
PABLO ANDINO: COMO UN TIRO, UN CLAVEL
Por Natalia de la Rosa | Curadora
Una atmósfera humeante, completamente densa, nos recibe. La experiencia es contrastante. Quienes han estado ahí, sienten un espacio confortable y atractivo; si apenas se llega, será difícil no fruncir el ceño ante un extraño hedor, combinación de múltiples acciones que se llevaron a cabo ahí mismo apenas unas horas antes. Una estructura circular representa un pasaje de tránsito a un paralelo intermedio, entre el todo y la nada. También puede visualizarse como una ruina que contiene los restos de una infinita velada, donde danzó una multitud desbordante y existió un contoneo colectivo. Como contraparte, la ausencia y el vacío revelan otro momento: un paraje hacia un fin que busca alargarse, ya que, si concluye la noche y se sobrepasa el alba, se asegura el arribo hacia un abismo.


Una serie de vestigios funcionan como huellas de los diversos sucesos acontecidos en este contexto. Objetos animistas contienen residuos de alcohol; rótulos empanizados; una estrella entremezclada con una máquina de humo; una serie de flores revestidas de un extraño elemento; una osamenta que constituye a la vez una estructura burbujeante. Cada uno de estos restos da pie a una expectativa que activa una serie de cuestionamientos: ¿Qué sucedió aquí? ¿Cómo un objeto se traslada hasta este lugar? ¿Cómo es que tiene tal aspecto? ¿De qué manera pertenezco a este sitio? ¿Cómo subsiste tanto un fin como el renacer? ¿Qué universo constituye esta vivencia? ¿Cómo se transforma y asimila la cotidianidad tras esta andanza?
Pablo Andino es un artista visual ecuatoriano cuyo trabajo se ha centrado en los últimos años en el formato escultórico. En Como un tiro, un clavel, Andino continúa una exploración destinada a documentar y reflexionar sobre la muerte de la fiesta. A través de esta temática profundiza en torno a los contrastes entre la vida y la muerte, el día y la noche, el bienestar y el malestar. Esta exhibición se inspira en los espacios nocturnos dedicados al baile, de modo que el relato de la fiesta, en esta ocasión, está condicionado a un contexto específico. El título remite a la historia nocturna de la capital mexicana desde la crónica, la parte baja, los cabarets, las carpas y los modismos.





PABLO ANDINO: COMO UN TIRO, UN CLAVEL
N.A.S.A.L, San Luis Potosí 123, Col. Roma Nte., Cuauhtémoc, Ciudad de México
Del 7 de febrero al 12 de marzo de 2023
También te puede interesar
Las Exposiciones de Museos Que Hay Que ver en 2020
De Buenos Aires a Santiago de Chile, de Ciudad de México a Nueva York, he seleccionado las exposiciones más relevantes que tendrán lugar en 2020 en algunos de los principales museos del mundo que...
NACHA CANVAS: AEROFÓSIL
Nacha Canvas (Ushuaia, Tierra del Fuego, 1990) fusiona materiales y morfologías de naturaleza opuesta, sabe que para cristalizar un nuevo estado de las cosas se modela a través de la paciencia. "Aerofósil" es el...
GONZALO VARGAS M: ESTUDIOS SOBRE EL CORAZÓN DE LOS ANDES
Esta propuesta de Gonzalo Vargas trabaja alrededor de la idea de “estudios previos”. Tales estudios se han realizado traduciendo la representación del paisaje a medios tradicionales y a nuevas tecnologías. Es así como las...