Noticias
LOS RÍOS PUEDEN EXISITIR SIN AGUAS, PERO NO SIN ORILLAS
La exposición propone una revisión de los conceptos e imaginarios con los que han sido representados y abarcados los territorios de la Amazonía desde una perspectiva que buscaba defender la propiedad sobre ella, con el fin de afirmar soberanía para la explotación de sus recursos y de sus habitantes.
CIMARRONA: SOY NEGRA PORQUE EL SOL ME MIRÓ, DE JOHIS ALARCÓN
Este proyecto documental de la fotógrafa ecuatoriana Johis Alarcón visibiliza la reconfiguración de las prácticas ancestrales afro diaspóricas, el empoderamiento de las mujeres negras y afrodescendientes, a la vez que afianza la identidad en nuevas generaciones negras y blanco-mestizas para reducir las injusticias del racismo y la discriminación.
KAREN LAMASSONNE: RUIDO / NOISE
La muestra reúne obras que van desde los inicios de su carrera hasta la actualidad, en las que se aprecia su compromiso radical e inextinguible por exaltar a la mujer como sujeto deseante, sea a través de autorretratos o la representación de situaciones eróticas en espacio públicos e íntimos.
PABLO ANDINO: COMO UN TIRO, UN CLAVEL
Pablo Andino (Ecuador, 1990) continúa una exploración destinada a documentar y reflexionar sobre la muerte de la fiesta. A través de esta temática profundiza en torno a los contrastes entre la vida y la muerte, el día y la noche, el bienestar y el malestar.
UNSPOKEN IDENTITIES
Esta exposición en Ana Mas Projects reúne obras de Osvaldo Budet, Ivelisse Jiménez, Nora Maité Nieves, Glendalys Medina, Melissa Raymond & René Sandín, Javier Orfón, Ángel Otero, Awilda Sterling y Omar Velázquez, bajo la curaduría de Abdiel D. Segarra-Ríos.
ALICIA D’AMICO: PODRÍA SER YO
El registro fotográfico de D’Amico se organiza en seis capítulos, que abordan temas como las diversas formas de ganarse el sustento de los sectores populares urbanos, la migración, la vida en democracia, las variadas situaciones de espera y la relación de las mujeres con el tiempo de ocio.
NICOLE FRANCHY: DISONANCIAS Y DERIVAS
En su actual exposición en el ICPNA Cultural, Nicole Franchy (Lima, 1977) configura una serie de planteamientos críticos a fenómenos tales como la deforestación generalizada, pero también la inercia local de un capitalismo informe que se apropia de vastos espacios de nuestra Amazonía.
LUCHADORAS: MUJERES DE LA COLECCIÓN DEL MUAC
Esta exposición, que se presenta en la Casa de México en España, está compuesta por 46 obras realizadas por 30 artistas mujeres de generaciones y geografías distintas que reflexionan sobre la complejidad de habitar el cuerpo femenino, visibilizan la violencia y cuestionan las construcciones identitarias de género.
PRIMERA GRAN MUESTRA DE ARTE PUERTORRIQUEÑO EN UN MUSEO DE EEUU EN CASI 50 AÑOS
«No existe un mundo poshuracán: Arte puertorriqueño después del huracán María» en el Whitney Museum of American Art reúne más de cincuenta obras de un grupo intergeneracional de veinte artistas de Puerto Rico y la diáspora, cuyo arte ha respondido a los años transformadores desde el huracán María.
PALOMA CASTILLO Y VICENTE PRIETO GAGGERO DAN INICIO A RESIDENCIAS ARTÍSTICAS DE ISABEL CROXATTO GALERÍA EN MADRID
En el marco de las celebraciones por su décimo aniversario, Isabel Croxatto Galería presenta en Madrid las exposiciones individuales «Res Non Verba», de la artista textil Paloma Castillo, y «Érase una vez el fin», del escultor Vicente Prieto Gaggero, como parte de su nuevo programa de residencias artísticas LA EMBAJADA.