Noticias
50 AÑOS. EL ÁNGEL DE LA HISTORIA
A cincuenta años del golpe de Estado en Uruguay, el Centro de Exposiciones SUBTE en Montevideo presenta «50 años», una exposición que, desde una mirada regional y crítica, reúne obras y experiencias relacionadas con el pasado, el presente y el futuro de la democracia.
OVERFLOWS. ARTISTAS CHILENAS EN BASILEA
La muestra grupal “Overflows” en la galería Durchgang, reúne el trabajo de cinco artistas chilenas que viven entre Alemania y Suiza: Muriel Gallardo Weinstein, Marcela Moraga, Paula Baeza Pailamilla y Nicole L’Huillier, y Valentina Berthelon con la colaboración de Tobias Freund y Flora Päär.
WILLIAM CÓRDOVA: ESTE FUTURO ES OTRO FUTURO
En “este futuro es otro futuro”, william córdova (Lima, 1971) sigue apostando por una síntesis cultural, étnica y racial, como método para trastocar, desafiar y reevaluar las influencias de la historia y la práctica de la arquitectura secular occidental, el modernismo y la teoría.
GABRIEL CHAILE & LAURA OJEDA BÄR: USOS Y COSTUMBRES
Gabriel Chaile (Argentina, 1985) colabora en esta ocasión con Laura Ojeda Bär (Argentina, 1986) para concebir “Usos y costumbres”, la exposición en Studio Voltaire (Londres) en la que convergen sus intereses sobre cómo ciertas formas e imágenes circulan, adquieren valor y ejercen poder.
CILDO MEIRELES, PRIMER LATINOAMERICANO EN RECIBIR EL PREMIO ROSWITHA HAFTMANN
Desde finales de los años 60, Cildo Meireles (Río de Janeiro, 1948) ha explorado audaces posibilidades de redefinir el arte conceptual, estableciendo un vínculo con la experiencia sensorial del espectador, cuestionando sistemas ideológicos y económicos, y forjando un compromiso ético con el mundo, elementos que fundamentan su persistente exploración crítica.
CULTIVAR. HOMENAJE A CARLA STELLWEG
La exposición “Cultivar” es un homenaje a su trabajo, a sus aportaciones a la escena artística en México, y a su conexión con el arte internacional. En ella se exploran diferentes aspectos de la trayectoria de Stellweg, ubicándola como una agente que ha cultivado relaciones, plataformas e ideas influyentes en nuestro repensar del arte contemporáneo.
PRIMERA RETROSPECTIVA DE LILIANA PORTER EN FRANCIA
Les Abattoirs presenta la primera retrospectiva en Francia de Liliana Porter (Argentina, 1941 – vive en Nueva York desde 1961), una muestra que, a través de un centenar de obras, entre históricas y recientes, pone de manifiesto cómo esta artista mujer expandió los límites del arte conceptual y transformó la instalación en imágenes poéticas.
NUEVAS ADQUISICIONES DE VIDEO DEL MAC PUERTO RICO
El Museo de Arte Contemporáneo de Puerto Rico (MAC) presenta hasta el 17 de septiembre una serie de videos adquiridos recientemente de los artistas La Vaughn Belle (Tobago, 1974), Michael D. Linares (Puerto Rico, 1979) y Daniel Lind-Ramos (Puerto Rico, 1953), así como una video-instalación a cuatro canales de las puertorriqueñas Natalia Lassalle-Morillo y Sofía Gallisá Muriente.
JANET TORO: LA MEMORIA EN EL CUERPO
En “La memoria en el cuerpo”, exposición de Janet Toro (1963) en el Museo de Arte Contemporáneo (MAC), la artista revisita algunos de sus performances más emblemáticos. Se trata de “La sangre, el río y el cuerpo” (1990), en el Río Mapocho, y la serie de performances / instalaciones “El cuerpo de la memoria”, presentada en 1999 en el MNBA y el espacio público.
PARTICIPANTES DE LA 35ª BIENAL DE SÃO PAULO
Los participantes en esta Bienal desafían lo imposible en sus más variadas e incalculables formas. Viven en contextos imposibles, desarrollan estrategias de deriva, atraviesan límites y escapan de las imposibilidades del mundo en que viven. Se enfrentan a la violencia total, a la imposibilidad de vivir en completa libertad, a las desigualdades, y sus expresiones artísticas se ven transformadas por las propias imposibilidades de nuestro tiempo.