
ALMANAQUE, DE CRISTIÁN SALINEROS: OTRA DIMENSIÓN DE LAS IDEAS
En las páginas de «Almanaque» Salineros no está sujeto a reglas de ningún tipo, y los resultados vertidos ahí reflejan una manera de vivir desenfrenada, rabiosa, amorosa, inquieta, creativa y con ganas de aprender más.
ENIGMAS ENCRIPTADOS EN LADRILLO. ¿QUIÉN FUE (ES) SARA MODIANO?
Hoy, Sara Modiano emerge como una artista vanguardista que fue capaz de manipular creativamente elementos constructivos para evidenciar varias la búsqueda de un ejercicio de vaciamiento y el espacio del duelo […] Para mí, su elección del ladrillo como material se opone a un mandato cultural de género, y propone en sus edificaciones huecas un ejercicio de desestabilización del binarismo […] Analizada desde la teoría de género, recién comenzamos a entender su obra y legado.
CONCEPCIÓN, TE DEVUELVO TU IMAGEN: UN CENTRO LEJOS DEL CENTRO
El libro releva el oficio, creatividad y potente discurso político de una escena que no se ha inscrito en la historia oficial del arte en Chile, y cuya importancia sigue siendo fundamental para pensar el país de hoy y del futuro. En esa línea, el proyecto pone en relieve importantes acciones performativas hechas sin que se tuviera siquiera conocimiento de ese concepto, hechas desde la más pura intuición artística.
HOJA DE RUTA COLECTIVA. FÓRMULAS CONTRA EL DESASOSIEGO
«Collective Roadmap. Hoja de ruta colectiva» reúne a 15 artistas y colectivos –procedentes de Australia, Irán, Ucrania, Serbia, España, Bolivia, Colombia, Estados Unidos y Chile– que se inspiraron en la redacción de Convención Constitucional de Chile para hacer obras originales que sus curadores recopilaron en un formato sencillo y de bajo costo: una caja blanca de 15,5 x 11,5 x 4 centímetros, impresa en risografía.
BEATRIZ GONZÁLEZ Y LA BRUMA DE LA MEMORIA
Es en esa trayectoria, entre lo distinguible y lo difuso, que la artista propone un acercamiento a la verdad que, en silencio, nos recuerda recordar. “Cada obra es como una metáfora poética del vacío que dejan los desaparecidos”, decía el catálogo de su última muestra individual en Zúrich. Y así es también en su reciente muestra en Bogotá.
LORENZA BÖTTNER VUELVE A NUEVA YORK
Hoy su figura sigue planteando preguntas: ¿Qué es ser trans, qué es ser migrante y qué es ser discapacitada? Böttner intentó responder estas interrogantes durante los años setenta y ochenta con una vasta creación de imágenes de sí misma, muchas impregnadas de violencia, pero muchas también atravesadas por la ternura y la felicidad.
LA CONTRADICCIÓN DE UN BOSQUE GEOMÉTRICO
“Quisiera pensar por ejemplo que el patrimonio inmaterial, como el conocimiento del uso de las plantas medicinales, pueda por fin ser protegido por una figura legal. Si lo pensamos bien, estas imágenes que están en la muestra no son únicamente fotografías, son los retratos de plantas y, en ese sentido, la exposición les da a ellas un espacio para aparecer y decir algo”.
OPEN WOUND. THE MOURNING OF HERNÁN PARADA
Seeing the exhibition, Hernán assures he is moved. He had never seen the material gathered. He further says the image he has of his brother has not changed over time. Within his family they continue to remember him constantly, and in light of events, it seems that Hernán Parada’s work is not only open but is also a way of mourning. “Obrabierta is not closed until Alejandro reappears,” he says firmly.
ROBERTO GIL DE MONTES. SIN MÁSCARAS
Su obra se inscribe en la tradición del arte popular resonando con la imaginería de los retablos y pinturas exvoto mexicanas. Sin embargo, hay algo profundamente contemporáneo en su trabajo, y es que Roberto Gil de Montes trae códigos precolombinos y la mitología de los pueblos originarios al presente. ¿Cómo lo hace? A través de lo onírico.
DANIEL LIE. UN CRUCE DE SABERES ATRAVESADO POR LO QUEER
La práctica artística de Daniel Lie ha sido leída como una constelación de relaciones entre la naturaleza, las comunidades humanas y los múltiples conocimientos que las atraviesan. Pero su obra no repara en lo evidente, sino que se adentra en los intersticios inexplorados que se abren entre ciencia, mitología, arte y espiritualidad. En sus trabajos, convoca tanto a seres vivos como a antepasados inmateriales en un cruce de saberes determinado por lo queer. ¿Qué es lo que aborda Lie? Al ser –dice- como una complejidad plural en transformación constante.