Artículos

CARTA ABIERTA: RECURSOS HUMANOS O HABLEMOS DE PRECARIZACIÓN

El arte y la cultura no son una ocupación, no es una forma de mantenernos ocupados, no es un hobby. Es, por cierto, un trabajo más como cualquier otro. Intercambiar la lógica de la ocupación por la del trabajo debe ser el desafío más grande de la cultura hoy.

PÍLDORAS Y LENTEJUELAS. MUJER Y DISCAPACIDAD

«Dedicar una bienal entera a la intersección de los ejes mujeres, arte y discapacidad solo requiere una justificación: la de por qué no se había hecho antes. Porque sí, esta es la primera exposición que se dedica a esta relación». Así lo plantea su curadora, Maite Barrera, en su incisivo y documentado texto, que aquí compartimos.

COLECTIVA POÉTICA DE LA URGENCIA: ACCIONES PARA REBELAR UN ESTADO

Colectiva Poética de la Urgencia confronta dos modelos diferentes desde el eje de la revuelta de sus cuerpos, intentando salir del límite impuesto por la arquitectura del museo y sus conexiones con los estados que los auspician. Su participación no blanquea el uso de un arte que certifica el logro de cambio y de transición hacia ‘un Chile que despierta’.

LABORATORIO DE LA IMAGINACIÓN SOCIAL. 40 AÑOS DE MAPA TEATRO

La exposición antológica «Mapa Teatro. Laboratorio de la imaginación social, 40 años», que estará abierta hasta el 6 de marzo del 2023 es, en suma, toda una experiencia corpórea y sensorial donde el espectador no solo podrá cuestionarse sobre las nociones de especificidad estética y autonomía, sino que podrá empezar a reconocer la complejidad de un discurso coherente y crítico.

EL DESEO DE LA MIRADA

El retrato, podemos imaginar, completa aquí una inversión en la relación exploratoria: al buscar fijar la cara de quien posa, en vez de atrapar su mirada, terminamos siendo atrapados por ella. Así, a partir de cierto punto, esos rostros de travestis, artistas circenses, actrices y actores de la calle pasan a retratarnos a nosotros, los observadores.

DEL DOMINIO AL EFECTO DOMINÓ. SOBRE LA EXPOSICIÓN HOMO LUDENS

«Homo Ludens» plantea el lazo arte y juego como un elemento transversal a la colección y, por lo mismo, a los intereses de sus coleccionistas. Para graficarlo, Paula Solimano administra «espacios de exhibición en nombre del público» —como Boris Groys ha mencionado sobre la curaduría—, comprometiéndose con las y los visitantes para darle sentido común y volcar hacia los públicos una serie de subjetividades.

ENTRAR AL CINE

“Los hiperbóreos”, de Cristóbal León y Joaquín Cociña, es —será— una película, pero ha sido —y es— también una exposición, un taller, un set de rodaje, un laboratorio, una liturgia. Es difícil describir aquello que durante semanas ocurrió en el galpón de Matucana 100.

LA OLLA. SOPA DE REVUELTAS, LETRAS Y ARTES

El texto que sigue se inspira en un juego: partiendo de un conjunto de entrevistas que realizamos a artistas chilenas y mexicanas durante una residencia en la Ciudad de México y de la bibliografía que surgió durante esas conversaciones, llenamos una olla de citas textuales relacionadas a las revueltas sociales, sus representaciones y sus posibles relaciones, directas o analógicas, con el mundo de las artes.

HOGAR Y ESPERANZA

Esta exposición viene de Cuba, se gestó en Cuba, los artistas que la integran nacieron y se educaron en Cuba […] Titulada Hogar y Esperanza, le ofrece a un conjunto de artistas cubanos la posibilidad de tener un espacio de intercambio y visibilidad en Copenhague, de conectar a través de la sensibilidad de sus obras con el público danés.