Noticias
SIRENA. HOMENAJE A LINA BO BARDI
Jessica Briceño ha creado una instalación inmersiva con piezas donde dominan el hormigón y las teselas de cerámica, así como también las plantas y el agua, elementos que aparecen de forma recurrente en la obra de Bo Bardi.
INDECENCIA
INDECENCIA reúne a una cohorte de artistas rares de América Latina y/o de ascendencia latinoamericana que viven en Estados Unidos, Europa y el Caribe o en espacios/identidades intermedias, cuya praxis se concentra en el arte performativo y las acciones efímeras.
GALERÍA NUEVA: UN AIRBNB PARA GALERÍAS DE ARTE EN MADRID
Galería Nueva, en Madrid, es un espacio que se pone a disposición de galerías de arte de todo el mundo para que realicen exposiciones temporales, convirtiéndose así en una alternativa más sostenible y amable que el tradicional modelo de feria de arte.
XIMENA GARRIDO-LECCA: INFLORESCENCE
En la exposición «Inflorescence», curada por Liberty Adrien y Carina Bukutsla, la artista explora los múltiples significados del cultivo en relación con las antiguas creencias, la apropiación colonial del conocimiento y la riqueza, y los procesos de modernización.
ÁLVARO OYARZÚN Y CHRISTIAN VINCK: MATERIA VIBRANTE
Las obras de Oyarzún y Vinck presentan una forma de ver el mundo con profundas implicaciones sobre cómo podemos pensar en la ecología política desde una perspectiva artística. Esta capacidad de hacer que una imagen inerte cobre vida, de mezclar la ciencia con el humor y la vitalidad, es donde ambos artistas proponen una nueva «ecología política de las cosas».
LUIS ENRIQUE ZELA-KOORT: RETORNO SOLAR
La instalación plantea recuperar las posibilidades de lo que pudo y puede ser mediante el Sol, afirmando el urgente cuestionamiento de las nociones de progreso y productividad, y la necesaria transformación de conceptos como cultura, espiritualidad y conocimiento.
SIN AUTORIZACIÓN: CONTEMPORARY CUBAN ART
«Sin Autorización: Arte Cubano Contemporáneo» explora el contexto político e intelectual de la escena artística independiente que surgió en Cuba alrededor de 2016, y los diversos cambios que se observaron en los años subsiguientes.
MARIELA SCAFATI: COMIENZA
Mariela Scafati (Buenos Aires, 1973) explora los conceptos de lo mínimo, lo vital y el propio cuerpo, en su exposición “Comienza”, expuesta en Travesía Cuatro Madrid hasta el 4 de febrero de 2023.
PAULINA MELLADO: FORMAS DE EMPEZAR UN CUENTO
La niebla, siempre cambiante, disuelve las relaciones lógicas entre los objetos, los devuelve a los dominios de lo no manifestado. Ocultos a la vista de los demás, descansan, y cada vez que son reclamados a emerger tienen la oportunidad de ser cualquier cosa (nos ofrecen la oportunidad de ser cualquier cosa).
MIGUEL CALDERÓN: MATERIA ESTÉTICA DISPONIBLE
A través de un cuerpo fotográfico y cinematográfico extenso, las obras presentadas en el Museo Tamayo abordan con humor temáticas como la crítica institucional, la transgresión y el análisis de los protocolos sociales y culturales, así como la relación entre la realidad y la ficción.