Convocatorias
CONVOCATORIA REVISTA POST(S) 8. VOCES VIVAS DE COSAS INERTES
¿Cómo comprendemos la división entre lo vivo y lo inerte? ¿Qué voces ocupan actualmente nuestra escucha? ¿Cómo podríamos escuchar de nuevo las voces silenciadas de lo inerte? post(s) 8 busca construir una polifonía de voces que enuncien la agencia de aquello que, a través de prácticas sistemáticas de borramiento, se ha considerado inerte.
ESPACIO218: UNA NUEVA PLATAFORMA PARA EL ARTE EN SANTIAGO
Un departamento en el segundo piso del emblemático Portal Fernández Concha fue acondicionado para la experimentación y exhibición de nuevas prácticas artísticas. La convocatoria para su programación 2022 estará abierta desde el 12 de enero hasta el viernes 25 de marzo.
MICROCURADURÍAS: UN NUEVO DIPLOMADO DESDE EL NORTE DE CHILE
La Corporación Cultural SACO acaba de lanzar el diplomado «Microcuradurías. Curadurías desde la marginalidad», programa de especialización único en Latinoamérica enfocado en el entendimiento y práctica de la curaduría de arte contemporáneo. A desarrollarse en Antofagasta, al norte Chile, el programa busca romper con la comprensión clásica de la formación de curador.
MoMA CREA PROGRAMA DE RESIDENCIAS PARA INVESTIGADORES FUNDACIÓN FORD
Lo/as candidato/as para estas nuevas residencias deben ser liderar investigaciones y trabajos centrados en artistas, momentos, movimientos y geografías históricamente subrepresentados, o que ofrezcan nuevas perspectivas sobre temas de la historia del arte. Durante el curso de un año, lo/as investigadore/as contarán con un generoso presupuesto y libre acceso a los recursos, colecciones de investigación y redes del Museo.
CONVOCATORIA: ESTUDIOS INDEPENDIENTES EN ARTE Y CULTURA VISUAL
Según Pedraza, “es importante que los artistas repensemos lo que hacemos, estemos al tanto de lo que sucede en las discusiones contemporáneas y podamos producir bajo un contexto grupal y de apoyo mutuo. Pienso que V será una excelente posibilidad de desarrollo artístico, un espacio independiente que será orgánico y se transformará en un polo de desarrollo intelectual y artístico”.
COOPERATIVA DE FOTÓGRAFAS ABRE CONVOCATORIA DE RELATOS VISUALES EN PANDEMIA
Lo personal, lo privado y lo público en tiempos de pandemia, son los espacios que la agrupación de fotógrafas chilenas invita a reflexionar desde el lenguaje fotográfico. La convocatoria, dirigida a mujeres y disidencias, estará abierta desde el 8 al 28 de noviembre. El núcleo participará, además, del Congreso de WOPHA en Miami.
CONVOCATORIA PARA ARTISTAS MUJERES MAYORES DE 65 AÑOS
Con el objetivo de reconocer y destacar el trabajo de creadoras chilenas, Antenna y Bank of America invitan a artistas mujeres chilenas sobre 65 años, de diversas disciplinas, a ser parte de la segunda versión del Premio a Artistas Mujeres (PAM). El concurso busca apoyar a cuatro artistas visuales, entregándoles un premio monetario por su trabajo y constancia.
CONVOCATORIA: RESIDENCIA DE FOTOGRAFÍA ANÁLOGA
La iniciativa, que está dirigida a personas naturales y artistas visuales mayores de 25 años residentes en Chile, invita a postular a una residencia fotográfica presencial en taller, con el objetivo de abrir espacios de experimentación desde las materialidades y los lenguajes técnicos como base importante de los procesos de trabajo artístico.
FELIPAMANUELA Y FUNDACIÓN PROA INVITAN A ENCUENTROS CON PROFESIONALES DEL ARTE
RESET es un nuevo ciclo de encuentros
quincenales online organizados por Fundación Proa (Buenos Aires) y FelipaManuela (Madrid) en los que, bajo la coordinación de Víctor López Zumelzu, Natalia Sosa Molina, y Rosario García Martínez, un grupo de invitados piensan la práctica desde las intersecciones y los pliegues del pensamiento crítico, la investigación artística, la construcción de nuevos conocimientos y la teoría como herramienta de emancipación.
CONCURSO DE ARTE CONTEMPORÁNEO EN LA COMUNA DE PEDRO AGUIRRE CERDA
Galería Metropolitana y Foro de las Artes convocan al cuarto concurso de proyectos de arte contemporáneo, cuyos objetivos centrales son desarrollar espacios de acercamiento entre arte y comunidad, rearticular nexos entre el ámbito universitario y el mundo popular, y proponer nuevas maneras de imaginar territorios recargados de memoria y nuevas identidades desde la comuna de Pedro Aguirre Cerda, en Santiago de Chile.