Skip to content

ARTISTAS MUJERES Y DE GÉNERO NO BINARIO PROTAGONIZAN LA BIENAL DE VENECIA 2022

¿Cómo está cambiando la definición de lo humano? ¿Qué constituye la vida y qué diferencia a las plantas y los animales, los humanos y los no humanos? ¿Cuáles son nuestras responsabilidades hacia el planeta, otras personas y otras formas de vida? ¿Y cómo sería la vida sin nosotros?

Curada por Cecilia Alemani, la 59° Bienal de Arte de Venecia, que se celebra del 23 de abril al 27 de noviembre de este año, plantea estas preguntas a partir de sus conversaciones con artistas en los últimos años, las cuales capturan muy bien este momento de la historia en el que la supervivencia misma de la especie está amenazada.

A luz de esta realidad, la Bienal lanzó en 2021 un plan para reconsiderar todas sus actividades bajo principios reconocidos y consolidados de sostenibilidad ambiental, que incluyen desde el consumo eficiente de recursos hasta la integración de una economía circular, lo que como estrategia implica la colaboración del público para ser lo más eficaz posible.

Remedios Varo, Simpatía (La rabia del gato), 1955. Colección Eduardo F. Costantini, Buenos Aires © Artists Rights Society (ARS), NY, SIAE

Desplegada como es costumbre en los Giardini y el Arsenale, esta edición de la exposición internacional reúne 213 artistas de 58 países -180 de los cuales participan por primera vez- con un total de 1.433 obras, incluidos 80 nuevos proyectos creados específicamente para la ocasión. Notablemente, y por primera vez en sus 127 años de historia, la Bienal cuenta con una mayoría de mujeres y artistas de género no binario o fluido, para replantear la centralidad del hombre en la historia del arte y la cultura contemporánea.

Entre los artistas participantes se encuentran Belkis Ayón (Cuba, 1967 – 1999), Firelei Báez (República Dominicana, 1981), Felipe Baeza (México, 1987), Gabriel Chaile (Argentina, 1985), Lenora de Barros (Brasil, 1953), Jaider Esbell (Brasil, 1979 – 2021), Roberto Gil de Montes (México, 1950), Sheroanawe Hakihiiwe (Venezuela, 1971), Maruja Mallo (España, 1902 – 1995), Delcy Morelos (Colombia, 1967), Violeta Parra (Chile, 1917 – 1967), Rosana Paulino (Brasil, 1967), Solange Pessoa (Brasil, 1961), Luiz Roque (Brasil, 1979), Teresa Solar (España, 1985), Tecla Tofano (Italia, 1927 – Venezuela, 1995), Sandra Vásquez de la Horra (Chile, 1967) y Cecilia Vicuña (Chile, 1948).

La exhibición internacional va acompañada, como es tradición, de las participaciones nacionales, que este año suman 80, presentadas en los históricos Pabellones de los Giardini, el Arsenale y otras locaciones alrededor de Venecia. De Iberoamérica, se podrán visitar los Pabellones de Argentina, Brasil, Chile, Cuba, España, Guatemala, México, Perú, Uruguay y Venezuela.

Birgit Jürgenssen, Missing Limbs, 1974. Foto: Pixelstorm. Verbund Collection, Viena. Cortesía: The Estate Birgit Jürgenssen, Viena
Rosana Paulino, de la serie Jatobá, 2019. Foto: Bruno Leão. Cortesía de la artista y Mendes Wood DM, São Paulo/Bruselas/NY © Rosana Paulino

The Milk of Dreams

El título de la 59° Bienal, The Milk of Dreams [Leche del sueño], es una frase prestada de un libro de Leonora Carrington (1917–2011) en el que la artista surrealista describe un mundo mágico donde la vida se replantea constantemente a través del prisma de la imaginación. Es un mundo donde todos pueden cambiar, transformarse, convertirse en alguien o en algo más.

Tomando esta sensibilidad y aquellas preguntas iniciales como inspiración, Alemani propone tres áreas temáticas para la muestra central de la Bienal: la representación de los cuerpos y sus metamorfosis; la relación entre individuos y tecnologías; y la conexión entre los cuerpos y la Tierra.

“La presión de la tecnología, el aumento de las tensiones sociales, el estallido de la pandemia y la amenaza inminente de un desastre ambiental nos recuerdan todos los días que, como cuerpos mortales, no somos ni invencibles ni autosuficientes, sino parte de una red simbiótica de interdependencias que nos unen unos a otros, a otras especies y al planeta como un todo”, dice Alemani en su texto curatorial.

“En este clima”, agrega, “muchos artistas vislumbran el fin del antropocentrismo, celebrando una nueva comunión con lo no humano, con el mundo animal y con la Tierra; cultivan un sentido de parentesco entre las especies y entre lo orgánico y lo inorgánico, lo animado y lo inanimado. Otros reaccionan a la disolución de sistemas supuestamente universales, redescubriendo formas localizadas de conocimiento y nuevas políticas de identidad. Otros practican lo que la teórica y activista feminista Silvia Federici llama el ‘reencantamiento del mundo’, mezclando tradiciones indígenas con mitologías personales de la misma manera que Leonora Carrington”.

Ithell Colquhoun, The Pine Family, 1940. Foto © The Israel Museum Jerusalem. The Vera and Arturo Schwarz Collection of Dada and Surrealist Art in the Israel Museum. © SIAE
Paula Rego, Durmiente, 1994. Foto: Nick Willing. Colección privada. Cortesía de la artista © Paula Rego

Cápsulas del tiempo

A medida que los visitantes recorren la exhibición se encuentran con cinco secciones históricas más pequeñas: constelaciones en miniatura de obras, objetos encontrados y documentos, agrupados para explorar ciertos temas clave y narrar historias que aún no han sido absorbidas por el canon oficial, o que por muchos años se han considerado menores y oscuras. Concebidas como cápsulas del tiempo, estas ‘muestras dentro de la muestra’ vinculan obras del pasado prestadas por museos con piezas de artistas contemporáneos.

“Este enfoque transhistórico rastrea las afiliaciones y afinidades entre métodos y prácticas artísticas, incluso entre generaciones, para crear nuevas capas de significado y unir el presente y el pasado. Lo que emerge es una narrativa histórica que no se construye en torno a sistemas de herencia directa o conflicto, sino en torno a formas de simbiosis, solidaridad y hermandad”, explica Alemani.

Acá se agrupan –en un montaje inspirado en exposiciones surrealistas- obras de mujeres artistas de principios del siglo XX, como Eileen Agar, Leonora Carrington, Claude Cahun, Leonor Fini, Ithell Colquhoun, Loïs Mailou Jones, Carol Rama, Augusta Savage, Dorothea Tanning y Remedios Varo.

Roberto Gil de Montes, El Pescador, 2020. Cortesía del artista; Kurimanzutto, CDMX/Nueva York.

Secciones de la muestra están dedicadas a cuerpos mutantes que sugieren nuevas fusiones de lo orgánico y lo artificial, así como a los vínculos entre el ser humano y la máquina o entre cuerpo y lenguaje (poemas visuales y concretos, experimentos de escritura automática y comunicación mediúmnica, y otras formas de “escritura femenina”).

En contraste con estos escenarios hipertecnológicos, las pinturas y ensamblajes de Paula Rego y Cecilia Vicuña visualizan nuevas formas de simbiosis entre animales y seres humanos, mientras otros artistas combinan enfoques políticos y sociales con una investigación de las tradiciones locales o imaginan nuevas y complejas relaciones con el planeta y la naturaleza, sugiriendo formas sin precedentes de convivir con otras especies y con el medio ambiente.

La exhibición en el Arsenale abre con el trabajo de Belkis Ayón, artista cubana que exploró las tradiciones afrocubanas para describir una sociedad matriarcal imaginaria. En tanto, la artista colombiana Delcy Morelos, cuyas obras están inspiradas en las cosmologías andinas y las culturas de la Amazonía, presenta una instalación a gran escala que presenta un laberinto construido con tierra.

Felipe Baeza, Por caminos ignorados, por hendiduras secretas, por las misteriosas vetas de troncos recién cortados, 2020. Foto: Ian Byers-Gamber. Cortesía: Maureen Paley, Londres © Felipe Baeza
Sheroanawe Hakihiiwe. Cortesía del artista y ABRA Caracas

Basándose en el conocimiento indígena y subvirtiendo los estereotipos colonialistas, el artista argentino Gabriel Chaile presenta una nueva serie de esculturas monumentales, hechas de arcilla sin cocer, que se elevan como los ídolos de una fantasiosa cultura mesoamericana. Las antiguas tradiciones también se superponen con nuevas formas de activismo ecológico en las obras de Sheroanawe Hakihiiwe y en las composiciones oníricas del recién fallecido artista brasileño Jaider Esbell.

«De Hakihiiwe se exhibirán 15 obras sobre papel que dan cuenta de sus principales inquietudes. La selección de monotipos y dibujos, realizados sobre papel de morera y sobre papel de caña estucado, nos acercan a la visión del artista sobre el entorno natural de su comunidad, su relación con los seres vivos (animales y plantas), así como a aspectos vinculados a la cosmogonía y mitología yanomami», dice la nota de prensa de la galería ABRA Caracas, representante del artista.

Otra cápsula del tiempo está inspirada en la autora de ciencia ficción Ursula K. Le Guin y su teoría que relaciona el nacimiento de la civilización no con la invención de las armas, sino con las herramientas utilizadas para proporcionar sustento y cuidado: bolsas, sacos y vasijas. Alemani también explora la figura del ciborg a través de la obra de artistas del siglo XX que imaginaron nuevas fusiones de lo humano y lo artificial, alzándose como precursores de un futuro posthumano y postgénero.

Esta cápsula incluye obras de arte, artefactos y documentos de artistas como la dadaísta Elsa von Freytag-Loringhoven, las fotógrafas de la Bauhaus Marianne Brandt y Karla Grosch, y las futuristas Alexandra Exter, Giannina Censi y Regina, en conversación con los monolitos de Louise Nevelson, los tótems de Liliane Lijn, las máquinas de Rebecca Horn y los robots de Kiki Kogelnik.

Jaider Esbell, Amamentação, 2021. Cortesía: Galeria Jaider Esbell de Arte Indígena Contemporânea; Galeria Millan © Jaider Esbell Estate

PARTICIPACIONES NACIONALES (Iberoamérica)

ARGENTINA

El origen de la sustancia importada importará la importancia del origen

Artista: Mónica Heller
Comisaria: Paula Vázquez
Curador: Alejo Ponce de León
Sede: Arsenale

BRASIL

com o coração saindo pela boca / con el corazón saliendo por la boca

Artista: Jonathas de Andrade
Comisario: José Olympio da Veiga Pereira, Fundação Bienal de São Paulo
Curador: Jacopo Crivelli Visconti
Sede: Giardini

CHILE

Turba Tol Hol-Hol Tol

Expositores: Ariel Bustamante, Carla Macchiavello, Dominga Stomayor, Alfredo Thiermann
Comisaria: Ximena Moreno
Curadora: Camila Marambio
Sede: Arsenale

ESPAÑA

Corrección

Artista: Ignasi Aballí
Comisario: Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación de España, AECID – Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo
Curadora: Beatriz Espejo
Sede: Giardini

GUATEMALA

Inclusión

Curador/Expositor: Christian Escobar “Chrispapita”
Comisario: Felipe Amado Aguilar Marroquín, Ministerio de Cultura
Sede: SPUMA – Space for the Arts

MÉXICO

Hasta que los cantos broten

Artistas: Mariana Castillo Deball, Naomi Rincón Gallardo, Fernando Palma Rodríguez y Santiago Borja Charles
Comisario: Diego Sapién
Curadores: Catalina Lozano y Mauricio Marcin
Sede: Arsenale

PERÚ

La paz es una promesa corrosiva

Artista: Herbert Rodríguez
Comisario: Armando Andrade
Curador: Jorge Villarcorta
Sede: Arsenale

URUGUAY

Persona

Artista: Gerardo Goldwasser
Comisaria: Silvana Bergson
Curadores: Laura Malosetti Costa y Pablo Uribe
Sede: Giardini

También te puede interesar

Gina Pane:intersecciones

El Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León (MUSAC) presenta Gina Pane: Intersecciones, la primera exposición dedicada a la artista franco-italiana (Biarritz, 1939 – París, 1990) organizada por una institución española desde 1990. El título de…