
BEATRIZ SALINAS MARAMBIO ES LA DIRECTORA DEL CENTRO NACIONAL DE ARTE CONTEMPORÁNEO CERRILLOS
[et_pb_section admin_label=»section»][et_pb_row admin_label=»row»][et_pb_column type=»4_4″][et_pb_text admin_label=»Texto» background_layout=»light» text_orientation=»left» use_border_color=»off» border_color=»#ffffff» border_style=»solid»]
Luego de un concurso público convocado por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes y que despertó un amplio interés con más de 200 postulaciones, hoy se anunció que, tras tres etapas del proceso de selección, Beatriz Salinas Marambio se convertirá en la primera directora del Centro Nacional de Arte Contemporáneo Cerrillos.
La curadora y productora de artes visuales, MA en gestión y políticas culturales del Goldsmiths College, en Londres, asumirá sus funciones a partir del 26 de mayo próximo, luego de cumplir compromisos previos en la capital inglesa.
“Estoy muy contenta de obtener este cargo, es un gran desafío que estará principalmente enfocado en vincular el Centro Nacional de Arte Contemporáneo con la ciudadanía, con la formación y mediación cultural. Me interesa entrar en diálogo tanto con artistas como con otras instituciones, espacios y agentes culturales de manera de ir activando este espacio; es un proyecto con un gran potencial, y me parece una buena señal que el Estado haya decidido desarrollar un espacio como este en Cerrillos”, señaló Salinas Marambio.
Sobre Beatriz Salinas Marambio
Curadora y productora de artes visuales, Master of Arts en Gestión y Políticas Culturales, Goldsmiths College, Londres. Ha trabajado en diversas instituciones en Chile y el extranjero, especializándose en producción y gestión de proyectos expositivos y editoriales de arte contemporáneo. Fue directora de exhibiciones y miembro del Comité Curatorial en el Museo de Artes Visuales (MAVI), Chile, donde trabajó con importantes artistas nacionales y extranjeros, destacando sus exposiciones con los artistas Wolfgang Tillmans, Eugenio Dittborn, Bernardo Oyarzún, Joaquín Sánchez, José Pedro Godoy y Ricardo Yrarrázaval, entre otros.
Fue además productora y comisaria del premio MAVI Arte Joven y colaboradora en la gestión de actividades emblemáticas como Museos de Medianoche en conjunto con diversos museos y espacios culturales de Santiago.
Su trabajo previo incluye proyectos con Can Xalant (Barcelona), The Substation (Melbourne), Museu de Arte Contemporanea (MAC) de Niteroi (Brasil), Feria Ch.ACO (Chile), El Museo del Barrio (Nueva York), Museo de la Solidaridad Salvador Allende (Chile), y Diversity Art Forum (Reino Unido). Ha editado libros de destacados artistas nacionales como Mario Navarro, Nicolás Grum y César Gabler, junto a la editorial Feroces Arte, y ha colaborado para medios como Artishock y Tonic.
[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]
También te puede interesar
LA BIENAL DE ARTES MEDIALES DE CHILE EN IMÁGENES Y VIDEO
La Bienal de Artes Mediales (BAM) de Chile cerró el pasado domingo 25 de octubre dejando tras de si la sensación de un trabajo hecho con amor y una profunda investigación, celebrado y reconocido por…
DOLORES, UNA NUEVA INICIATIVA DE GALERÍAS JÓVENES DE MÉXICO, CHILE Y PUERTO RICO
Bajo esta primera edición del proyecto Dolores, se han reunido cinco galerías y/o espacios de proyectos de distintos puntos del continente: Embajada (Puerto Rico), Gamma Galería (Guadalajara, México), Guadalajara 90210 (Guadalajara, México), KM 0.2...
CONVOCATORIA: ENSAYOS TRANSMEDIALES SOBRE FUTUROLOGÍAS LATINOAMERICANAS
“Como latinoamericanas/os debemos hacernos cargo de plantear reflexiones sobre los futuros posibles en nuestros territorios. Como poseedores de una cartografía de difícil rastro que reúne creaciones, memorias y afectos es nuestro deber preguntarnos sobre...