
WENDY CABRERA RUBIO: CRÍTICA A LA PIRÁMIDE
Esta exposición contiene un sueño premonitorio, ése que tal vez alguien tuvo en los sesenta tras la designación de la ciudad anfitriona de los Juegos de la XIX Olimpiada. Como cualquier sueño, está poblado de cosas averiadas
LUZ LIZARAZO: EN EL OJO NACE LA ROSA
Ese intento por encontrarle un sentido a la vida, hoy se hace palpable en su exposición En el ojo nace la rosa, una muestra que en su concepción es un diálogo de polaridades, un encuentro cara a cara entre la luz y la oscuridad, el Día y la Noche
BECAS PARA PROFESIONALES DE LATINOAMÉRICA. CONFERENCIA ANUAL DEL CIMAM EN BUENOS AIRES
La beca garantiza acceso completo a las presentaciones de los ponentes y a todas las actividades programadas durante los tres días de la conferencia, que se realizará en el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires en noviembre
INTUS FORIS
Este proyecto parte de una serie de propuestas especulativas, un conjunto de escenarios e ideas “como si” que permiten repensar y rehacer la materialidad y la forma del cuerpo. Como si pudiera no existir una anatomía unificada
CECILIA VICUÑA, DOCTOR HONORIS CAUSA POR LA U. DE CHILE
“El arte y la poesía son las armas de la humanidad despreciada, el único vínculo que nos queda con las calidades profundas del sentipensar humano, del percibir y tomar conciencia de nuestro ser en el tejido de la vida”.
MI ROPA, LA DE OTROS, LA DE MUCHOS
Las piezas reunidas aquí, situadas en un tiempo indefinido y opaco, interrogan el lugar del cuerpo bajo una óptica de sospecha y detención, a la vez que contribuyen a imaginar nuevas corporalidades recuperando cuerpos perdidos o en vías de desintegración.
VIDEO | WIKI PIRELA: UN ANIMAL DOMÉSTICO
Este corto documental de la artista venezolana Wiki Pirela nos inserta en su juguetón y poético imaginario cargado de remembranzas y la impronta de su emigración a Chile. Producido por Mandarina bajo la dirección de Víctor Leyton, como parte de las actividades de Gallery Weekend Santiago.
AGENCIA DE BORDE: BOSQUES DE FUEGO
La exposición del colectivo chileno apela a desdibujar los límites de lo que consideramos natural y humano, indagando en las relaciones, historia y la construcción cultural de los monocultivos.
REUNIÓN EN MAMAMA
Se trata de una reunión de trabajos y personas en casa de la mamama, con la opción de trazar diálogos y pensar conexiones durante el mismo encuentro.
ADRIÁN VILLAR ROJAS Y MARIANA TELLERÍA: EL FIN DE LA IMAGINACIÓN
En «El fin de la imaginación», Villar Rojas se pregunta cómo la Luna, Marte u otros parajes extraterrestres alcanzados mediante la conquista interplanetaria afectarán las prácticas pasadas, presentes y futuras de la monumentalidad y la conmemoración.