CARLOS ALFONSO: ALTARES DEL SUELO SE ANIMAN CON FUEGO

“Altares del suelo se animan con fuego”, la primera exposición individual del artista Carlos Alfonso (Popayán, Colombia, 1986) en Casas Riegner, es una reflexión sobre el suelo como elemento que forja todo lo que existe, todo lo que crece, todo lo que da fruto, y el fuego como elemento que transforma todo aquello que pasa por él.

ISHMAEL RANDALL-WEEKS: DESERT DISPLACEMENTS

Durante más de dos décadas, Ishmael Randall-Weeks (Perú, 1976) se ha dedicado a explorar la relación entre diversos materiales, en particular, aquellos provenientes del ámbito de la construcción. Con estos elementos, crea esculturas formalmente seductoras que pueden ser leídas a través del vocabulario de la arquitectura disfuncional y el diseño racionalista.

PRIMER ENCUENTRO DE PERFORMANCE “TERRITORIO ESPACIO VIVO”

El primer Encuentro de Performance Territorio Espacio Vivo (TEV), que tendrá lugar los días 8, 9 y 10 de febrero en la ciudad de Tomé, es un evento que, desde la fuerza expresiva del cuerpo, busca abrir un diálogo sobre estas realidades vitales. Quince artistas intervendrán espacios urbanos y periurbanos de Tomé, una bahía que encierra una rica biodiversidad pero que también enfrenta amenazas significativas.

MARTÍN KAULEN: FOSFENIA

La palabra «fosfenia» surge ingeniosamente a partir del término «fosfeno», utilizado en psicología para describir la percepción de luces coloridas y formas abstractas con los ojos cerrados. Martín desafía la estigmatización asociada con este fenómeno, conocido como alucinación visual.

ANUNCIAN ARTISTAS PARTICIPANTES DE LA 60° BIENAL DE VENECIA

La organización de la 60ª Bienal de Venecia anunció hoy la lista de más de 300 artistas y colectivos participantes en esta importante vitrina mundial, entre los que se encuentran numerosos representantes de Medio Oriente y Latinoamérica. La Exposición Internacional de Arte, titulada “Extranjeros por todas partes”, inaugura el próximo 20 de abril.

Alfredo Jaar, Estudios sobre la Felicidad, 1980-1981, Chile.

EL CAPÍTULO CHILENO DE ALFREDO JAAR

La exposición, parte de la programación del MNBA que conmemora los 50 años del golpe de Estado, presenta una selección de obras realizadas por Jaar en Chile y sobre Chile entre 1974 y 1981, a partir de su vivencia del golpe y su consecuente proceso. El curador Pablo Chiuminatto denomina este período como «El capítulo chileno de Alfredo Jaar».

DAMIÁN ORTEGA: PICO Y ELOTE

MARCO presenta “Pico y elote”, la primera revisión de carrera de Damián Ortega (1967) en México, su país natal, y en Latinoamérica. A lo largo de más de tres décadas, Ortega ha desarrollado una práctica artística donde la filosofía y el humor, junto con la exploración y activación del espacio, sirven como herramientas para la construcción de una narrativa sobre la cultura mexicana.

MUSEOS DINÁMICOS. NUEVE PROPUESTAS CRÍTICAS

Esta muestra pone en relación nueve proyectos que redefinen al museo como categoría. Incluye propuestas de México y Costa Rica que plantean una crítica a esta institución, a través de cuatro ejes: Museo Comunitario y Club de Lectura Sierra Hermosa; Anti-Museos; Museos de Sitio; y Otras Musealidades. Hasta el 2 de marzo en TEOR/éTica, San José, Costa Rica.