Artículos

VERÓNICA MELONI: EL MUSEO DE LA NADA

Sus construcciones con escobas hacen eco de las acciones que, empezando en febrero de 2019 en México, Meloni ha hecho ya con barrenderos o con sus propias manos a partir de entender el barrido como una posible “escritura inestable”.

CLAUDIA MÜLLER: AGUA DULCE

Esta muestra presenta los resultados de su residencia en Bogotá. Junto al equipo de cal!ente, cal¡ente, la artista chilena realizó varios recorridos geopoéticos por algunas de las reservas ecológicas de los cerros orientales de Bogotá y sus lugares aledaños.

LOUTECK. LAS “BAJAS TECNOLOGÍAS” COMO DISCURSO ESTÉTICO-CRÍTICO

Veintitrés artistas se adentran en la exploración del Low-Tech a partir de preguntas desde las esferas de lo político, lo ambiental y lo histórico, así como la reivindicación de procesos artesanales, la reparación y el reciclaje, cuestionando así nuestra relación con los dispositivos electrónicos

¿CÓMO SE ESCRIBIRÁ MAÑANA?

Diego Maureira, Lucy Quezada, Vania Montgomery y Alejandro de la Fuente proponen cuatro lecturas del estallido social desde la teoría del arte, precisamente de los vínculos posibles entre arte y disenso político en los eventos recientes de la historia de Chile.

JAIME GILI: OJO

La exposición está conformada por 60 obras, entre lienzos de pequeño, mediano y gran formato, gráficas, además de un mural de escala monumental.

WALTERIO IRAHETA: NATURALEZA MUERTA

Apropiarse de esos cuerpos inanimados abre una posibilidad de decir cosas sobre los seres humanos, de levantar imágenes absurdas del acontecer mínimo de la existencia, de la rutina repetida, del tiempo que va muriéndose y que sobrevive en esos objetos.

RODRIGO RODRÍGUEZ. EL GOZO DE LA PIEDRA

Rodrigo Rodríguez erotiza la piedra como el torrente de un río la posee al penetrarla al borde del sadismo. Al taladrarla con sus instrumentos casi quirúrgicos, la hace suya, goza el instante de la perforación