Jorge Luna Ortuño

Nació en La Paz, Bolivia, en 1980. Abandonó sus estudios en Ingeniería Civil para dedicarse al estudio de la filosofía y la literatura. Es Licenciado en Filosofía por la Universidad Mayor de San Andrés. Autor de los libros Pensamiento inalámbrico, Plural Editores, La Paz (2012) y de la investigación Lorgio en los anillos. Murales en relieve cerámico realizados por Lorgio Vaca en Santa Cruz de la Sierra, CCP (2019). Se desempeña en el campo de la investigación artística y cultural, el periodismo cultural y la gestión de plataformas de transferencia de conocimiento para la potenciación de escenas locales. Trabaja en la gestión de las artes, desde la institución pública, en el Centro de la Cultura Plurinacional de Santa Cruz de la Sierra. Quedó cautivado por el arte contemporáneo al realizar un reportaje sobre la Bienal SIART de La Paz el año 2009. Actualmente investiga las condiciones de posibilidad de un arte del presente, examinando el rol del contexto y del espacio como agente activo en la experiencia artística del escenario local, como parte de una crítica a la ideología museográfica del cubo blanco.

Más publicaciones

CINCO EXPERIENCIAS EN “CIEN MOTIVOS PARA RECORDARTE”. HOMENAJE A ROBERTO VALCÁRCEL

El Museo de la Ciudad Altillo Beni, en Santa Cruz de la Sierra, presentó hace poco la exposición “Cien motivos para recordarte”, en homenaje al artista conceptual boliviano Roberto Valcárcel, fallecido el 25 de julio de este año. Curada por Cecilia Bayá, reunió por primera vez casi 100 obras del artista, pertenecientes en su mayoría a su propia colección. El coordinador de la muestra, Jorge Luna, reflexiona sobre este homenaje.

SOMBRAS SOCIABLES. ESTÉTICA DE LO RELACIONAL

[…] Al salir del Museo de Arte Contemporáneo de Santa Cruz de la Sierra queda la sensación de que la exposición «Estética de lo relacional» le inyecta una bocanada de aire fresco a la oferta general de los espacios culturales locales bolivianos. Probablemente lidia con algo difícil de lograr en el actual contexto de redefinición de las proximidades, dada la situación de restricciones que viven los países del continente por la pandemia […]

CUANDO NO HAY SOMBRA ES MEDIODÍA. LA ALINEACIÓN PERFECTA DE LOS TIEMPOS

Esta muestra colectiva en Nube Gallery, Bolivia, presenta obras de 18 artistas de diferentes generaciones que trabajan en Bolivia y Brasil. La exposición, curada por Juliana Caffé, explora diferentes reflexiones sobre las relaciones de la naturaleza con el hombre y la idea de América Latina.