Skip to content

URIHI THERI. PRIMERA INDIVIDUAL EN EUROPA DE SHEROANAWE HAKIHIIWE

Kunsthalle Lissabon presenta Urihi theri, la primera exposición individual en Europa del artista yanomami venezolano Sheroanawe Hakihiiwe (1971), quien vive y trabaja en la comunidad Yanomami de Mahekoto-teri, ubicada a orillas del río Orinoco, en la Amazonía venezolana.

En Yanomami, Urihi theri significa «el lugar de la selva», pero, según un enfoque muy personal del artista, se puede entender más bien como «la selva es una comunidad en sí misma». Bajo esa visión, Sheroanawe Hakihiiwe ha creado una nueva serie de tres grandes pinturas sobre tela (Urihi theri, 2021), en las que con su característico lenguaje sintético plasma grandes paisajes horizontales.

También se exhibe una serie de dibujos realizados sobre papel hechos con fibras naturales seleccionadas por el artista. A través de estas delicadas líneas, Hakihiiwe ofrece un compendio de animales, plantas y características naturales del Alto Orinoco, utilizando una paleta de colores reducida similar a la que usa su comunidad para decorar utensilios cotidianos o para la pintura corporal.

Es recientemente que el artista ha comenzado a incorporar colores vibrantes en algunas de sus obras. Si bien Hakihiiwe solía utilizar tintes naturales, ahora usa principalmente pinturas acrílicas u otras pinturas industriales, debido a complicaciones relacionadas con el transporte de estos pigmentos desde el Amazonas.

El trabajo de Hakihiiwe está estrechamente relacionado con Urihi (la selva), donde vive con su comunidad de manera sustentable y cosmológica, en armonía con su entorno. Su práctica se ha centrado en la transmisión de memorias orales, mitos, tradiciones ancestrales y la cosmogonía yanomami, preservándolos para el futuro.

Sheroanawe Hakihiiwe, de la serie Urihi theri, 2020-2021: Seiseimi kona (Cantar como las cigarras), 2020; Konopo hena/Palmera konopo, 2019; y Shitipa si/Palmera, 2019. Cortesía: ABRA Caracas y Kunsthalle Lissabon, Lisboa. Foto: Bruno Lopes.
Sheroanawe Hakihiiwe, Konopo hena/Palmera konopo, 2019; y Shitipa si/Palmera, 2019. Cortesía: ABRA Caracas y Kunsthalle Lissabon, Lisboa. Foto: Bruno Lopes.
Sheroanawe Hakihiiwe, Hareremi kaweiki/Barba de insecto, 2019, acrílico sobre papel preparado, 50 x 70 cm. Cortesía: ABRA Caracas y Kunsthalle Lissabon, Lisboa. Foto: Bruno Lopes.
Vista de la exposición “Urihi theri” (2021), de Sheroanawe Hakihiiwe. Cortesía: ABRA Caracas y Kunsthalle Lissabon, Lisboa. Foto: Bruno Lopes.
Sheroanawe Hakihiiwe, de la serie Urihi theri, 2020-2021, acrílico sobre tela, 93 x 395 cm. Cortesía: ABRA Caracas y Kunsthalle Lissabon, Lisboa. Foto: Bruno Lopes.
Sheroanawe Hakihiiwe, Wakari/Fruta dulce de la selva tropical, 2019, acrílico sobre papel preparado, 50 x 70 cm. Cortesía: ABRA Caracas y Kunsthalle Lissabon, Lisboa. Foto: Bruno Lopes

SHEROANAWE HAKIHIIWE: URIHI THERI

Kunsthalle Lissabon, R. José Sobral Cid 9E, Lisboa, Portugal

Del 7 de abril al 5 de junio de 2021

También te puede interesar

Vista de la exposición "Archivo Abierto", de Pedro Terán, en ABRA Caracas, Venezuela, 2017. Cortesía: ABRA

ARCHIVOABIERTO: PEDRO TERÁN

Considerado uno de los pioneros del arte conceptual en Venezuela, Pedro Terán (1943) ha explorado consistentemente las relaciones entre el tiempo, el espacio y el cuerpo. El énfasis en los procesos, característico del arte…

Diller Scofidio + Renfro, EXIT, 2008-2015, vidoo, 15 min. Colección Fondation Cartier pour l’art contemporain, Paris. © Diller Scofidio + Renfro

NOSOTROS LOS ÁRBOLES

La Fundación Cartier, en París, presenta hasta el 10 de noviembre la exposición "Nosotros los Árboles" (Nous les Arbres), en la que una comunidad de científicos, filósofos y artistas que han desarrollado un vínculo...