artistas chilenos

Vista de la exposición "Dedicated to the Bird we love", de Felipe Mujica, en Von Bartha, S-chanf, Basilea (Suiza), 2017. Cortesía de la galería

Felipe Mujica:dedicated to The Bird we Love

La galería Von Bartha, S-chanf, en Basilea (Suiza), presenta hasta el 9 de septiembre «Dedicated to the Bird we love», una muestra de obras recientes del artista chileno Felipe Mujica (Santiago de Chile, 1974), en la que se reúne una serie de instalaciones -”cortinas”, como el artista las define- y grabados.

Juan Downey, still del video The Looking Glass, 1981; Imagen cortesía de Cea

Al Otro Lado del Espejo.ciclo de Videos de Juan Downey en la Cineteca

El Departamento de Arte de la Universidad Alberto Hurtado (UAH), en colaboración con la Cineteca Nacional y el Centro de Documentación de las Artes Visuales – CEDOC, presentan entre el 8 y 10 de agosto en la Cineteca Nacional el ciclo «Juan Downey: Al otro lado del espejo».

Parte de la muestra Plan de Cierre de Marco Bizzarri en Centro ARC, Los Choros, Chile. Foto: Marco Bizzarri, cortesía Centro ARC.

ROSA VELASCO Y RESIDENCIAS ARC: “LA IDEA ES CREAR UN NUEVO POLO, DESCENTRALIZAR”

En la localidad costera de Los Choros, ubicada a 600 Km al norte de Santiago de Chile, el pasado mes de mayo fue inaugurado el programa Artistas en Residencia en Choros – ARC, con la muestra «Plan de Cierre» del artista Marco Bizzarri, fruto de un año de trabajo en residencia. Conversamos con la artista visual Rosa Velasco, directora de la Fundación Los Choros y encargada del área de Arte.

Vista de la exposición "Mi arte es mi cuerpo", de Francisco Copello, en Cecilia Brunson Projects, Londres, 2017. Cortesía de la galería

De Cuerpo Presente.francisco Copello en Cecilia Brunson Projects

La galería Cecilia Brunson Projects, en Londres, presenta la primera exposición en Reino Unido del artista chileno Francisco Copello (1938-2006), bajo el título «Mi arte es mi cuerpo». La muestra está compuesta por un conjunto de fotografías y collages pertenecientes a la Colección Juan Yarur (Chile).

TRES ESPACIOS DE VALPARAÍSO CREAN UNA EXPERIENCIA COLECTIVA

«Recorrido Escaleno» es una actividad que invita al público a visitar este 29 de julio tres exposiciones en espacios y proyectos autogestionados de Valparaíso: Galería Mano de Monja, Worm y La Pan. El ejercicio, que se realiza por primera vez en esta ciudad portuaria chilena, busca articular un circuito de recorrido, comida y conversación entre estos espacios ubicados en los cerros Monjas, Merced y Lecheros.

Vista de la exposición de Fernando Prats en el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos (MMDDHH), Santiago de Chile, 2017. Cortesía: MMDDHH

FERNANDO PRATS PRESENTA MUESTRA “ACCIÓN MEDULAR” EN MMDDHH Y VIDEOS EN SALA K

Fernando Prats (Santiago de Chile, 1967) presenta en el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos su más reciente muestra, «Acción medular. Homenaje al General Carlos Prats González», bajo la curaduría de Rodrigo Rojas. Junto a esta exposición, el artista estará exhibiendo su trabajo audiovisual en la Sala K de Santiago, en dos funciones: una abierta al público, y otra para los socios de Antenna.

Juan José Richards. Cortesía del artista

OTRO LUGAR SIN LÍMITES. UN DIARIO DE LECTURA DE JUAN JOSÉ RICHARDS

En su primera muestra individual en la Galería NAC de Santiago, Juan José Richards explora el concepto de lo híbrido, rescatando un libro icónico sobre la representación de la otredad. En sus diarios, cuadernos y libretas simultáneamente se lee y se observa un relato que es narrativo y visual.

LA CASA LOBO, DE LEÓN Y COCIÑA, EN M100

La galería de artes visuales del Centro Cultural ​​Matucana 100 viene a ser​ la última estación de trabajo en la que León & Cociña instalan el set de La Casa Lobo. Hasta el 3 de septiembre de este año, los visitantes pueden observar ​el proceso de una obra que los artistas realizan in situ y que está en permanente cambio.

Instalación Caporales, parte de la exposición El Fantasma de la Utopía de Arturo Duclos en el Museo de Artes Visuales de Santiago, Chile. Foto: cortesía MAVI.

ARTURO DUCLOS: EL FANTASMA DE LA UTOPÍA. GUERRILLA Y KITSCH

El Museo de Artes Visuales de Santiago de Chile presenta hasta el 20 de agosto la muestra «El Fantasma de la Utopía», del artista Arturo Duclos (Santiago, 1959), en la que se explora el sentido político de la utopía en el continente americano, contrastando los ideales libertarios que provienen de los diferentes grupos revolucionarios que trataron de imponer sus convicciones a través de la conciencia ideológica, la lucha armada y el terrorismo, inspirados en los grandes discursos revolucionarios del siglo XX. Conversamos con el artista y Paco Barragán, curador de la muestra.