Skip to content

«DIST/ANSIAS». CHRISTIAN SALABLANCA

Distansias es una serie de publicaciones digitales de distribución gratuita nacida ante la emergencia sanitaria desatada por el Coronavirus a escala global, con el propósito de aglutinar múltiples visiones sobre cómo esta pandemia sin precedentes está afectando a las comunidades latinoamericanas, tanto continentales como insulares, y a aquellas que constituyen la diáspora de la región en otras latitudes.

Editada por Terminal Ediciones, con sede en Ecuador, esta secuencia de libros, de aparición periódica, invita a artistas, ilustradores, pensadores, activistas y escritores de Latinoamérica con la intención de contar cómo se está desarrollando y asimilando, en nuestros barrios, en nuestras casas y en nuestra gente, uno de los escenarios planetarios más complejos, extraños y definitorios de la historia reciente.

En este contexto, Terminal Ediciones ha convocado a Artishock para curar una serie de publicaciones dentro de la serie Distansias, para la cual la directora de esta revista, Alejandra Villasmil, ha invitado a los artistas y colectivos Trabajajajar (Colombia), Christian Salablanca (Costa Rica); Patricia Domínguez & Antonia Taulis (Chile), Ana Bidart (Uruguay/México), Carola Josefa (Chile), y Nicolás Consuegra & Enrique Ramírez (Colombia).

“Con ellos se ha desarrollado un trabajo de colaboración de espíritu transversal en el que primó dar carta blanca a sus propuestas, para luego darles seguimiento y apoyo formal y conceptual a nivel editorial. El diseño y puesta en circulación está a cargo de Terminal, una editorial independiente muy comprometida a la que venía siguiéndole los pasos desde hace un par de años”, cuenta Villasmil.

Fundada y dirigida por Gabriela Valarezo y Jaime Núñez del Arco, Terminal Ediciones se interesa por la intersección entre prácticas artísticas diaspóricas, visiones alternativas de cultura contemporánea, política y discursos de resistencia. Trabaja de cerca con creadores emergentes y establecidos, diseminando su trabajo en galerías, tiendas y ferias de arte y publicaciones alrededor del mundo.

Los libros de Terminal se encuentran en las colecciones de la Biblioteca Pública de Nueva York (NYPL), Printed Matter (Nueva York) y el Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona (MACBA).

En esta quinta entrega presentamos a Christian Salablanca (Guararí, Costa Rica, 1990).

DESCARGA GRATIS

La atracción que ejercen las herramientas y dibujos creados por Christian Salablanca tiene su raíz en la primitiva necesidad humana de expresarnos. Desde la Ciudad Perdida de Sierra Nevada (Santa Marta, Colombia) el artista construye diálogos simbólicos entre civilizaciones tan distantes como conectadas y plantea un fascinante mapa compuesto por imágenes abstractas. Un atisbo ficticio, pero no por eso menos real, al pensamiento, creencias y visualidad de comunidades milenarias.

*

The attraction of the tools and drawings created by Christian Salablanca is rooted in the primitive human need to express ourselves. From the Lost City of Sierra Nevada (Santa Marta, Colombia) the artist builds symbolic dialogues between civilizations as distant as they are connected, proposing a fascinating map composed of abstract images. A fictitious glimpse, but no less real, to the thinking, beliefs and visuality of millenary communities.


DESCARGA OTROS TÍTULOS DE LA SERIE Y ARMA TU COLECCIÓN 🙂

Distansias: Nicolás Consuegra y Enrique Ramírez

Distansias: Ana Bidart

Distansias: Trabajajajar

Distansias: Carola Josefa

Distansias: Patricia Domínguez y Antonia Taulis

También te puede interesar

Vista de la exposición "Unidad Mínima", en Espacio El Dorado, Bogotá, 2018. Foto cortesía de Espacio El Dorado

UNIDAD MÍNIMA

"Unidad Mínima" es un segundo momento del diálogo entre los proyectos UV Estudios (Buenos Aires), Sagrada Mercancía (Santiago de Chile), KM 0.2 (San Juan de Puerto Rico) y Espacio El Dorado (Bogotá). Estos proyectos...

JUAN CARLOS LEÓN: DISPEL

[...] Violeta de genciana, el tradicional achiote, la proyección de luz con residuos de aceite o los degradé aplicados continuadamente en numerosas capas de color, crean efectos psicológicos nubosos, astronómicos o de péndulo dentro...

COMITÉ EDITORIAL

[et_pb_section bb_built=»1″ admin_label=»section»][et_pb_row admin_label=»row» background_position=»top_left» background_repeat=»repeat» background_size=»initial» _builder_version=»3.0.100″][et_pb_column type=»1_4″][et_pb_image admin_label=»Pablo» _builder_version=»3.0.100″ src=»https://artishockrevista.com/wp-content/uploads/2016/10/Pablo-Leon-de-la-Barra_ph-600×479.jpg» show_in_lightbox=»off» url_new_window=»off» use_overlay=»off» always_center_on_mobile=»on» force_fullwidth=»off» show_bottom_space=»on» /][/et_pb_column][et_pb_column type=»3_4″][et_pb_text background_layout=»light» use_border_color=»off» background_position=»top_left» background_repeat=»repeat» background_size=»initial» _builder_version=»3.0.100″] Pablo León de la Barra (México/Brasil), curador para…