MARILÁ DARDOT, Diario, 2015 Video/Video instalación, color, sonido, 118 min. Ed. 3/3 +1 PA. Cortesía: Espacio Mínimo

RECUENTOS. VIDEOS SOBRE LA MEMORIA SOCIAL E HISTÓRICA DE AMÉRICA LATINA

«Recuentos» es un proyecto comisariado por Isabela Villanueva para la galería Espacio Mínimo con obras en formato videográfico de Edgardo Aragón, Marilá Dardot, Claudia Joskowicz y Enrique Ramírez, artistas que buscan nuevas perspectivas para capturar la memoria social y personal y examinan hechos históricos y sus repercusiones en el entorno que los rodea.

Sangree:the Grand Design

El trabajo comienza con la elaboración de instrumentos. ¿Y qué son los instrumentos más antiguos, si juzgamos por los restos que nos han llegado del hombre prehistórico, por el género de vida de los pueblos más antiguos que registra la historia, así como por el de los salvajes actuales más primitivos? Son instrumentos de caza y de pesca; los primeros utilizados también como armas.

BIENAL DE VENECIA 2017 NO CONTARÁ CON EL PABELLÓN LATINOAMERICANO

Según informa el IILA en un comunicado, este 2017 no participará en la 57° edición de la Bienal con su habitual Pabellón en el Isolotto dell’Arsenale. La decisión ha sido tomada en consideración de la imposibilidad de obtener a tiempo las garantías económicas y organizativas necesarias para la realización del Pabellón.

REGINA JOSÉ GALINDO VISTE LAS ROPAS DE LAS VÍCTIMAS DE FEMINICIDIO

La Casa Encendida, en Madrid, y la Asociación de Mujeres de Guatemala (AMG) presentan a Regina José Galindo (Guatemala) dentro del ciclo de conferencias Mujeres contra la impunidad, una oportunidad para ahondar en la obra de una artista que recorre el mundo luchando contra las injusticias sociales.

,

ÉLUARD, CRAMER, MIRÓ: «À TOUTE ÉPREUVE», MÁS QUE UN LIBRO

La colaboración entre Joan Miró, el poeta Paul Éluard y el editor Gérald Cramer para la creación en 1958 de À toute épreuve dio como resultado uno de los libros de artista más importantes de Miró y, de hecho, uno de los libros más bellos y sorprendentes del siglo XX, tanto por su proceso de ideación y producción como por la obra final.

VÍCTOR FLORES: CLASE / EL TRABAJO DE LOS OTROS

El proyecto instalativo Clase de Víctor Flores es una operación que desplaza los límites de lo escultórico a través de la alteración estética y apropiación objetual de una serie de piezas provenientes del mundo del trabajo. Este proceso de investigación nace de la condición de trabajador del artista y es, en toda su magnitud instalativa, una apuesta de vida realizada.

Beatriz Olano:alteridad

Las piezas que conforman esta exposición de Beatriz Olano en la galería nueveochenta de Bogotá se nos presentan como una serie de reflexiones, bellas y sutiles, sobre la manera en que el ser humano se proyecta a sí mismo sobre el mundo tangible, confiriéndole nuevos sentidos a una realidad que le es dada como tal.

Galería Weekend Santiago

SANTIAGO DE CHILE CELEBRA SU PRIMER GALERÍA WEEKEND

Con el objetivo de generar más encuentros entre galerías, artistas y el público, nace Galería Weekend Santiago, que durante el 5, 6 y 7 de mayo tendrá a las principales galerías de Santiago como escenario de una serie de exhibiciones especiales, visitas guiadas, conversatorios y perfomances.

Exposición "Mujeres Chile", en el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos, Santiago de Chile, 2017. Colección Museo Histórico Nacional. Cortesía: MMDDHH

MUESTRA FOTOGRÁFICA RECORRE HISTORIA SOCIO-POLÍTICA DE LAS MUJERES EN CHILE

El Museo de la Memoria y los Derechos Humanos presenta la muestra fotográfica «Mujeres Chile», la mayor recopilación visual de la historia del movimiento social y político de las mujeres en Chile, organizada por el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género. La muestra, que cuenta con 78 fotografías, se presenta en la explanada del Museo.