
«DIST/ANSIAS». ANA BIDART
Distansias es una serie de publicaciones digitales de distribución gratuita nacida ante la emergencia sanitaria desatada por el Coronavirus a escala global, con el propósito de aglutinar múltiples visiones sobre cómo esta pandemia sin precedentes está afectando a las comunidades latinoamericanas, tanto continentales como insulares, y a aquellas que constituyen la diáspora de la región en otras latitudes.
Editada por Terminal Ediciones, con sede en Ecuador, esta secuencia de libros, de aparición periódica, invita a artistas, ilustradores, pensadores, activistas y escritores de Latinoamérica con la intención de contar cómo se está desarrollando y asimilando, en nuestros barrios, en nuestras casas y en nuestra gente, uno de los escenarios planetarios más complejos, extraños y definitorios de la historia reciente.
En este contexto, Terminal Ediciones ha convocado a Artishock para curar una serie de publicaciones dentro de la serie Distansias, para la cual la directora de esta revista, Alejandra Villasmil, ha invitado a los artistas y colectivos Trabajajajar (Colombia), Christian Salablanca (Costa Rica); Patricia Domínguez & Antonia Taulis (Chile), Ana Bidart (Uruguay/México), Carola Josefa (Chile), y Nicolás Consuegra & Enrique Ramírez (Colombia).
“Con ellos se ha desarrollado un trabajo de colaboración de espíritu transversal en el que primó dar carta blanca a sus propuestas, para luego darles seguimiento y apoyo formal y conceptual a nivel editorial. El diseño y puesta en circulación está a cargo de Terminal, una editorial independiente muy comprometida a la que venía siguiéndole los pasos desde hace un par de años”, cuenta Villasmil.
Fundada y dirigida por Gabriela Valarezo y Jaime Núñez del Arco, Terminal Ediciones se interesa por la intersección entre prácticas artísticas diaspóricas, visiones alternativas de cultura contemporánea, política y discursos de resistencia. Trabaja de cerca con creadores emergentes y establecidos, diseminando su trabajo en galerías, tiendas y ferias de arte y publicaciones alrededor del mundo.
Los libros de Terminal se encuentran en las colecciones de la Biblioteca Pública de Nueva York (NYPL), Printed Matter (Nueva York) y el Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona (MACBA).
En esta segunda entrega presentamos a Ana Bidart.

Una mañana de pandemia en Narvarte, mítica colonia de la CDMX, Ana Bidart inicia un juego cómplice entre luz, papel y tinta. Su mano ejecuta el ejercicio de escritura / lectura bajo una regla: la hoja se completa según los caprichos del sol. Este “performance de escritorio” es poesía visual mínima, potente documento / monumento que deviene en un libro que se escribe solo y se lee a si mismo.
*
A pandemic morning in Narvarte, mythical neighborhood in Mexico City, Ana Bidart begins a complicity game along with light, paper and ink. Her hand executes a writing / reading exercise based on one rule: the piece develops under the whims of the sun. This “desk performance” is minimalist visual poetry, a powerful document / monument ending in a book that is completed and read by itself.
DESCARGA OTROS TÍTULOS DE LA SERIE Y ARMA TU COLECCIÓN 🙂
Distansias: Nicolás Consuegra y Enrique Ramírez
También te puede interesar
DEBORAH CASTILLO. DESAFIANDO AL COLOSO
En el Museo del Chopo, la artista presentó el performance "Desafiando al coloso", parte de una serie de “afrentas” que ha escenificado contra la figura y el monumento al caudillo. Con ello busca cuestionar...
CIMARRONA: SOY NEGRA PORQUE EL SOL ME MIRÓ, DE JOHIS ALARCÓN
Este proyecto documental de la fotógrafa ecuatoriana Johis Alarcón visibiliza la reconfiguración de las prácticas ancestrales afro diaspóricas, el empoderamiento de las mujeres negras y afrodescendientes, a la vez que afianza la identidad en...
Ad Minoliti:playground 2.0 Cdmx
Galería Agustina Ferreyra inaugura su nuevo espacio en Ciudad de México con la muestra "Playground 2.0 CDMX" de la argentina Ad Minoliti (Buenos Aires, 1980), abierta al público hasta el 31 de marzo. La...