Chileno Santiago Cancino Gana Premio Ca.sa en el Marco de Artlima

El pasado viernes 21 de abril, en el marco de ArtLima, el artista chileno Santiago Cancino, representado en la feria por Sagrada Mercancía (Santiago de Chile), recibió el Premio Ca.Sa, un reconocimiento dirigido a artistas emergentes que otorga la Colección Ca.Sa, de los chilenos Gabriel Carvajal y Ramón Sauma.

Juan Downey:artista de la Bienal de Venecia 2017

A manera de antesala, la Bienal de Arte de Venecia, que celebra su 57° edición entre mayo y noviembre de este año, ha compilado en su canal YouTube una serie de videos en los que los artistas participantes en la exposición central hablan sobre sí mismos y su forma de trabajar. Acá compartimos el del seminal artista chileno Juan Downey.

"Una Breve Historia de la Arquitectura en Guatemala", 2010, de Naufus Ramírez-Figueroa. Foto cortesía del Guggenheim Museum, Nueva York

PRIMER EVENTO PÚBLICO DEL NUEVO CÍRCULO LATINOAMERICANO DEL GUGGENHEIM

El próximo 5 de mayo, el Museo Guggenheim de Nueva York acoge la primera presentación en Estados Unidos de tres obras performáticas recientemente adquiridas por esta institución, realizadas por el colectivo de Río de Janeiro OPAVIVARÁ!, Amalia Pica (Neuquén, Argentina, 1978) y Naufus Ramírez-Figueroa (Ciudad de Guatemala, 1978).

Proyecto Hawapi 2017, Triángulo Terrestre, en el marco de Bienalsur. Cortesía: Proyecto Hawapi

UNA BÚSQUEDA ARTÍSTICA EN LA FRONTERA EN RECLAMO ENTRE CHILE Y PERÚ

Titulada «Triángulo Terrestre», la acción simbólica conjunta que involucró a catorce artistas de varios países se desarrolló en la superficie limítrofe en reclamo por ambos países. Esta última iniciativa del proyecto Hawapi se realizó en el marco de Bienalsur para profundizar sobre problemáticas sociales, políticas y ambientales de esa zona.

Pilar Quinteros, "Friends of Perpetual Movement", 2017. Vista de la intervención en Galeria Leme, Sao Paulo. Foto cortesía de Proyecto SITU

PILAR QUINTEROS INTERVIENE LA ARQUITECTURA DE LA GALERÍA LEME

Galeria Leme, en São Paulo, presenta la sexta edición del proyecto SITU con una instalación site-specific de la artista chilena Pilar Quinteros. Curada por Bruno de Almeida, la intervención continúa una investigación sobre las formas de pensar y discutir la producción del espacio urbano, mediante una intersección simbólica de las historias de los edificios de Galeria Leme y la Estação da Luz, a través de una yuxtaposición arquitectónica.

DIEGO BIANCHI: EL PRESENTE ESTÁ ENCANTADOR

La exposición El presente está encantador, que se presenta en el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires, constituye su primera experiencia de trabajo con obras históricas y de otros artistas, sintonizando las resonancias materiales y formales de su trabajo con piezas informalistas y ópticas que son pilares de la colección del Moderno.

LA TRICONTINENTAL: CINE, UTOPÍA E INTERNACIONALISMO

El Museo Reina Sofía presenta «La Tricontinental: Cine, utopía e internacionalismo», un ciclo que presenta las acciones, imaginarios y producciones fílmicas de La Tricontinental, una experiencia de colaboración entre los países del sur global durante el periodo de descolonización y emancipación de las décadas de 1960 y 1970.

JUAN CÉSPEDES: MISTERIOS MISTERIOSOS DE LA LONTANANZA LEJANA (PRIMERA PARTE)

La tercera exposición individual del artista chileno en la galería Die Ecke (Santiago) incluye una serie de pinturas, cuyos procesos formales tienen relación directa con los recursos técnicos utilizados en el uso del aerógrafo, el stencil y el enmascarado. Estos recursos forman figuras asociadas al collage.

Robert C.morgan:concept And Painting

En PROYECTOSMONCLOVA, la exhibición «Robert C. Morgan: Concept and Painting» destaca los vibrantes alcances artísticos del autor a través de una revisión sobre su dedicada producción. Con una nutrida cantidad de libros e incontables artículos, Morgan es una indiscutible autoridad en el arte conceptual.

PRIMERA INDIVIDUAL DE CECILIA VICUÑA EN ESTADOS UNIDOS

About to Happen es la primera gran muestra individual de la artista y poeta chilena Cecilia Vicuña en Estados Unidos. La exhibición, en el Contemporary Arts Center (CAC) de New Orleans, recorre 40 años de su producción artística a través de una amplia selección de trabajos multidisciplinarios, desde esculturas e instalaciones site-specific hasta performance, dibujo, video y texto.