Artículos
JUAN PABLO GARZA: VIDRIO MOLIDO Y OTRAS REFLEXIONES DIARIAS
Aquí cada decisión importa, vemos formas orgánicas, escobillas, texturas desiguales, extremidades, florestas, pajillas, nenes, caídas, aguantes, hundimientos, elementos que parecen ser familiares pero que no podemos distinguir con claridad qué son y de dónde vienen.
LA (EX) CENA ÚLTIMA, 1985. UNA PELÍCULA INACABADA DE ENRIQUE LIHN
En 1985, el poeta y escritor chileno Enrique Lihn dio vida a una película obra inacabada pero intrigante, que hoy es un tesoro de la cultura contracultural de esa época. Apenas conocida y difundida, “La (ex) cena última” captura la estética estridente y teatral que Lihn cultivó en sus últimos años bajo la sombra de la dictadura militar.
EDUARDO VARGAS RICO: PRE-SUPUESTOS SUBTERRÁNEOS
El artista venezolano Eduardo Vargas Rico plantea en su reciente exposición individual en Carmen Araujo Arte una sólida disertación sobre el hallazgo del ser–cosa, en medio de un proceso de creación que parte de las lógicas del archivo y de la experimentación sobre la objetualidad desde un sentido arqueológico.
LUIS ROMERO: NOTHING EXISTS ANYMORE
Como arqueólogo contemporáneo de lo ya visto, en “Nothing exists anymore” nuestro artista continúa con sus intenciones de desprenderse de las categorías tradicionales de la representación, de la construcción de la imagen pictórica y de la ley de los enunciados, demostrando que, a pesar de que nunca más nada exista, siempre hay hallazgos en el origen.
VESTIGIOS Y RUINAS DEL GOLPE
“Estas ruinas son ante todo un testamento de supervivencia: la utopía nunca desaparece del todo. Ella persiste y resiste en la obstinada insistencia de sus huellas materiales. O mejor: el programa revolucionario puede haber desaparecido, pero la llama quizás permanece”, escribe la antropóloga Francisca Márquez sobre esta serie fotográfica.
EL DESBORDE. PARAÍSO EMPAQUETADO, DE IVÁN SIKIC
El proyecto “Paraíso Empaquetado”, del artista Iván Sikic, exhibido recientemente en el Aparador EDA de Aldo Chaparro Studios en Ciudad de México, ácidamente nos alerta acerca del fenómeno de la desconexión a través de obras que yuxtaponen la flora y fauna de la selva amazónica con cajas de envío de Amazon.
O QUILOMBISMO. RESISTENCIAS DE HOY EN EL SUR GLOBAL
“O Quilombismo”, en HKW (Berlín), invita a artistas, activistas, científicos y personas de otros ámbitos a crear nuevas formas de vida cultural sobre la base de diversas iniciativas emancipatorias del pasado y del presente para diseñar un espacio de libertad desde el cual emprender la rebelión de nuestros tiempos contra la colonización cultural.
WYNNIE MYNERVA: “A TRAVÉS DEL DOLOR JALO EL HILO DE LA VIOLENCIA, EL EROTISMO Y LA SUBVERSIÓN”
La artista Wynnie Mynerva (Lima, 1992) expone en el New Museum de Nueva York un mural de gran tamaño inspirado en la mitología bíblica del Génesis, junto a un objeto que, pese a ser pequeño, no pasa desapercibido. En esta reseña, Ariel Florencia Richards advierte que, aunque su pintura es hermosa y expresiva, no se debe ignorar su enfoque crítico.
LA EDUCACIÓN ARTÍSTICA ES UNA ESTAFA (SIN ESTAFADORES)
Este agudo texto del artista, cibernetista y profesor Óscar Santillán analiza el arte como sistema (el mundo del arte) y, más específicamente, la “estafa” de un nicho dentro del mismo: la educación formal en artes visuales que se da en las universidades. Para Santillán, la educación artística sólo puede ser honestamente reformulada por quienes la practican (y no por quienes la administran).