
POLEMIKS: UNA EXPOSICIÓN DE PROYECTOS FALLIDOS EN INCUBACIÓN
Convertir una sala de exposición en una suerte de depósito de proyectos artísticos fallidos es lo que se ha propuesto la curaduría de Pierre Valls para la muestra colectiva POLEMIKS en Nube Gallery, en el casco antiguo de Santa Cruz de la Sierra. “Las obras presentadas en POLEMIKS debían, desde sus inicios, ser proyectos que nunca fueron realizados, propuestas encajonadas y arrinconadas en el olvido, o bien que quedaron truncadas por la censura”, explica Valls en su texto curatorial.
En este sentido, se trata de una exposición documental, pero activada por una atractiva museografía que convierte a la galería en una sala de lectura de proyectos artísticos no materializados. La propuesta de Valls promueve una experiencia participativa del público en su recorrido, ya que los documentos pueden ser manipulados y consultados.
En cuanto a los documentos, hay de todo, desde bocetos y planos, pasando por abundante material fotográfico, hasta fotocopias de recortes de periódicos, dibujos y textos con sugerentes títulos. Son proyectos de artistas de distintas partes del mundo: Alejandra Delgado, Boushra Almutawakel, Chantal Peñalosa, Daniela Lucena / Martín Reyna, Dread Scott, Enrique Ježik, Eugenio Merino, Regina José Galindo, Lorena Wolffer, Nadia Granados, Minia Biabiany, Santiago Rueda / Harold Ortiz, Santiago Sierra, Teresa Margolles y Yoshua Okón.


Los proyectos no están del todo a la vista, sino que se encuentran dentro de doce cajas negras tapadas sobre una mesa circular. La idea es que cada espectador puede ir abriéndolas una a una en su recorrido bordeando la mesa. Las paredes de la sala cumplen la función complementaria de mostrar un elemento de cada uno de los proyectos.
Por supuesto, dada la abundante cantidad de material en cada caja, la exposición presupone que los visitantes disponen de una buena cantidad de tiempo para quedarse ahí a hurgar. En mi caso, revisé a grandes rasgos cada uno de los proyectos, tomando 3 a 7 minutos para cada caja. La experiencia es lo más cercano a visitar un archivo de ideas, pero hay algo que perturba la experiencia en sala: la música reguetón proveniente de un video en loop que se proyecta en un ambiente oscuro -sólo para mayores de 18 años. Pierre me comenta que efectivamente concibió dos polos de observación: el video y la lectura de los proyectos.
Cada caja contiene un texto central del proyecto que viene acompañado de diferentes anexos. Algunos de los temas tratados son “COVID-19 en la vida de las mujeres”; “Fronteras y conceptos fronterizos”; “Los murales de la Estación Callao: una experiencia de arte público en los 80”; “Vigilando la frontera”; “Postcriptum. Una línea de polvo”; “La realidad de la siembra de nubes con yoduro de plata”, entre otros.


Si bien se ha dicho que el nexo entre todos estos proyectos es el haber quedado truncados, la exposición POLEMIKS no los presenta como curiosidades de un gabinete de utopías fallidas. El curador señala: “Los proyectos que mostramos se van a realizar, tal vez no todos, dependiendo de la complejidad de cada uno, pero estamos gestionándolo”.
La intención del curador es que las cajas de la exposición no sean estáticas, sino que irán creciendo y modificándose a medida que los proyectos vayan avanzando, de modo que la exposición irá también mutando. POLEMIKS es por ello una exposición móvil y además itinerante, que posiblemente se estará exhibiendo este año en Colombia y después en México. Una exposición viva, en definitiva, cuya singularidad recae en el hecho de que no exhibe productos en sí, sino que comparte un modelo de trabajo que está en curso. Con esto en mente, la mesa circular donde se apoyan las cajas pasa a concebirse como una rueda de gérmenes de ideas o un semillero donde se están cultivando nuevas posibilidades. Las cajas incuban potencialidades, resalta lo que podría llegar a ser. Una exposición donde se han acomodado virtualidades llamadas a actualizarse.





POLEMIKS
Nube Gallery, C. Arenales 315, Santa Cruz de la Sierra, Bolivia
Hasta el 5 de agosto de 2022
También te puede interesar
My Body ≠ ta Chose
My Body ≠ Ta Chose, en Maëlle Galerie (París), es un proyecto donde el otro se cosifica intencionalmente para sobrevivir al exotismo. Evocando el espíritu de Joséphine Baker, la muestra no persigue una voluntad...
UN ADELANTO DE LO QUE SE VERÁ EN ARCOmadrid 2019
Del 27 de febrero al 3 de marzo se celebra ARCOmadrid, una feria que ya con 38 ediciones se posiciona como una de las más importantes para la escena del arte iberoamericano. En los...
EL ARTE LATINO Y LATINOAMERICANO SE TOMARÁ LOS ÁNGELES A PARTIR DE SEPTIEMBRE
Entre septiembre y octubre de este año se celebrarán más de 150 exposiciones de arte latino y latinoamericano en museos, instituciones culturales y galerías del sur de California, en particular de la ciudad de...