artistas chilenos

El artista Martín La Roche en su exposición Los libros y las cosas, en Galería Gabriela Mistral, Santiago de Chile. Foto: Carla Yovane, cortesía del artista.

MARTÍN LA ROCHE. «LOS LIBROS Y LAS COSAS» Y EL ARTE DE COLECCIONAR

Conversamos con el artista chileno Martín La Roche (Santiago, 1988), quien presenta la muestra «Los libros y las cosas» en Galería Gabriela Mistral (Santiago de Chile) hasta el 14 de junio, en donde reflexiona en torno a la recolección, la resignificación de los objetos y la posibilidad de crear nuevas lecturas, a partir de la reproducción de una biblioteca, un crucigrama y una colección de objetos perteneciente al artista, evocando el trabajo de la arquitecta ítalo-brasileña Lina Bo Bardi.

Vista de "Chile Limita al Centro", en el MAC Quinta Normal, 2017. Foto: Cristóbal Fernández Campos
,

DESCENTRALIZAR LA PRODUCCIÓN. UN VIDEO DEL PROGRAMA TRASLADO DEL CNCA

Hasta finales de mayo pasado, se exhibieron en el Centro Nacional de Arte Contemporáneo Cerrillos, Matucana 100 y el Museo de Arte Contemporáneo (MAC) de Quinta Normal los resultados de las residencias por convocatoria del Programa Traslado del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (CNCA). Compartimos un video sobre Traslado, cortesía del CNCA.

EL CONTINUO ENTRE FICCIÓN Y REALIDAD. SOBRE “GLORIAS”, DE CRISTÓBAL CEA

En el marco de la muestra Glorias, de Cristóbal Cea (Santiago de Chile, 1981), en Galería NAC, compartimos esta entrevista desarrollada en el contexto de una conversación entre Angélica Muñoz, Cristóbal Barria y el propio artista. Conversación que comenzó el año 2015 en una serie de correos electrónicos, y que se sigue desarrollando hasta el día de hoy como un Google Doc en permanente revisión.

Exposición "Tout ce qui est droit ment" Javier Toro Blum/Benjamín Ossa Cortesía: Galería Sobering, Francia, París.

JAVIER TORO BLUM Y BENJAMÍN OSSA: TOUT CE QUI EST DROIT MENT

Luego de su paso por la feria Art Lima, los artistas chilenos Javier Toro Blum y Benjamín Ossa inauguraron el pasado 11 de mayo la exposición «Tout ce qui est droit ment», en la galería parisina Sobering, acompañada por un texto curatorial de Soledad García Saavedra.

Bernardo Oyarzún. Retrato por Claudia del Fierro

VISIBILIZAR UN PUEBLO EN ESTADO DE GUERRA. CHILE EN LA 57° BIENAL DE VENECIA

El artista-mensajero debe llevar a cabo una difícil tarea pues la Bienal es una selección de envíos nacionales; es una misión diplomática. Al experimentar la instalación Werken es difícil saber si el discurso de la obra puede sortear el aparataje institucional sin salir trasquilado. ¿Es posible en este caso ser un agente cultural crítico y al mismo representar a la Nación-Estado?

Federico Assler por Sebastián Mejía, 2017

Federico Assler.su Retrospectiva y la Permanencia de Sus Ideas

Ante la retrospectiva que está hasta fines de mayo en CorpArtes llama la atención la fuerza, la de las esculturas mismas, como la que las hizo posibles, y la de la propia presencia del artista en una Visita Guiada de Antenna, sosteniendo todo ese trabajo y ese diálogo que siempre implica la exposición, sobre todo una de tal magnitud.

CARLOS ARIAS: EL HILO ESTÁ PUESTO

El artista chileno Carlos Arias presenta en Marso su primera muestra individual en una galería de la Ciudad de México desde 1996. La exposición, El hilo está puesto, agrupa 56 piezas de los últimos veinte años de su producción artística, en donde el textil y el bordado han sido su principal medio de trabajo.

Alejandra Pérez Núñez, Great Island of Fire Land, 2015. Foto: Macarena Fernández

Arte Sonoro Chileno se Expone por Primera Vez en Europa

El arte sonoro de Chile se presenta por primera vez en Europa, en el Museo de Arte Contemporáneo de Roma, MACRO. Bajo el título Otros sonidos, otros paisajes, la exposición que reúne a los artistas chilenos Rainer Krause, Claudia González, Fernando Godoy, Sebastián Jatz y Alejandra Pérez Núñez presenta sus trabajos de exploración sonora en distintos paisajes de Chile.

Beca Arte CCU

Abierta Convocatoria a Beca de Arte Ccu 2017

Desde el 9 de mayo y hasta el 9 de agosto de 2017 están abiertas las postulaciones a la Beca Arte CCU, un incentivo a la formación profesional, la internacionalización y el posicionamiento de artistas chilenos a nivel nacional e internacional. Más información y acceso a la Ficha de Postulación en el nuevo sitio de la Beca Arte CCU.

ENTREVISTA A ENRIQUE RAMÍREZ, POR KADIST

Enrique Ramírez (Chile, 1979) recurre a imágenes de alta carga poética y política que involucran al espectador, interpelan su mirada y su pensamiento. En este video, realizado con motivo de la exhibición colectiva Lives Between –que presenta su obra International Sail-, en Kadist (San Francisco, Estados Unidos), el artista habla sobre cómo ha ido retomando a sus orígenes mediante la inclusión de velas de barcos en sus trabajos más recientes.