Fernanda Laguna

LAGUNAS

Por momentos somos tiernas o tontas, por momentos extremadamente sexuales y otras veces nos desborda el enojo. Somos todas esas sensaciones e identidades fragmentadas y nos fragmentamos una vez más cada vez que algo nos pasa, porque eso es el afecto, que algo te atraviese y te rompa.

EL ARTE ES UN MISTERIO. LOS AÑOS 90 EN BUENOS AIRES

El arte de los años noventa generó debates y posiciones antagónicas. Al día de hoy se presenta una sospecha acerca de su legitimidad como una experiencia propia del arte contemporáneo. La mirada de las instituciones de los países centrales parece no comprenderlo porque se distancia de la posición subalterna que ha definido al arte latinoamericano. No es un arte que verifique su época por medio de la protesta, pero sí da cuenta de su sensibilidad y del sentido de comunidad del cual emergió.

ARTE COSA. DISCRETA HISTORIA LOCAL DE LA DEFORMIDAD

«Arte cosa. Discreta historia local de la deformidad» es la escenificación de un sistema intergeneracional que se traduce en modos del hacer, imaginarios, premoniciones y animismos que dibujan la trayectoria del arte de los 60 y su legado precario, materialista y opaco de los 90. ¿Qué trauma encarnan estas obras?

DENISE GROESMAN: POST PAJA

El material que se exhibe no es un resultado, es el movimiento de una ecuación. Esto propone una mirada que abarca tres porciones del tiempo: el futuro de la “decadencia” de la cinta, de los cambios de los colores, el presente efímero, y el tejido que supone una actividad pasada. Entonces, de pedo vamos suponiendo que esta ecuación en movimiento es la danza.

DOS EXPOSICIONES EN NUEVA YORK CELEBRAN LA PRÁCTICA MULTIFACÉTICA DE FERNANDA LAGUNA

Abordar el arte como un lenguaje que comunica emociones, compartir lazos afectivos y cultivar un sentido de comunidad han sido gestos y acciones fundamentales para la práctica artística multifacética de Fernanda Laguna (1972). La obra y el activismo de esta artista argentina son reconocidos por estos días en dos exposiciones en Nueva York: “El camino del corazón”, en The Drawing Center, y “Bienvenides a mi muestra en Nueva York!!!!!!”, en Bortolami Gallery.

COLOR LOCAL

A partir de la reunión de estás obras y documentos, esta muestra busca acercarse a la construcción de una perspectiva sobre la historia del arte reciente y actual bajo una hipótesis de lectura basada en la indagación de nuevas genealogías, territorios poco explorados y puntos de vista menos indagados por la historiografía local.

ARCOMADRID 2021 CELEBRA EDICIÓN PRESENCIAL CON EL RETO DE REACTIVAR EL MERCADO

ARCOmadrid, la primera feria presencial de la era COVID, se celebra desde hoy y hasta el 11 de julio con la participación de 130 galerías de 26 países. La participación de Latinoamérica toma un protagonismo diferente y ajustado a la realidad con la incorporación de la sección «Remitente. Arte Latinoamericano», producida con la complicidad del curador argentino afincado en Madrid, Mariano Mayer.

dos mujeres trans Claudia Pía Baudracco y María Belén Correa

DEL ARMARIO AL ARCHIVO: INTERVENCIONES ESTÉTICAS SEXODISIDENTES EN LA ERA DIGITAL

Mariano López Seoane, director de la Maestría en Estudios y Políticas de Género de la UNTREF en Argentina, aborda en esta ponencia-convertida-en-texto cuestiones de género, feminismos, lo queer y las nuevas masculinidades, mediante un recorrido por proyectos activistas, artísticos y curatoriales, como Act Up, en Estados Unidos, o Archivo de la Memoria Trans, Mareadas en la Marea y Moléculas Malucas, en Argentina.

FERNANDA LAGUNA: “YO SOY UN COLECTIVO”

Desde una práctica expansiva y múltiple, pero a la vez personal y afectiva, Fernanda Laguna (Buenos Aires, 1972) produce obra, gestiona espacios, milita desde el feminismo y escribe. Se constituye desde la multiplicidad, la dilución y el hacer colectivo. Recientemente inauguró una muestra en el Institute for Contemporary Art de Virginia y existen varios proyectos (más muestras y libros) que empiezan a pensar, investigar e historizar su recorrido.

ORGULLO Y PREJUICIO. ARTE EN ARGENTINA EN LOS 90 Y DESPUÉS

“El campo del arte argentino –como lo conocemos hoy– se constituyó en los años noventa”, afirma el historiador del arte y curador Francisco Lemus, en el ensayo curatorial de la muestra «Orgullo y Prejuicio. Arte en Argentina en los 90 y después», un ejercicio de investigación cuasi-arqueológico que busca traducir la sensibilidad artística de esa década en un país atravesado por una doble crisis que nos remite al presente: la de la hiperinflación que acompañó el desarrollo del neoliberalismo, y la del VIH/Sida.