Mostrando resultados para: territorio

EL DORADO. UN TERRITORIO

Papa, batata, maíz, territorio, América del Sur, oro, artesanía y alimentos aparecen en las obras de los artistas que integran la muestra El Dorado. Un territorio, presentada por Fundación Proa (Buenos Aires), que revisa el impacto de uno de los mitos americanos más influyentes en la historia de la humanidad.

Boloh Miranda, José, 2023, still de video. Cortesía del artista

JOSÉ. TERRITORIO Y MEMORIA

José fue asesinado en 2014 y hasta el día de hoy no se ha dado con los responsables que cegaron la vida del líder indígena. Por ello, esta muestra está destinada a aquellos que desean reflexionar sobre la importancia de proteger los derechos humanos y ambientales.

ESTADO DE LATENCIA. CORRUPCIÓN, TERRITORIO Y CIUDADANÍA

Esta exposición de videos de artistas de centro y Sudamérica dialoga sobre la transformación del territorio a través de procesos de corrupción o abuso de poder. Además, se escrutan los conceptos de (auto)organización, medioambiente, cooperación, irregularidad y conflicto.

CARTOGRAFÍA VISUAL: ARTISTAS Y TERRITORIOS. CONECTANDO EL ARTE CONTEMPORÁNEO DE CHILE

Es plausible, y a la vez inédito, que desde el propio Estado se despliegue una mirada crítica y situada del arte contemporáneo en relación al territorio y a la propia disciplina artística. Y, asimismo, este acercamiento público presenta y enuncia, pero dejando una hendidura por donde atisbar (o preguntarse por) lo no expuesto, aquellos puntos ciegos en el crisol de vivencias estéticas que confluyen en esta investigación.

JOHN MARIO ORTIZ: MEDIR EL ESPACIO, MODELAR EL TERRITORIO

Su trabajo responde a una concepción interdisciplinar del arte donde convergen la arquitectura, el diseño, el urbanismo, la geografía, las matemáticas, entre otras disciplinas. Examina los sistemas de representación de estas y la influencia que ejercen en nuestra manera de experimentar y comprender fenómenos como el espacio, el tiempo, la naturaleza y la cultura urbana, entre otros

TODO TERRITORIO ES UNA MANCHA. SOBRE GEOMETRÍA EMOCIONAL DE JUAN CASTILLO

La actual exposición del artista resuena como un eco de sus más de cuarenta años de trayectoria: en ella se revela el afán de retorno como una de sus inquietudes más persistentes. Como sabemos, la pregunta por el origen, la pertenencia o lo que nos identifica es una pregunta definitoria por aquello que somos. Así entendida, la universalidad de esta interrogante implica necesariamente una reformulación continua.

DAYRO CARRASQUILLA: RECONFIGURANDO UN TERRITORIO

El artista ariguanense Oscar Leone (1975) conversa con el artista cartagenero Dayro Carrasquilla (1982) a propósito de su reciente proyecto «Sitiados», donde cuestiona y reivindica las relaciones entre arte y vida comunitaria, la memoria histórica cartagenera y las voces de los líderes en la sociedad colombiana.

RESONANCIAS. RESIDENCIAS ARTÍSTICAS FRANCO-ALEMANAS PARA INVESTIGAR EN TERRITORIO CHILENO

Organizado por el Goethe-Institut Chile y el Instituto Francés de Chile, «Resonancias» es un proyecto singular al intercomunicar y potenciar los programas de residencias artísticas más experimentados y de mayor proyección internacional en el Chile de hoy. El programa, que se extiende de Santiago al norte y centro del país, trae a 10 artistas franceses y alemanes para desarrollar investigaciones de campo centradas en problemáticas socio-políticas, ecológicas y culturales locales.