Patrick Hamilton

Lara Favaretto, Thinking Head, 2018. 58° Bienal de Venecia (2019) [Giardini]. Foto: Francesco Galli. Cortesía: La Biennale di Venezia

DESORDEN Y NEGLIGENCIA EN UN CONCURSO PÚBLICO: ¿UN PROBLEMA DE GÉNERO?

Enfatizando que la renuncia se basó en problemas organizativos y no tenía segundas intenciones, los firmantes niegan cualquier ataque al jurado del concurso, manifiestan el rechazo a la discriminación y ataques a colegas, y rechazan las acusaciones de machismo, clasismo y xenofobia, alegando que estas afirmaciones son falsas y tendenciosas.

DEVOLVER LA HUMEDAD: LEJOS, MUY LEJOS

La curaduría de Ignacio Szmulewicz y las obras de los trece artistas aquí convocados despliegan halos de luz sobre un presente confuso y acelerado. En conjunto, observan la complejidad del pasado sin el candor de dominar ni resumir su relato bajo un único curso, porque ello es imposible.

NADIE SABE LO QUE VA A PASAR MAÑANA. EL AÑO EN QUE EL PABELLÓN CHILENO NO PRENDIÓ

Seguro aún queda mucho hilo por tirar de esta controversia. Nadie sabe lo que va a pasar mañana ni se avizoran resultados. Lo que sí sabemos es que ya hubo una primera baja en el Ministerio, que el proyecto elegido no será el que el sector reconozca como el indicado, y que la ilusión del lugar conquistado no era más que un sueño arrendado. Es mala amante la fama, lección aprendida.

RENUNCIA PROYECTO PRESELECCIONADO AL PABELLÓN CHILENO EN LA BIENAL DE VENECIA

El equipo curatorial que lideraba el proyecto del artista Patrick Hamilton sometido al concurso para representar a Chile en la emblemática 60° edición de la Bienal de Venecia renunció a su participación en dicha convocatoria abierta, alegando problemas de organización, cambios no previstos y falta de transparencia en el proceso de selección del Pabellón chileno.

DE LA UTOPÍA DE LA FORMA A LA DISTOPÍA DEL ORDEN NEOLIBERAL

En el trabajo del artista chileno, forma y geometría nunca aparecen “puras”. Por el contrario, se hallan asociadas a materiales, objetos, estructuras, informaciones, e incluso, a referencias artísticas y extraartísticas que las contaminan. Hamilton califica a su trabajo de “abstracción sucia y proletaria”, aunque a primera vista la pulcritud de su realización pareciera contradecirlo. Sin embargo, por detrás de las superficies perfectas se libran batallas semánticas y conceptuales que conmocionan su aparente resolución racional.

PATRICK HAMILTON: LA CONSTRUCCIÓN DEL PODER

El trabajo de Patrick Hamilton devela la presencia y las líneas de actuación del poder económico, algo que de manera sumamente intensa ese poder omnipresente oculta, para hacer así más inaccesible y permanente su ejercicio. A través de su práctica, expresa un profundo compromiso ético y político, pero que no se formula de una manera simplista, inmediata, sino que busca hacernos pensar a través de sus formas.

Machuca en El Toro, Santiago, diciembre, 2007

ARTISTA, DEMASIADO ARTISTA*

[…] A Machuca se le daba muy bien inventar categorías y poner nombres sarcásticos para referirse a grupos humanos o personas en particular. Identificaba varios sectores dentro del arte chileno, así como subcategorías de producción artística. Según él, en el ecosistema de las artes visuales en Santiago existen tres tipos principales de circuitos artísticos que definen prácticas y actitudes frente a la producción, así como, frente a la sociedad y la vida, por así decir […]

GALERÍA RGR PRESENTA EN MÉXICO EL LADRILLO, DE PATRICK HAMILTON

Galería RGR presenta «El ladrillo», exposición del artista Patrick Hamilton (1974) quien, tras un análisis profundo del libro homónimo* de política económica que estableció las pautas de libre mercado implementado en Chile durante la dictadura militar, cuestiona el modelo económico-político impuesto por Augusto Pinochet y reflexiona sobre su impacto cultural y social en los años posteriores.

VIAJE AL FIN DE LA REVOLUCIÓN(ES)

Esta exposición trata sobre el concepto de revolución como metáfora de una promesa redentora y horizonte utópico y su tránsito desde un discurso emancipador hacia la actual atrofia de la idea misma de “futuro”. En este sentido, pretende reflexionar sobre las distintas modulaciones que ha tenido en Latinoamérica la utopía revolucionaria -tanto la archiconocida de izquierdas como la más silenciosa capitalista-, asumiendo sus fantasmas y sus realidades, sus contradicciones y sus consecuencias.