
Visita Guiada:carolina Saquel
“La dimensión del tiempo se ha hecho pedazos, no podemos vivir o pensar sino fragmentos de metralla del tiempo que se alejan cada cual a lo largo de su trayectoria y al punto desaparecen”.
Si una noche de invierno un viajero, Italo Calvino
En voz alta reúne imágenes de cronologías diversas. Entre septiembre del 2011 y mayo del 2012, amparada en la idea de autorretrato y de lectura, realicé algunas de estas imágenes por la sola necesidad de fotografiar. Vi en la fotografía el medio que posibilitaría dar una forma a procesos mentales opacos y restituir así cierto orden perceptible a un tumulto mental específico. Una parte de estas fotografías se exponen en Galería AFA y son el eje de las otras piezas de la muestra, entre las cuales hay una banda sonora, mesa de imágenes, un libro de artista inspirado en otro libro.

Vista de la exposición «En voz alta», de Carolina Saquel, galería AFA, Santiago, 2015. Cortesía de la artista

Vista de la exposición «En voz alta», de Carolina Saquel, galería AFA, Santiago, 2015. Cortesía de la artista

Vista de la exposición «En voz alta», de Carolina Saquel, galería AFA, Santiago, 2015. Cortesía de la artista
Girar en torno al libro. Pero no solamente de libros sino que girar en torno a la lectura.
Se trata de fotografías 35 milímetros en blanco y negro de portadas de libros, revistas, documentos de espectáculos y catálogos de exposiciones que vi. Lecturas en general, algunas de las cuales fueron lecturas completas, otras a medias, otras leídas rápidamente y que me acompañaron durante esos meses. La toma fotográfica -más que La fotografía- es aquí intención de captura, de agarre, literalmente de toma tanto de la variedad como de lo mismo; de lo miscelaneo y de lo preciso; de lo banal y de lo profundo. Intención de captura del aire, de los intervalos, del tiempo transcurrido entre desplazamientos. Cada imagen es así como un «marcador» o «imagen clave» de esos recorridos urbanos e interurbanos, de un tramo de vida.

Vista de la exposición «En voz alta», de Carolina Saquel, galería AFA, Santiago, 2015. Cortesía de la artista

Vista de la exposición «En voz alta», de Carolina Saquel, galería AFA, Santiago, 2015. Cortesía de la artista

Vista de la exposición «En voz alta», de Carolina Saquel, galería AFA, Santiago, 2015. Cortesía de la artista

Vista de la exposición «En voz alta», de Carolina Saquel, galería AFA, Santiago, 2015. Cortesía de la artista

Vista de la exposición «En voz alta», de Carolina Saquel, galería AFA, Santiago, 2015. Cortesía de la artista

Vista de la exposición «En voz alta», de Carolina Saquel, galería AFA, Santiago, 2015. Cortesía de la artista

Vista de la exposición «En voz alta», de Carolina Saquel, galería AFA, Santiago, 2015. Cortesía de la artista

Vista de la exposición «En voz alta», de Carolina Saquel, galería AFA, Santiago, 2015. Cortesía de la artista
Mi identidad ha pasado a ser el locutor (…) Caosmosis, Felix Guattari
Animada por esta idea de marcador y por los conceptos de retrato (y autorretrato), invité a cercanos a escoger un texto, a leerlo, a grabarlo y a relacionarlo con alguna imagen para identificar o anclar esa lectura. Posteriormente ese material sonoro y visual me fue enviado por correo electrónico. El conjunto de esas lecturas y sus imágenes constituye la pieza Protocolo de acercamiento.
También te puede interesar
LAS NUEVAS CONSTELACIONES NACIONALES. SOBRE “MINGA DEL CIELO OSCURO”, DE CECILIA VICUÑA ET AL
Cecilia Vicuña corona con este vínculo con la ciencia astronómica, física de partículas, astrofísica todo lo que ha hecho desde su arte precario de mediados de los años sesenta. Cada palito es un vestigio...
VOLUSPA JARPA INDAGA EN LA OPERACIÓN GLADIO EN SU ÚLTIMA EXPOSICIÓN
La artista chilena Voluspa Jarpa presenta a partir del 3 de junio en la galería mor charpentier de París "Waking State", una muestra que reúne siete obras en torno a algunas de las intervenciones...
CLAUDIA VÁSQUEZ GÓMEZ: OLVIDO
Comisionada por el CNAC, y enmarcada en las celebraciones de los cinco años del espacio y del Día de las Artes Visuales, la obra estará expuesta hasta su desintegración, siguiendo con los procesos de...