
XIMENA GARRIDO-LECCA. INSURGENCIAS BOTÁNICAS: PHASEOLUS LUNATUS
[et_pb_section admin_label=»section»][et_pb_row admin_label=»row»][et_pb_column type=»4_4″][et_pb_text admin_label=»Texto» background_layout=»light» text_orientation=»left» use_border_color=»off» border_color=»#ffffff» border_style=»solid»]
En su obra, Ximena Garrido-Lecca (Lima, 1980) analiza la politización del espacio público y el uso de materiales vernáculos que han sido empleados en la artesanía, el arte y la arquitectura a través de la historia peruana. Su trabajo en video explora, a manera de documental no-narrativo, paisajes antrópicos que emanan como consecuencia de cambios en la cultura laboral de los pueblos y la explotación de los recursos naturales para fines económicos.
En un ejercicio que invierte sus observaciones al paisaje y a la crónica moderna de labor/uso de suelo, el proyecto Insurgencias botánicas: Phaseolus lunatus, que se presenta en la Sala de Arte Público Siqueiros (Ciudad de México), crea un espacio experimental en el que se practica de forma activa la horticultura de la planta del pallar peruano (Phaseolus lunatus, frijol de tamaño grande que muestra en su piel diseños blancos y negros) en un sistema hidropónico diseñado por Garrido-Lecca en colaboración con un equipo de biólogos liderado por Falco Manuel García de la Universidad Autónoma de México, en Xochimilco.
[/et_pb_text][et_pb_image admin_label=»Imagen» src=»https://artishockrevista.com/wp-content/uploads/2017/04/IMG_4601-copia-900×580.jpg» alt=»Vista de la exposición %22Insurgencias Botánicas: Phaseolus Lunatus%22, de Ximena Garrido-Lecca, en la Sala de Arte Público Siqueiros, Ciudad de México, 2017. Cortesía: SAPS» title_text=»Vista de la exposición %22Insurgencias Botánicas: Phaseolus Lunatus%22, de Ximena Garrido-Lecca, en la Sala de Arte Público Siqueiros, Ciudad de México, 2017. Cortesía: SAPS» show_in_lightbox=»on» url_new_window=»off» use_overlay=»off» animation=»off» sticky=»off» align=»center» force_fullwidth=»off» always_center_on_mobile=»on» use_border_color=»off» border_color=»#ffffff» border_style=»solid» /][et_pb_image admin_label=»Imagen» src=»https://artishockrevista.com/wp-content/uploads/2017/04/IMG_4616-copia-900×600.jpg» alt=»Vista de la exposición %22Insurgencias Botánicas: Phaseolus Lunatus%22, de Ximena Garrido-Lecca, en la Sala de Arte Público Siqueiros, Ciudad de México, 2017. Cortesía: SAPS» title_text=»Vista de la exposición %22Insurgencias Botánicas: Phaseolus Lunatus%22, de Ximena Garrido-Lecca, en la Sala de Arte Público Siqueiros, Ciudad de México, 2017. Cortesía: SAPS» show_in_lightbox=»on» url_new_window=»off» use_overlay=»off» animation=»off» sticky=»off» align=»center» force_fullwidth=»off» always_center_on_mobile=»on» use_border_color=»off» border_color=»#ffffff» border_style=»solid» /][et_pb_text admin_label=»Texto» background_layout=»light» text_orientation=»left» use_border_color=»off» border_color=»#ffffff» border_style=»solid»]
Durante los tres meses que dura la muestra, que ha sido curada por Michele Fiedler, el cubo de la Sala de Arte Público Siqueiros se transforma en un laboratorio que acoge las legumbres cultivadas y cosechadas en Xochimilco con precisión científica, y cuyos frutos servirán de objeto de estudio, creación gráfica y alimento. Además, es la primera vez que se cultiva esta variedad de pallar a este importante nivel y en sistema hidropónico en nuestro país.
La estructura que sostiene al cultivo se asemeja en su diseño a una terraza agrícola prehispánica, una pirámide invertida o una maqueta de juego de pelota mesoamericano. Asimismo, la utilización del barro como material principal alude al legado artesanal precolombino peruano y mesoamericano, lo cual crea un paralelismo entre el diseño, el arte prehispánico y la producción contemporánea.
[/et_pb_text][et_pb_image admin_label=»Imagen» src=»https://artishockrevista.com/wp-content/uploads/2017/04/0Z2A1899-900×600.jpg» alt=»Vista de la exposición %22Insurgencias Botánicas: Phaseolus Lunatus%22, de Ximena Garrido-Lecca, en la Sala de Arte Público Siqueiros, Ciudad de México, 2017. Cortesía: SAPS» title_text=»Vista de la exposición %22Insurgencias Botánicas: Phaseolus Lunatus%22, de Ximena Garrido-Lecca, en la Sala de Arte Público Siqueiros, Ciudad de México, 2017. Cortesía: SAPS» show_in_lightbox=»on» url_new_window=»off» use_overlay=»off» animation=»off» sticky=»off» align=»center» force_fullwidth=»off» always_center_on_mobile=»on» use_border_color=»off» border_color=»#ffffff» border_style=»solid» /][et_pb_image admin_label=»Imagen» src=»https://artishockrevista.com/wp-content/uploads/2017/04/0Z2A1992-900×600.jpg» alt=»Vista de la exposición %22Insurgencias Botánicas: Phaseolus Lunatus%22, de Ximena Garrido-Lecca, en la Sala de Arte Público Siqueiros, Ciudad de México, 2017. Cortesía: SAPS» title_text=»Vista de la exposición %22Insurgencias Botánicas: Phaseolus Lunatus%22, de Ximena Garrido-Lecca, en la Sala de Arte Público Siqueiros, Ciudad de México, 2017. Cortesía: SAPS» show_in_lightbox=»on» url_new_window=»off» use_overlay=»off» animation=»off» sticky=»off» align=»center» force_fullwidth=»off» always_center_on_mobile=»on» use_border_color=»off» border_color=»#ffffff» border_style=»solid» /][et_pb_image admin_label=»Imagen» src=»https://artishockrevista.com/wp-content/uploads/2017/04/0Z2A2006-900×600.jpg» alt=»Vista de la exposición %22Insurgencias Botánicas: Phaseolus Lunatus%22, de Ximena Garrido-Lecca, en la Sala de Arte Público Siqueiros, Ciudad de México, 2017. Cortesía: SAPS» title_text=»Vista de la exposición %22Insurgencias Botánicas: Phaseolus Lunatus%22, de Ximena Garrido-Lecca, en la Sala de Arte Público Siqueiros, Ciudad de México, 2017. Cortesía: SAPS» show_in_lightbox=»on» url_new_window=»off» use_overlay=»off» animation=»off» sticky=»off» align=»center» force_fullwidth=»off» always_center_on_mobile=»on» use_border_color=»off» border_color=»#ffffff» border_style=»solid» /][et_pb_image admin_label=»Imagen» src=»https://artishockrevista.com/wp-content/uploads/2017/04/0Z2A2190-900×600.jpg» alt=»Vista de la exposición %22Insurgencias Botánicas: Phaseolus Lunatus%22, de Ximena Garrido-Lecca, en la Sala de Arte Público Siqueiros, Ciudad de México, 2017. Cortesía: SAPS» title_text=»Vista de la exposición %22Insurgencias Botánicas: Phaseolus Lunatus%22, de Ximena Garrido-Lecca, en la Sala de Arte Público Siqueiros, Ciudad de México, 2017. Cortesía: SAPS» show_in_lightbox=»on» url_new_window=»off» use_overlay=»off» animation=»off» sticky=»off» align=»center» force_fullwidth=»off» always_center_on_mobile=»on» use_border_color=»off» border_color=»#ffffff» border_style=»solid» /][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]
También te puede interesar
Spatial Acts:americas Society Commissions Art
Americas Society, en Nueva York, comisionará una obra de arte que se convertirá en el elemento central del David Rockefeller Atrium en el emblemático edificio de la organización en Nueva York, remodelado recientemente por el arquitecto…
ANTONIO PAUCAR: HACER TOSER MI ALMA
Paucar crea su propia versión de la historia de Mama Rayguana para convertirla una instalación evocativa hecha de maguey, cuyas hojas tienen también usos medicinales, en un momento en donde el país atraviesa una...
ISAAC ERNESTO: (SIN) CUERPO PÚBLICO / (NO) EXISTEN (NO) SON
En la obra del artista Isaac Ernesto gravitan los conceptos de corporalidad, ética ciudadana y las subjetividades creadas en medio de un proceso de activación política desde una perspectiva crítica.