Ariel Florencia Richards

Escritora e investigadora de artes visuales. Estudió Diseño en la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV) y Estética en la Pontificia Universidad Católica de Chile (PUC). Realizó un Magíster en Escritura Creativa en la Universidad de Nueva York (NYU). Trabajó como editora cultural de distintos medios impresos, como revista Viernes, revista ED y Paula. Cursa un Doctorado en Artes en la PUC, donde investiga las relaciones entre performance y género.

Más publicaciones

WYNNIE MYNERVA: “A TRAVÉS DEL DOLOR JALO EL HILO DE LA VIOLENCIA, EL EROTISMO Y LA SUBVERSIÓN”

La artista Wynnie Mynerva (Lima, 1992) expone en el New Museum de Nueva York un mural de gran tamaño inspirado en la mitología bíblica del Génesis, junto a un objeto que, pese a ser pequeño, no pasa desapercibido. En esta reseña, Ariel Florencia Richards advierte que, aunque su pintura es hermosa y expresiva, no se debe ignorar su enfoque crítico.

GEGO: UNA VIDA, ENTRAMADA CON OBRA

Si bien para ella el trabajo artístico fue una práctica humana que, sin duda, excedió la catalogación de género, creo que hay una aproximación personal al espacio –la manera en que ella subvierte la verticalidad y la erección– a propósito de un juego con lo hueco y lo vacío, en la que sí importa que haya sido mujer.

ENIGMAS ENCRIPTADOS EN LADRILLO. ¿QUIÉN FUE (ES) SARA MODIANO?

Hoy, Sara Modiano emerge como una artista vanguardista que fue capaz de manipular creativamente elementos constructivos para evidenciar varias la búsqueda de un ejercicio de vaciamiento y el espacio del duelo […] Para mí, su elección del ladrillo como material se opone a un mandato cultural de género, y propone en sus edificaciones huecas un ejercicio de desestabilización del binarismo […] Analizada desde la teoría de género, recién comenzamos a entender su obra y legado.

CONCEPCIÓN, TE DEVUELVO TU IMAGEN: UN CENTRO LEJOS DEL CENTRO

El libro releva el oficio, creatividad y potente discurso político de una escena que no se ha inscrito en la historia oficial del arte en Chile, y cuya importancia sigue siendo fundamental para pensar el país de hoy y del futuro. En esa línea, el proyecto pone en relieve importantes acciones performativas hechas sin que se tuviera siquiera conocimiento de ese concepto, hechas desde la más pura intuición artística.

HOJA DE RUTA COLECTIVA. FÓRMULAS CONTRA EL DESASOSIEGO

«Collective Roadmap. Hoja de ruta colectiva» reúne a 15 artistas y colectivos –procedentes de Australia, Irán, Ucrania, Serbia, España, Bolivia, Colombia, Estados Unidos y Chile– que se inspiraron en la redacción de Convención Constitucional de Chile para hacer obras originales que sus curadores recopilaron en un formato sencillo y de bajo costo: una caja blanca de 15,5 x 11,5 x 4 centímetros, impresa en risografía.

BEATRIZ GONZÁLEZ Y LA BRUMA DE LA MEMORIA

Es en esa trayectoria, entre lo distinguible y lo difuso, que la artista propone un acercamiento a la verdad que, en silencio, nos recuerda recordar. “Cada obra es como una metáfora poética del vacío que dejan los desaparecidos”, decía el catálogo de su última muestra individual en Zúrich. Y así es también en su reciente muestra en Bogotá.

Lorenza Böttner, Face Art, Kassel, 1983, fotografía en blanco y negro. Cortesía: La Virreina Centre de la Imatge

LORENZA BÖTTNER VUELVE A NUEVA YORK

Hoy su figura sigue planteando preguntas: ¿Qué es ser trans, qué es ser migrante y qué es ser discapacitada? Böttner intentó responder estas interrogantes durante los años setenta y ochenta con una vasta creación de imágenes de sí misma, muchas impregnadas de violencia, pero muchas también atravesadas por la ternura y la felicidad.

LA CONTRADICCIÓN DE UN BOSQUE GEOMÉTRICO

“Quisiera pensar por ejemplo que el patrimonio inmaterial, como el conocimiento del uso de las plantas medicinales, pueda por fin ser protegido por una figura legal. Si lo pensamos bien, estas imágenes que están en la muestra no son únicamente fotografías, son los retratos de plantas y, en ese sentido, la exposición les da a ellas un espacio para aparecer y decir algo”.