Artículos
“NO HAY AGUA EN EL DESIERTO”. PERFORMANCE EN LA BIENAL SACO EN ANTOFAGASTA
Małgorzata Kaźmierczak, crítica de arte y jurado de la convocatoria internacional de la Bienal SACO en Antofagasta, escribe sobre los performances realizados en el desierto de Atacama (norte de Chile) por los artistas participantes de esta edición Julio Urbina (Perú) e Iván Cáceres (Bolivia).
OMAR GUERRA: INFINIDAD INTELIGENTE
Desde la primera década del 2000, el artista Omar Guerra explora los campos de meditación-visualización, técnicas de sanación cuántica y documentos provenientes del hermetismo antiguo, los cuales ha combinado con investigaciones científico-esotéricas sobre la existencia cósmica y su significado.
MAQUINACIONES
Presentada por el Museo Reina Sofía, la exposición “Maquinaciones” parte de la innovadora concepción de “máquina” formulada en 1968 por los pensadores franceses Félix Guattari y Gilles Deleuze. Para ellos, la máquina constituye un núcleo de infinidad de potenciales relaciones humanas y no humanas, donde entran en juego un sinfín de enlaces entre tecnologías, saberes y prácticas.
LUIS ENRIQUE ZELA-KOORT: TODOS LOS PULSOS POSIBLES
La nueva propuesta que Zela nos invita a vislumbrar propone eficiencia y una producción perfecta. Sin embargo, hay algo espeluznante en los ruidos que hace, algo que es antinatural y falso. De igual forma, hay algo que es relajante en la inquietud, algo que se ha convertido en un pacificador familiar.
MARÍA VIRGINIA PINEDA. SU MAJESTAD VEGETAL: 156 KM/H
“Su Majestad Vegetal: 156 km/h”, de María Virginia Pineda, es un cuerpo de trabajo que rinde homenaje a las especies de este reino que sufrieron los embates del huracán Fiona a su paso por Altos de Chavón, una localidad caribeña ubicada al sudeste de República Dominicana, en septiembre de 2022.
HUILCO OJOS DE FUEGO
La investigación y propuesta artística de Juvenal Barría nace como una pulsión a comienzos del 2020 por reencontrarse con su historia personal, pues por inercia le fue negada sistemáticamente, ya que su madre fue sometida a los cuestionamientos identitarios que emergen en la negación del origen indígena.
GEGO: UNA VIDA, ENTRAMADA CON OBRA
Si bien para ella el trabajo artístico fue una práctica humana que, sin duda, excedió la catalogación de género, creo que hay una aproximación personal al espacio –la manera en que ella subvierte la verticalidad y la erección– a propósito de un juego con lo hueco y lo vacío, en la que sí importa que haya sido mujer.
DE REVOLUCIONES, OCUPACIONES Y SILOS
Que la entrada de Vigil Gonzáles Galería a un nuevo mercado sea con una exposición cuyo título, “All Inclusive”, conecta con el imaginario colectivo de una población, nos da una idea del desafío que decide enfrentar.
SOFIA DURRIEU: PROTOLITO/LIMEN
En sus piezas, la funcionalidad de las cosas es constantemente revisada y puesta en crisis, dando lugar tanto a obras de humor irónico y paroxístico como a otras que habitan la angustia de la soledad y la alienación que produce el control.
PIERINA MÁSQUEZ: ALGO TIENE QUE OCULTARSE PARA QUE OTROS PUEDAN EXISTIR
Mientras los rayos del solsticio asoman con intensidad en el cielo, me dedico a observar con detenimiento tus grabados y cerámicas. Intento tocarlas con los ojos como si pudiera deshacer la distancia física que nos separa. Reconozco en ellas algunos signos que han poblado tu obra anterior.