Noticias
NAOMI RINCÓN GALLARDO: TRILOGÍA TZITZIMIME
Las poderosas deidades mesoamericanas desempeñan un papel central en las películas de Rincón Gallardo, donde la cosmología prehispánica se encuentra con un futuro queer en un sombrío paisaje de cataclismo planetario.
ADRIANA LESTIDO: DONDE TODO EMPIEZA
Adriana Lestido (Argentina, 1955), referente clave de la fotografía latinoamericana, ha dedicado los últimos 40 años a contemplar y capturar sin impostura tanto los conflictos cotidianos como las situaciones extraordinarias del ser humano.
NICOLÁS FRANCO: MATERIA GRIS
Compuesta por piezas inéditas que conectan con la colección permanente del Museo Nacional de Bellas Artes de Chile, la exhibición “Materia Gris” de Nicolás Franco aborda el género de la pintura para poner de relieve las interacciones cíclicas y seculares presentes en nuestra historia visual.
REGINA PARRA: PAGANA
Regina Parra (São Paulo, 1984) transforma la sala de la Pinacoteca Estação en un escenario para contar la historia de una mujer que renuncia a una vida socialmente cómoda e inicia un ritual de autodescubrimiento, de transformación de sí misma y de su cuerpo.
VIVIAN CASTRO CONECTA LA HISTORIA DE LOS RÍOS DE SÃO PAULO Y SANTIAGO
“Rio Desborde”, publicación de la artista visual Vivan Castro Villaroel (Chile, 1982), realiza una comparativa entre el río Tieté de São Paulo y el Mapocho de Santiago, considerando los grandes desbordes y las obras de ingeniería que se han desarrollado en su perímetro urbano. El libro será presentado el 3 de agosto en el Museo de la Solidaridad Salvador Allende.
ASSUME VIVID ASTRO FOCUS. 20 AÑOS
Sus papeles murales realizados en los últimos 20 años, amplias extensiones de material pictórico, gráfico y vivaz, van configurando un gran laberinto que propicia una experiencia interactiva, envolvente y ciertamente delirante.
CARLOS AMORALES: WORDS OF MOUTH AND HANDS
En su primera exposición individual en kurimanzutto Nueva York, Carlos Amorales (Ciudad de México, 1970) continúa investigando sobre el lenguaje y la imposibilidad/posibilidad de comunicarse a través de medios irreconocibles o no codificados, como sonidos, gestos y símbolos.
EL PARAÍSO EN EL NUEVO MUNDO
Hasta el pasado 15 de julio se presentó en Espacio El Dorado (Bogotá) la muestra “El Paraíso en el Nuevo Mundo”, un ejercicio de revisión crítica de la representación, conceptualización y narración del imaginario sobre la existencia del Paraíso en América Latina, una idealización que nos identifica hasta el día de hoy.
ADÁN VALLECILLO: INJERTOS
“Injertos”, exposición de Adán Vallecillo (Honduras, 1977) en Galería Extra, se compone de dibujos y ensambles con objetos industriales desechados por la industria del aguacate, un producto de gran demanda internacional que se cultiva a costa de otras especies endémicas.
RAPHAEL FONSECA ES EL CURADOR JEFE DE LA BIENAL DEL MERCOSUR
Realizada en un momento histórico postpandemia, la 14ª Bienal del Mercosur tiene el desafío de acercarse a un público local y externo más amplio, reforzando su carácter internacional y, sobre todo, sus vínculos con América Latina.