Mostrando resultados para: Sandra Gamarra

EL DORADO. UN TERRITORIO

Papa, batata, maíz, territorio, América del Sur, oro, artesanía y alimentos aparecen en las obras de los artistas que integran la muestra El Dorado. Un territorio, presentada por Fundación Proa (Buenos Aires), que revisa el impacto de uno de los mitos americanos más influyentes en la historia de la humanidad.

MI ROPA, LA DE OTROS, LA DE MUCHOS

Las piezas reunidas aquí, situadas en un tiempo indefinido y opaco, interrogan el lugar del cuerpo bajo una óptica de sospecha y detención, a la vez que contribuyen a imaginar nuevas corporalidades recuperando cuerpos perdidos o en vías de desintegración.

DEL MEDITERRÁNEO A LATINOAMÉRICA. LO QUE TRAE ARCOMADRID 2023

Del 22 al 26 de febrero se celebra una nueva edición de la feria internacional de arte contemporáneo ARCOmadrid, en la que participan un total de 211 galerías de 36 países, de las cuales 170 integran el Programa General, sumándose a ellas las secciones comisariadas El Mediterráneo: Un Mar Redondo, con 19 galerías; Opening by Allianz, con 17 galerías, y Nunca lo mismo. Arte Latinoamericano, con 11 galerías.

IMAGINARIOS CONTEMPORÁNEOS VOL. I: COLECCIÓN DEL MALI

Se trata de la primera de dos exposiciones que conforman el proyecto “Imaginarios Contemporáneos”, el cual reúne piezas de artistas peruanos y latinoamericanos en variados soportes, medios y materialidades, pertenecientes a la colección de arte contemporáneo del MALI.

HAY ALGO INCOMESTIBLE EN LA GARGANTA. ENTREVISTA A MIGUEL A. LÓPEZ

En esta entrevista, Miguel A. López desmenuza su propuesta curatorial Hay algo incomestible en la garganta, una exposición que propone una primera revisión de los años 90 en Perú desde las distintas intersecciones entre arte, lucha de mujeres e investigación feminista. La muestra reunió más de 230 elementos, incluidas obras que fueron exhibidas una sola vez e incluso piezas inéditas, las cuales por distintos motivos no pudieron exhibirse o solo fueron mostradas fuera de Perú.

Vista de la exposición Mecarõ: Amazonia en la Colección Petitgas, MO.CO. Hôtel des collections, Montpellier, 2020. Foto: Marc Domage

MECARÕ: AMAZONIA EN LA COLECCIÓN PETITGAS

El Amazonas se caracteriza por poseer una cuenca hidrográfica, bosques tropicales y una rica biodiversidad. ¿Cómo podemos quienes somos parte de este ecosistema, humanos y no humanos, ayudarnos a imaginar una sociedad futura y desviar el curso de la globalización? ¿Cómo definimos un entorno artístico a partir de las condiciones actuales y el comportamiento de sus habitantes? La exposición aborda temas como la identidad femenina, la pertenencia a minorías étnicas, los problemas medioambientales y cómo estos representan una seria amenaza para las regiones ricas en biodiversidad, así como las tensiones políticas, las desigualdades sociales y raciales que amenazan a la región.

Territorios Indefinidos.perspectivas Sobre el Legado Colonial

La exposición «Territorios indefinidos. Perspectivas sobre el legado colonial», que se presenta en el Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona (MACBA) hasta el 20 de octubre, reflexiona sobre la noción de territorio en un sentido extendido del término, que va más allá de la geografía y comprende cuestiones de identidad, cultura, historia y tiempo, en el marco del legado colonial. A través de la obra de artistas procedentes de geografías y diásporas diversas, la exposición analiza la persistente huella de la represión colonial y el desempoderamiento de las poblaciones nativas.

Brus Rubio, Sala de la cocamera y la investigación, 2010. Cortesía: Matadero Madrid

AMAZONÍAS. UNA REVISIÓN SOBRE LA PLURALIDAD ARTÍSTICA DESDE Y EN TORNO A LA REGIÓN AMAZÓNICA

La región amazónica es uno de los territorios en los que se debaten temas cruciales para la vida contemporánea: desde la lucha por los derechos de comunidades indígenas y la preservación de sus saberes ancestrales hasta la conservación de un medio natural vital para la supervivencia global. La revisión de la producción artística de esta región, durante mucho tiempo excluida de la historiografía del arte, es lo que se ha planteado la exposición «Amazonías», abierta hasta el 5 de mayo en Matadero Madrid.

Esther Ferrer, Manos feministas #01, de la serie El Libro de las Manos, 1977. Cortesía: Galerie Lara Vincy/Art Paris 2019

FERIA ART PARIS SE ENFOCA EN ARTISTAS MUJERES Y EN LATINOAMÉRICA

La edición de Art Paris 2019 está dedicada a América Latina, bajo un enfoque a cargo de la historiadora del arte y curadora independiente Valentina Locatelli que se centrará en la identidad específica y la diversidad de escenas de la región, a través de una selección de galerías, artistas y proyectos especiales. Junto con el foco puesto en Latinoamérica, este año también ofrece un panorama de artistas mujeres nacidas o que trabajan en Francia.

Philippe Gruenberg en Revolver (Lima), feria ARCO 2019. Foto: Alejandra Villasmil

MÁS ALLÁ DEL REY. LO DESTACADO DE ARCO 2019

No es fácil seleccionar favoritos entre la amplia oferta de 203 galerías de 31 países que ARCO ofrece este 2019. Por tanto, lo que aquí se destaca son propuestas que, a mi criterio, han brillado por precisamente eludir lo esperado del formato ferial, por sus incisivos modos discursivos y de representatividad, por el rescate de un arte honesto y comprometido –y a veces olvidado por la historia-, por insuflar de aires frescos al sobresaturado ambiente mercantil de los Pabellones 7 y 9 de IFEMA.