
«DIST/ANSIAS». TRABAJAJAJAR
Distansias es una serie de publicaciones digitales de distribución gratuita nacida ante la emergencia sanitaria desatada por el Coronavirus a escala global, con el propósito de aglutinar múltiples visiones sobre cómo esta pandemia sin precedentes está afectando a las comunidades latinoamericanas, tanto continentales como insulares, y a aquellas que constituyen la diáspora de la región en otras latitudes.
Editada por Terminal Ediciones, con sede en Ecuador, esta secuencia de libros, de aparición periódica, invita a artistas, ilustradores, pensadores, activistas y escritores de Latinoamérica con la intención de contar cómo se está desarrollando y asimilando, en nuestros barrios, en nuestras casas y en nuestra gente, uno de los escenarios planetarios más complejos, extraños y definitorios de la historia reciente.
En este contexto, Terminal Ediciones ha convocado a Artishock para curar una serie de publicaciones dentro de la serie Distansias, para la cual la directora de esta revista, Alejandra Villasmil, ha invitado a los artistas y colectivos Trabajajajar (Colombia), Christian Salablanca (Costa Rica); Patricia Domínguez & Antonia Taulis (Chile), Ana Bidart (Uruguay/México), Carola Josefa (Chile), y Nicolás Consuegra & Enrique Ramírez (Colombia).
“Con ellos se ha desarrollado un trabajo de colaboración de espíritu transversal en el que primó dar carta blanca a sus propuestas, para luego darles seguimiento y apoyo formal y conceptual a nivel editorial. El diseño y puesta en circulación está a cargo de Terminal, una editorial independiente muy comprometida a la que venía siguiéndole los pasos desde hace un par de años”, cuenta Villasmil.
Fundada y dirigida por Gabriela Valarezo y Jaime Núñez del Arco, Terminal Ediciones se interesa por la intersección entre prácticas artísticas diaspóricas, visiones alternativas de cultura contemporánea, política y discursos de resistencia. Trabaja de cerca con creadores emergentes y establecidos, diseminando su trabajo en galerías, tiendas y ferias de arte y publicaciones alrededor del mundo.
Los libros de Terminal se encuentran en las colecciones de la Biblioteca Pública de Nueva York (NYPL), Printed Matter (Nueva York) y el Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona (MACBA).
En esta primera entrega, presentamos a Trabajajajar.

Con trazos de humor, ironía y una finísima capacidad de observación, la dupla de bogotanos Trabajajajar teje un proyecto de moda utilitaria en tiempos de distanciamiento social. Su intervención romántica y ridícula en espacios públicos infestados de temor, convierte a un sencillo sweater azul en un statement revolucionario talla XL.
*
With traces of humor, irony and finely tuned observational skills, the Bogota-based duo Trabajajajar weaves a project of utilitarian fashion in times of social distancing. Their romantic and absurd intervention in public spaces filled with fear, transform a simple blue sweater into an XL-sized revolutionary statement.
DESCARGA OTROS TÍTULOS DE LA SERIE Y ARMA TU COLECCIÓN 🙂
Distansias: Nicolás Consuegra y Enrique Ramírez
También te puede interesar
Catalina Quezada
Los dibujos de Catalina Quezada presentan situaciones imaginarias en las que parece ocurrir mucho y nada a la vez. Una aglomeración de personajes anónimos -entre ellos uno recurrente, vestido con capa, por lo general…
CECILIA VICUÑA. SEIS NOTAS PARA UNA BITÁCORA
[...] Lo que ese rayado en el muro nos interpela entre sus “apalabradas” formas es que para evitar nuestro exterminio colectivo debemos poner el cuerpo a funcionar en consciencia con una red cuya “máxima...
CATALINA GONZÁLEZ: ZONAS CREPUSCULARES
“Zonas crepusculares” comprende nueve videos que –a manera de collage– se presentan como portales a una realidad otra en donde la naturaleza domesticada se halla en cautiverio. El paisaje contemporáneo se exhibe desde la...