Artículos

GONZALO VARGAS M: EL PROBLEMA DE LA RUTA MÁS CORTA

Este conjunto de elegantes elementos, tamizados por un amplio arco de tecnologías de representación (desde lo digital hasta lo “obsoleto” y análogo), actúan como guiños a los procesos históricos y culturales que han dado forma a nuestro presente.

DIFERENCIA MODULADA

La voz principal de esta muestra es la del grupo Radio diferencia y la mirada de artistas que comparten a través del dibujo sus delirantes y lúcidas visiones.

JUAN JOSÉ OLAVARRÍA: LA MORCILLA DE ORO

A partir de allí podemos asistir al bodegón teatral de productos y posibilidades, de cortes, carnes y partes: piezas colgadas, tumbadas y servidas que se mueven entre el disimulo y el simulacro de quien parodia el mercado y la violencia, los brillos y opacidades que mortifican la carne y la subastan.

CHOSEN MEMORIES

La muestra, que abrió al público el 30 de abril, cuenta con trabajos de 40 artistas latinoamericanos de distintas generaciones que a lo largo de las últimas cuatro décadas han tomado al pasado como fuente y material de trabajo para pensar el presente. Una reconquista del tiempo como proceso latente de transformación donde “el pasado no ha pasado del todo” y la historia se reconfigura.

EL GRAN ESCENARIO

«Fake New» es una propaganda que oscurece y molesta, pero que sobre todo es flexible; un beauty dish que no se queda quieto y que todo el tiempo produce sombras incómodas sobre la cara del influencer de turno.

JUAN DAVID LASERNA. CORTAR Y PEGAR

Hay piezas que se presentan de cerca como un problema fotográfico, de lejos como un problema pictórico, en el punto intermedio como un collage. Es en este punto intermedio en donde “está la semilla de negociación con las imágenes, cuando un collage agudo es capaz de contar el origen problemático de sus fuentes.

PILAR QUINTEROS: ORQUÍDEAS DE LA PATAGONIA

Orquídeas de la Patagonia, largometraje de la directora y artista visual Pilar Quinteros, nos enfrenta a un relato que combina creación y paisaje, personajes y prosa, entrevistas y arte visual, un lenguaje complejo para contar una geografía -física y humana- igualmente accidentada.

WENDY CABRERA RUBIO: CRÍTICA A LA PIRÁMIDE

Esta exposición contiene un sueño premonitorio, ése que tal vez alguien tuvo en los sesenta tras la designación de la ciudad anfitriona de los Juegos de la XIX Olimpiada. Como cualquier sueño, está poblado de cosas averiadas

LUZ LIZARAZO: EN EL OJO NACE LA ROSA

Ese intento por encontrarle un sentido a la vida, hoy se hace palpable en su exposición En el ojo nace la rosa, una muestra que en su concepción es un diálogo de polaridades, un encuentro cara a cara entre la luz y la oscuridad, el Día y la Noche