Glenda León, Viajar ligero, 2016. Goma, acero inoxidable, bolsa de Yogui Tea, 35 x 170 x 85 cm. Foto: Fundación Brownstone, Paris, 2023

GLENDA LEÓN: CON TODO ADENTRO

La muestra atiende a temas como la migración, la partida, la memoria familiar y colectiva, la historia, la política y la libertad de expresión, a través de diferentes formatos como la fotografía, el dibujo, el videoarte y la instalación.

Marco Arias, You're trash, you know (2020). Óleo y acrílico sobre tela; Fiorella Angelini, Porsche (2020). Fotografía análoga. Cortesía de los artistas y Galmet

FIORELLA ANGELINI Y MARCO ARIAS: MAXIMAL

A partir de la invitación de Galería Metropolitana a participar en la feria de arte Supermaket, en Estocolmo, los artistas chilenos decidieron utilizarla como una oportunidad para revisar su archivo, su trabajo y la relación entre sus prácticas.

CONVOCATORIA: ENSAYOS PARA REVISTA POST(S) 10

Artículos y ensayos multimedia que intervengan de manera conceptual, histórica y etnográfica las formas de hacer investigación y de repensar la creación en los cruces entre ciencias sociales, arte, diseño, comunicación y otras disciplinas.

CONCURSO DE ARTE DIGITAL

La convocatoria, abierta hasta el 31 de julio, está dirigida a chilenos y extranjeros residentes en Chile mayores de 14 años, quienes podrán postular una obra inédita (animación digital o video) de un máximo de 40 segundos.

DIANA DE SOLARES EN LA GALERÍA REBELDE

De Solares reconfigura un caos de cosas mundanas bajo ese particular orden geométrico. Sus soluciones formales son sobresalientes y, sin duda, dialogan y nutren el legado de la abstracción geométrica en Guatemala.

ARTURO HERRERA: BETWEEN

Los murales de Herrera también profundizan en ideas y prácticas reconocibles de la abstracción gestual, que él compara con las cualidades de la danza y la música. En el caso de los murales de sitio específico en Between, el espacio negativo, el borrado o la sustracción juegan un rol primordial como herramientas para crear imágenes abstractas.

ERIK ARAZI: ORBICULAR

A partir de la centralidad plástica que tienen en el papel negro, estos redondeles, núcleos u órbitas despliegan una imaginería compleja en donde uno pareciera reconocer ciertas referencias que navegan entre lo humano y lo metafísico, entre la cosmogonía planetaria y espiritual y el estado embrional de la reproducción celular.

DANIEL LIND-RAMOS: EL VIEJO GRIOT — UNA HISTORIA DE TODOS NOSOTROS

Nacido en 1953 en Loíza, Puerto Rico, donde continúa trabajando, el artista Daniel Lind-Ramos crea poderosas esculturas totémicas, a modo de altares, a partir de diversos objetos encontrados o regalados que ya de por sí llevan trazos de memoria y una imponente carga simbólica.

FUEGO DEL CIELO

Las pinturas, esculturas, dibujos y elementos instalativos presentados en Fuego del cielo revitalizan símbolos paganos, toman relatos bíblicos, aluden a un estado de ensueño y ensoñación, transforman materialidades en leyendas, convocan un imaginario popular, abren la mirada a un nuevo mundo, son auténticos conjuros del tiempo.