Skip to content

REGINA JOSÉ GALINDO VISTE LAS ROPAS DE LAS VÍCTIMAS DE FEMINICIDIO

[et_pb_section admin_label=»section»][et_pb_row admin_label=»row»][et_pb_column type=»4_4″][et_pb_text admin_label=»Texto» background_layout=»light» text_orientation=»left» use_border_color=»off» border_color=»#ffffff» border_style=»solid»]

La Casa Encendida, en Madrid, y la Asociación de Mujeres de Guatemala (AMG) presentan a Regina José Galindo (Guatemala) dentro del ciclo de conferencias Mujeres contra la impunidad, una oportunidad para ahondar en la obra de una artista que recorre el mundo luchando contra las injusticias sociales.

Galindo ofrecerá el 18 de abril una conferencia sobre su trabajo, en el que explora las discriminaciones raciales, de género y otros abusos que operan en las relaciones desiguales de poder. Antes de la conferencia, en el Patio de La Casa Encendida, ofrecerá la performance Presencia, en la que la artista usa los vestidos de mujeres víctimas de feminicidio.

“No quiero ponerme en los zapatos del otro. Quiero ponerme en los vestidos de las otras”. Con esta frase, Galindo desarrolla el proyecto performático Presencia, en el que quiere reivindicar a las mujeres asesinadas en Guatemala y en el resto del mundo. “La mayoría de estos casos permanecen en la impunidad, y Presencia quiere hablar de ellas, honrar lo que fue su vida, llamarlas por sus nombres, sentir su presencia. Sus cuerpos dejaron de estar aquí, pero ellas permanecen en las memorias, en sus vestidos, en sus objetos”, dice la artista.

Durante el proyecto, la artista usa los vestidos de trece mujeres asesinadas en Guatemala. La Casa Encendida acogerá la sesión en memoria de Mindy Celeni Rodas Donis.

La artista también ofrecerá una conferencia en la que hará un recorrido por su trabajo desde finales de los años noventa, partiendo de una temática local que tiene lugar en Guatemala, para llegar a temas universales en los que explora las implicaciones éticas de las injusticias sociales relacionadas con discriminaciones raciales, de género y otros abusos que operan en las relaciones desiguales de poder.

[/et_pb_text][et_pb_text admin_label=»Texto» background_layout=»light» text_orientation=»left» use_border_color=»on» border_color=»#a8a8a8″ border_style=»solid» custom_padding=»25px|25px|25px|25px»]

PERFORMANCE PRESENCIA / CONFERENCIA CUERPO DE TRABAJO, POR REGINA JOSÉ GALINDO

Ciclo Mujeres para la impunidad

La Casa Encendida, Madrid

18 de abril de 2017

18.00 h / Patio / Entrada libre hasta completar aforo

19.00 h / Auditorio / Recogida de entradas desde dos horas antes en el Punto de Información de La Casa Encendida

[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]

También te puede interesar

Yvonne Venegas, Desde la línea (Casa Mujer), 2003, impresión digital sobre papel, 48,5 x 60,5 cm. Ed. 5 + AP. Cortesía: Travesía Cuatro, Madrid

LA LENGUA EN LOS OJOS

[...] Lo que cada una de estas ocho artistas mexicanas comienza como un gesto de exploración individual de la sexualidad femenina, de los orígenes, de los márgenes, en torno a las vidas de las...

Festival de Acciones Mínimas, en Despacio, San José, Costa Rica. Foto: Sandino Scheidegger

FESTIVAL DE ACCIONES MÍNIMAS, EN COSTA RICA

El festival, que se realizó primero en Bruselas (2014) y luego en París (2015), tiene ahora su tercera versión en Despacio, un espacio de carácter experimental enfocado en las prácticas artísticas de América Central,...

Leandro Katz:el Rastro de la Gaviota

Tabacalera, en Madrid, acogerá la primera muestra individual en España del argentino Leandro Katz, un recorrido por más de cuatro décadas de trabajo continuo, que comprende ocho series fotográficas (60 impresiones) y trece obras...