Nicole Franchy:ocaso/sunset

En su conjunto, esta nueva obra de Nicole Franchy continúa su interés por el archivo y se resuelve a partir del collage, que en esta ocasión se aborda con diferentes estrategias y variados resultados. El interés en el archivo, sin embargo, no descansa en la utilidad de los documentos que maneja la artista, ni ésta cuestiona el estatus epistemológico de dichos documentos.

Centro de Arte Contemporáneo (CAC), en Quito, Ecuador. Cortesía: CAC

BELÉN SANTILLÁN Y EDUARDO CARRERA SE INTEGRAN AL CAC DE QUITO

Belén Santillán es la nueva coordinadora del Centro de Arte Contemporáneo (CAC) de Quito y Eduardo Carrera su curador en Jefe, según se dio a conocer tras la publicación de los resultados de una convocatoria abierta y pública llevada a cabo por la Fundación Museos de la Ciudad (FMC), con el apoyo de la Secretaría de Cultura del Distrito Metropolitano de Quito.

Vista de la exposición "Acción Monumenta", del Colectivo de Arte MICH, en galería Macchina, Santiago de Chile, 2017. Foto: Benjamín Matte

COLECTIVO DE ARTE MICH: ACCIÓN MONUMENTA

La Galería Macchina de la Escuela de Arte de la Pontificia Universidad Católica de Chile, presenta en la Galería Macchina la exposición: Acción Monumenta , del colectivo de arte MICH, el resultado de un proceso de colaboración con diversas agrupaciones sociales de la localidad de Matilla, en la región de Tarapacá.

Repositorio Rotativo de Video Arte Latinoamericano Mono Canal

Die Ecke Arte Contemporáneo presenta del 25 al 29 de abril la exposición Repositorio Rotativo, curada por Hernán Rivera Luque, crítico chileno radicado en la ciudad de Nueva York. Esta muestra se proyectó en diciembre de 2016 en la sala 67 (Ludlow Street, NY) en el marco del Latin American Video Art Mono Canal.

Ishmael Randall Weeks:tribuna

Instaladas en la recepción y el vestíbulo del Museo de Arte de Lima, las esculturas Apacheta y Tribuna, de Ishmaell Randall Weeks, forman parte de una nueva serie de trabajos que reafirman el interés del artista peruano por explorar –a través de evocadoras imágenes abstractas– la tensión entre el espacio natural y las ideas asociadas a la modernidad y el progreso.

XIMENA GARRIDO-LECCA. INSURGENCIAS BOTÁNICAS: PHASEOLUS LUNATUS

Durante los tres meses que dura la muestra, que ha sido curada por Michele Fiedler, el cubo de la Sala de Arte Público Siqueiros se transforma en un laboratorio que acoge las legumbres cultivadas y cosechadas en Xochimilco con precisión científica, y cuyos frutos servirán de objeto de estudio, creación gráfica y alimento.

Javier Otero

Javier Otero (Chile, 1990) trabaja en instalaciones escultóricas, la gráfica y el dibujo para recrear diagramas y sistemas en donde objetos e ideas se interconectan. Estas relaciones toman a veces la forma de maquetas, dioramas, juegos de mesa o paisajes imaginarios.

Olga de Amaral: Expansiones

«Expansiones», de Olga de Amaral (Bogotá, 1932), es parte de «De la Línea al Espacio», la muestra con la que el MAMBO reabrió este año sus puertas tras una esperada renovación arquitectónica. Curada por Eduardo Serrano, reúne también obras de Jim Amaral y Ricardo Cárdenas, artistas que parten de la línea como medio esencial de creación.

Vista de la exposición "341 pasos", de Alejandro Leonhardt, en L21, Palma de Mallorica, España, 2017. Foto cortesía de L21

Alejandro Leonhardt:341 Pasos

Alejandro Leonhardt dedica su atención a un lugar donde parecía habitar solamente un olvido sin porvenir, cubierto por vegetación y basura. En sus ensamblajes recurre a una sensibilidad afectiva para mimar lo que no tiene valor ni nombre y trabajar con ello. El esfuerzo de su práctica se centra en redescubrir y ampliar la potencialidad de los materiales, plástica y conceptualmente.