
FAMILIAR/OMINOSA. UNA CONVERSACIÓN CON RITA FERRER Y DIEGO ARGOTE
A través de su recorrido, «Familiar/Ominosa» propone una exploración de la fotografía contemporánea como un campo expandido de interacciones estéticas, técnicas e ideológicas. El rango de piezas presentes va desde el registro documental mediante el uso de fotografía análoga y digital, la utilización de programas de edición fotográfica, hasta fotografía digital que documenta actos performáticos efímeros.
MIS-SHAPES
Tiger Strikes Asteroid New York presenta la muestra colectiva «Mis-Shapes», el primer proyecto curatorial de la artista visual, educadora y licenciada en filosofía Catalina Schliebener (Santiago de Chile, 1980). La exposición reúne obras realizadas entre el 2020 y 2022 por KC Crow Maddux (EE. UU., 1980), Ad Minoliti (Argentina, 1980) y Madeline Jiménez Santil (República Dominicana, 1986), artistas que comparten la compleja exploración de la siempre dinámica intersección entre la abstracción y el cuerpo.
PUNTADAS SUBLIMES. AD HOMINEM, DE PALOMA CASTILLO
En la obra de Paloma Castillo encontramos una fuerte crítica social y un escepticismo ante la realidad que nos contiene, pero también la firme convicción de que el rol del arte es dar cuenta de su realidad sin perder jamás la perspectiva del AHORA. Su muestra en Isabel Croxatto Galería se compone de 23 obras textiles que integran un universo visual donde el bordado se desarrolla como una práctica cultural que involucra iconografía, estilo y una función social.
CONSTRUYENDO POLI-IDENTIDADES. CHIACHIO & GIANNONE SOBRE (LO) “CUIR”
CUIR, curaduría de Chiachio & Gianonne para ICG+, explora las distintas perspectivas que, desde lo queer, se manifiestan a través de las artes visuales para poner en perspectiva la realidad social, cultural y política de nuestro ahora. Reuniendo bordado, fotografía, dibujo, pintura, video y performance, los ejes de interés del colectivo se podrían trazar en la expresión del amor y la sexualidad, las reflexiones en torno a la identidad, el encuentro intergeneracional y la familia.
CÉSAR GABLER: “DETESTO A LOS POLICÍAS DE LA INTERPRETACIÓN”
El MAVI presenta la exposición «Papel Bond», de César Gabler, proyecto ganador de la primera versión de la Beca Fundación Actual MAVI 2018que nace desde una historia personal: Germán Gabler, dibujante de la publicación chilena «007 James Bond», es tío del artista. Docente, curador y crítico de arte, César Gabler ha desarrollado una obra extensa y dinámica, donde el cómic le ha permitido explorar y expandir diferentes lenguajes y soportes vinculados a las artes gráficas.
MANIFIESTO DEL DIBUJO: PANORAMA DE LA GRÁFICA CHILENA ACTUAL
Las múltiples voces que Garabito ha invocado para trazar el contenido de «Manifiesto del Dibujo» dan cuenta de una práctica que toma forma desde y en torno a múltiples líneas de articulación: psicoanalíticas, filosóficas, lingüísticas o sociológicas. Lo personal, como una experiencia ligada a nuestro pasado y que se despliega desde nuestro interior; la práctica en conexión con las pulsiones primarias del hombre; la voluntad de superar los binarismos subyacentes en las dicotomías sujeto-objeto; la expresión de nuestro interior o la conciencia de vivir en el presente como ente político, sin necesariamente estar al servicio del peso de la historia, son algunas de las variadas capas que se despliegan ante la problemática de base.
JOAQUÍN TORRES GARCÍA: OBRA VIVA
Por estos días, el Centro Cultural La Moneda en Santiago exhibe la muestra «Obra Viva», dedicada al artista uruguayo Joaquín Torres García (1874-1949). «Obra Viva» es una retrospectiva, elaborada en conjunto entre el CCLM y el Museo Torres García de Montevideo (Uruguay). Siguiendo el acercamiento planteado por anteriores retrospectivas de la obra de Torres García (The Acadian Man, celebrada en el MoMA en el 2015, o la del Museo Picasso, presentada entre el 2016 y 2017), «Obra Viva» ha sido diseñada específicamente para el espacio de la Sala Pacífico del Centro Cultural. Conversamos con el director del Museo Torres García, Alejandro Díaz.
La Obra de Arte Total.colectivo Mich en Matucana 100
El proceso emprendido por MICH involucra el desplazamiento no solo intelectual de la técnica, sino también del cuerpo del artista a zonas geográficas y espacios significantes: la génesis de la muestra tiene lugar en un conjunto de viajes que los artistas emprenden por la cordillera, el valle y la costa chilenos. Es justamente en estos enclaves donde el colectivo habilitó espacios de trabajo artístico, generó recorridos y trabajó sobre las superficies de sus respectivas geografías, desarrollando una profunda y significativa experiencia. La primera forma concreta de ampliación de la concepción del dibujo y sus posibles desplazamientos se produce a través de un trabajo in situ.
A EDICIONES. MÁS ALLÁ DE LA PUBLICACIÓN, UN MODELO DE AUTOGESTIÓN Y MEDIACIÓN EN BOLIVIA
Fundada en el año 2015 en La Paz, Bolivia, A Ediciones nació con el claro propósito de difundir, educar y generar un diálogo en torno a la producción de arte contemporáneo que ahí se produce. Dirigida por Eloísa Paz, A Ediciones ha realizado a la fecha un poco más de diez publicaciones, entre libros de artista, fanzines y catálogos, además de haber desarrollado un modelo de autogestión y mediación bastante único dentro de la región latinoamericana.
DE PERÚ AL MUNDO. LOS LIBROS-OBJETOS DE LA EDITORIAL MEIER RAMÍREZ
Meier Ramírez es una plataforma editorial con sede en Lima, Perú. Creada y dirigida por el artista peruano Andrés Marroquín, se concentra en la producción de libros objeto en planificación conjunta con los propios artistas, a fin de traducir el ideario sus proyectos al lenguaje editorial. Conversamos con Andrés Marroquín sobre este proyecto, del que algunas publicaciones ya están en las colecciones del MoMA y el Guggenheim