Mostrando resultados para: enrique ramirez
QUYLLUR: EL PROGRAMA DE RESIDENCIAS ARTÍSTICAS EN EL OBSERVATORIO LA SILLA – ESO
El Centro Cultural de España en Santiago (CCESantiago), dentro de su línea de residencias artísticas vinculadas a la ciencia y la innovación artística, ha desarrollado desde el año 2017 el programa Quyllur en el Observatorio Astronómico de La Silla – ESO, y en el 2018 tendrá como nuevos residentes a Enrique Ramírez y El Ensamble Klem.
CATÁLOGOS DIE ECKE 2014-2016
El proyecto editorial «Colección Catálogos Die Ecke» tiene por objetivo difundir la obra y pensamiento de los artistas que expusieron en esta galería chilena durante los años 2014, 2015 y 2016, entre ellos, Catalina Bauer, Grace Weinrib, Enrique Ramírez, Tomás Rivas, Ignacio Gatica y Cristóbal Lehyt. Con un calendario de siete exposiciones al año, la colección se compone de 21 catálogos bilingües.
RECUENTOS. VIDEOS SOBRE LA MEMORIA SOCIAL E HISTÓRICA DE AMÉRICA LATINA
«Recuentos» es un proyecto comisariado por Isabela Villanueva para la galería Espacio Mínimo con obras en formato videográfico de Edgardo Aragón, Marilá Dardot, Claudia Joskowicz y Enrique Ramírez, artistas que buscan nuevas perspectivas para capturar la memoria social y personal y examinan hechos históricos y sus repercusiones en el entorno que los rodea.
MAM DE CHILOÉ PRESENTA «ASTROLAB», MUESTRA DE VIDEO ARTE
La muestra Astrolab, en el Museo de Arte Moderno de Chiloé, reúne a Francisco Huichaqueo, Loreto González, María José Rojas, Angie Saiz, Enrique Ramírez, Andrés Durán, Dagmara Wyskiel, Carlos Silva y Sebastián Rivas. Un grupo de artistas que trabaja la producción de piezas audiovisuales en torno a temas como la búsqueda de identidad, el viaje, así como la exportación de lo personal a partir de experiencias migratorias.
DART FESTIVAL CHILE. UN ENCUENTRO ENTRE ARTE Y CINE
Un estimulante retrato y crónica del iconoclasta y revolucionario artista alemán Joseph Beuys; un documental sobre el icónico Keith Haring basado en entrevistas inéditas; y la obra y proceso creativo de Vicente Ruiz, figura clave de la contracultura chilena de la década de los 80, son algunas de las películas que se podrán ver entre el 11 y 24 de noviembre en Chile como parte de la programación de Dart, el primer festival de cine documental en España y América Latina dedicado al arte contemporáneo.
UMBRAL. 15° BIENAL DE ARTES MEDIALES DE SANTIAGO
La curaduría se articula en seis programas o ‘umbrales’ que exploran y se acoplan a las complejidades que ha enfrentado la comunidad de las artes para el desarrollo de sus trabajos: Umbral Éter, Umbral Museos, Umbral bosquemuseo, Umbral MIAAU, Umbral Artefactos Postales y Umbrales, ¿cómo anudar el tiempo?. Cada uno de ellos se extenderá desde noviembre de este año y hasta marzo de 2022 en varios espacios físicos y virtuales.
«DIST/ANSIAS». PATRICIA DOMÍNGUEZ Y ANTONIA TAULIS
Domínguez y Taulis proponen una fascinante vuelta por un universo tan de ellas como de toda la humanidad. Invitación, interacción y, más que todo, integración. Una amalgama de intereses en tonos flúor que circulan a toda velocidad entre las coyunturas de la política, luchas de género, el medio ambiente y la necesidad colectiva de resetearnos y resurgir. Un manifiesto llegado del futuro con una invitación: a enterrar el presente caótico que enfrentamos y luego bailar sobre sus restos.
«DIST/ANSIAS». CHRISTIAN SALABLANCA
La atracción que ejercen las herramientas y dibujos creados por Christian Salablanca tiene su raíz en la primitiva necesidad humana de expresarnos. Desde la Ciudad Perdida de Sierra Nevada (Santa Marta, Colombia) el artista construye diálogos simbólicos entre civilizaciones tan distantes como conectadas y plantea un fascinante mapa compuesto por imágenes abstractas. Un atisbo ficticio, pero no por eso menos real, al pensamiento, creencias y visualidad de comunidades milenarias.
«DIST/ANSIAS». CAROLA JOSEFA
DISTANSIAS aterriza en Chile de la mano de Carola Josefa (Los Ángeles, Chile, 1987). Una narrativa pandémica, un cómic introspectivo, una apología del territorio por donde su vida transita. Esta historia se arma desde dibujos de líneas simples y una paleta que recorre sinuosa las cromáticas tan grises como luminosas de una ciudad viviendo para adentro, en las faldas de una cordillera de cuento.
GWS PONE EL FOCO EN ARTISTAS MUJERES Y CONEXIÓN CON LATINOAMÉRICA
Del 12 al 21 de noviembre, Gallery Weekend Santiago estrena la plataforma de venta de arte galleryweekend.cl con la exhibición digital de una selección de obras creadas exclusivamente por mujeres artistas chilenas, además de ofrecer un programa de visitas guiadas online por exposiciones en Chile y Latinoamérica, conversatorios y documentales de arte.