y sus intereses en expandir el trabajo curatorial más allá de la práctica expositiva, y como un lugar para impulsar la construcción de conocimientos en comunidad y propiciar actos compartidos de ver.

GOLPE A GOLPE (O CÓMO BUSCAMOS CON UN FÓSFORO ENCENDIDO NUEVAS FORMAS DE CONTAR NUESTRA HISTORIA)

En “Golpe a golpe” vemos a Augusto como un malhumorado dictador incapaz de ejercer en su propia casa la autoridad que ejerce sobre la nación, y a Lucía, su esposa, como una mujer controladora que carga sus frustraciones sobre su marido. Salvador Allende, en forma de títere, es el fantasma de un ex-presidente que liberado de sus responsabilidades gubernamentales se muestra hedonista y vividor, educando a los hijos de Augusto y Lucía en los principios del marxismo. Y por supuesto la Junta Militar se transforma aquí en un grupo de excéntricos amigos de Augusto que visitan de vez en cuando, involucrándose en todo tipo de delirantes enredos.

CLAUDIO CORREA, GANADOR BECA FUNDACIÓN ACTUAL MAVI UC 2022-2024

El sonido y el movimiento es puesto al servicio de obras que cuestionan nuestra relación con el capitalismo, la identidad y la historia. Pero, casi siempre, con una distancia de cualquier pedagogía. No extrañan entonces sus piezas realizadas con billetes o el reciente empleo de monedas y emblemas, ese cruce de capitalismo e historia patria que cargamos a diario.