Noticias

ARTISTAS FUERA DEL EJE (Y AMIGOS) EN LAS BIENALES

La exposición “Reversos e Transversos: artistas fora do eixo (e amigos) nas bienais” redimensiona la necesidad de una revisión crítica de la representatividad de la cultura popular en algunas de las bienales de arte internacionales celebradas en las últimas siete décadas. Curada por Ayrson Heráclito y organizada por la Galeria Estação, reúne obras de 42 nombres consagrados dentro y fuera del país.

TRES ESTADOS DE SUSPENSIÓN

A través de la foto performance, video performance, instalación, escultura, textil y la gráfica, Fernanda López, Denisse Viera y Rocío López exploran mediante tres elementos el impacto del extractivismo en la degradación ambiental, particularmente, en las ‘zonas de sacrificio’ en las que ellas trabajan y habitan: Araucanía/tierra, Santiago/aire y Valparaíso/agua.

DANIELA PULIDO: CUADERNO DE TRAMAS

A través de un sofisticado lenguaje visual que se nutre de la observación de la naturaleza y de la meditación, como también de la heráldica, del diseño industrial y de ciertos dispositivos infográficos, Daniela Pulido logra generar misteriosas imágenes en las que prevalece una muy personal noción de equilibrio, ritmo y armonía entre las dimensiones orgánica y geométrica.

JUAN CARLOS LEÓN: ELLA QUERÍA FLORES

La exposición “Ella quería flores”, de Juan Carlos León (Guayaquil, 1984), nace de la relación íntima del artista con las plantas medicinales, cómo su materia y formas activan su memoria afectiva y se convierten en disparador del proceso creativo. Presentada hasta el 22 de octubre en la galería Casa del Barrio, en Guayaquil, reunió siete piezas bajo la curaduría de Santiago Ávila Albuja.

NICOLÁS SÁEZ: VERÁS VIOLENCIA

“Verás Violencia” es una publicación que recoge dos series fotográficas de Nicolás Sáez realizadas con una década de diferencia, pero unidas entre sí por la mirada aguda del autor a las marcas que ha dejado la violencia en el paisaje natural, urbano y social chileno.

Vista de la muestra “Mestre Dicinho: Escultórico tropical abstrato animal”, en Sé Galeria, São Paulo, 2023. Foto cortesía de la galería

MESTRE DICINHO: ESCULTÓRICO TROPICAL ABSTRATO ANIMAL

Mestre Dicinho (Brasil, 1945), figura destacada de la contracultura brasileña, presenta en Sé Galería (São Paulo) una serie de obras abstractas y figurativas que amplían los límites entre escultura y pintura. Para el artista, curador y profesor Ayrson Heráclito, autor del texto crítico de la exposición, Dicinho fue fundamental en la construcción de la visualidad tropicalista de Brasil.

NO SOY DE AQUÍ. NI SOY DE ALLÁ

Los diez artistas participantes, Celina Eceiza, Cervio Martini, Max Gómez Canle, Laura Ojeda Bär, Ulises Mazzucca, Javier Otero Gaeta, Pablo Serra, Rocío y Valentina Guerrero Marín y Raisa Bosich, personifican la figura del forastero en términos de desplazamiento y también en la construcción de la identidad.

LA ABSTRACCIÓN ECOLÓGICA DE AMELIA TOLEDO

Amelia Toledo renovó las fuentes organicistas de la modernidad, pero manteniendo el mundo orgánico como origen y propósito de su trabajo. Su investigación en Río de Janeiro marcó el desarrollo de una obra pionera que podría describirse como abstracción ecológica.

CONTRATEMAS, UNA EXPOSICIÓN DE JUAN FORCH

Videos, poemas, fotografías y una instalación muestran el trayecto entre democracia, dictadura y nuevamente democracia en la obra de Juan Forch. Abierta hasta el 15 de octubre en Galería 3.14, la muestra se acompaña de lecturas de sus obras por parte de Carlos Cardani Parra, Carlos Soto Román, Soledad Fariña, Catalina Mena, Clemente Riedemann, Camila Fuchslocher y Eugenio Llona, entre otros.

RENUNCIA PROYECTO PRESELECCIONADO AL PABELLÓN CHILENO EN LA BIENAL DE VENECIA

El equipo curatorial que lideraba el proyecto del artista Patrick Hamilton sometido al concurso para representar a Chile en la emblemática 60° edición de la Bienal de Venecia renunció a su participación en dicha convocatoria abierta, alegando problemas de organización, cambios no previstos y falta de transparencia en el proceso de selección del Pabellón chileno.