Artículos

ISAAC JULIEN: LINA BO BARDI—A MARVELLOUS ENTANGLEMENT

“A Marvellous Entanglement” (Una maraña maravillosa) en la Escuela de Arquitectura de Yale es la última presentación de la instalación cinematográfica de 2019 del cineasta británico Isaac Julien, que explora la vida y obra de la arquitecta italo-brasileña Lina Bo Bardi, figura destacada del modernismo de posguerra.

CRUCES ARTÍSTICOS DESDE EL SUR DE CHILE

“Indisciplinas. Encuentro de prácticas artísticas y tecnodiversidades” es una exposición que desafía el orden de los factores. Desbarajusta de manera desobediente el mandato temporal y atenta contra la ley espacial. Incluso la frontera entre lo vivo y lo muerto, lo humano y lo sobrehumano, lo orgánico y lo cyborg.

«SANTUARIO». ARTE, MEMORIA Y PAISAJE EN VALDIVIA

«Santuario. Arte Contemporáneo en Valdivia» es una exposición que reúne a veinte artistas de diferentes generaciones vinculados con Valdivia cuyas obras transitan desde el video, la performance, la fotografía, la instalación sonora, el libro de artista, el grabado, las cartografías, el archivo o la pintura.

LA QUINTA PATA DEL GATO. SOBRE “CABEZA” DE ADOLFO MARTÍNEZ

En el contexto del arte chileno contemporáneo y de las políticas curatoriales globales, que privilegian el abordaje de discursos en boga y obras que revisten asuntos de interés público, la obra de Martínez destaca por no sostenerse en temas de la agenda pública, mucho menos en traducciones visuales obvias.

ALEXIA MIRANDA: DESTEJER LA MEMORIA

La artista salvadoreña Alexia Miranda (1975) explora los universos de lo doméstico con elementos tan comunes como la ropa, los zapatos o los utensilios de cocina, pues es en ellos que recae la energía del cuerpo. Con ellos vive, trabaja e interactúa, y es en esa convivencia donde reconoce aquellos actos simples de la vida que, no obstante, reflejan la esencia de la condición humana.

MASQUERADES. MOMENTA BIENNALE DE L’IMAGE, MONTREAL

“Masquerades: Drawn to Metamorphosis” es el título de la 18va edición de MOMENTA Biennale de l´image, que tuvo lugar en Tiohtià:ke / Mooniyang / Montreal entre el 7 de septiembre y el 22 de octubre de 2023. Bajo la curaduría de Ji-Yoon Han, esta bienal contó con la participación de veintitrés artistas locales e internacionales, cuyas obras se presentaron en dieciséis sedes a lo largo de la ciudad.

LA RUEDA Y LA SERPIENTE

Esta muestra del fotógrafo peruano Enrique Pezo busca abrir debates sobre las memorias del caucho en la Amazonía, haciendo referencia a eventos históricos del sistema extractivista y el surgimiento de la industria de neumáticos. A través de metáforas, explora los ríos Putumayo y Amazonas, que fueron testigos de genocidios.

FICCIONES REALES

Las curadoras Diana B. Wechsler y Benedetta Casini invitan a identificar diálogos tanto entre la historia y la actualidad como entre las 28 obras que se presentan, las cuales reflexionan sobre la intersección entre el arte y la comunicación y cuestionan los límites que separan la ficción de la realidad.

ELISA ASSLER. RESISTIR AL RETRATO

El trabajo de Elisa es dibujo, y pintura, y es también contacto improvisación y performance. En realidad, su práctica artística describe un gesto donde su cuerpo combina una respuesta afectiva mezclada con una inquietud espiritual. Dentro de un proceso abierto y en constante movimiento.

DEVOLVER LA HUMEDAD: LEJOS, MUY LEJOS

La curaduría de Ignacio Szmulewicz y las obras de los trece artistas aquí convocados despliegan halos de luz sobre un presente confuso y acelerado. En conjunto, observan la complejidad del pasado sin el candor de dominar ni resumir su relato bajo un único curso, porque ello es imposible.