ANTE CUERPOS LIMÍTROFES, REBOSANTES Y VACIADOS
Editada por el proyecto Kikuyo Editorial – Gráfica de Combate, en la ciudad de Valencia, la publicación da vueltas en torno al concepto de cuerpo, bajo las intervenciones, visuales y escritas, de Olmedo Guerra, Natalia Alarcón Pino, Pachaqueer, Lucrecia Masson Córdoba, Rocío, Victoria Ramírez Mansilla, Paula López Droguett y Daniela Catrileo.
INTERVALOS, MEMBRANAS Y ZAMBULLIDOS AL HORIZONTE
Entre series antiguas, obras seleccionadas y compartimentadas y un nuevo video inédito, Vogel nos entrega un recorrido por su imaginario a lo largo del tiempo que da cuenta del interés sostenido por aquellas fisuras que parten la continuidad aparente a la vista, asentada en forma de rutina y orden, y que se ha abocado a deshilvanar a lo largo de su quehacer artístico.
¿ESTÁ TODO HUYENDO, O ES SOLO LA CIRCULACIÓN –DE MERCANCÍAS, DE IMÁGENES, DE DATOS– QUE TRANSMITE ESTE VERTIGO?
Comparecer ante esta obra es tocar un atisbo de lo que aún no ha sido creado. Entre el temblor de las imágenes que se deslizan por la superficie, el cromatismo rojo, verde y azul que concentra cada pixel, los sonidos que retumban entre los muros y la curvatura por donde orbita este abismo, el cuerpo de cada espectador no aparta la mirada.
CHICOS QUE NO VUELVEN
Las obras de Hernán regresan y con ello despliegan el entramado de una historia con múltiples capas sensibles, que se cohesionan y centellean entre el fulgor de una herida viva y el paso del tiempo y sus enjuagues. La curaduría de Alejandro de la Fuente, en tanto, procura que nuestras miradas continúen ardiendo y que las chispas de Parada y todos nuestros muertos nunca se apaguen, pese a vivir en la incertidumbre de tantos chicos que nunca volvieron.
COYUNTURAS DE METAL
[…] Cada vez que se agarra una moneda, se barre con cientos de manos que alguna vez han estado allí […] Hacia el final, emerge la pregunta por las implicancias del tacto: tocar una moneda es palpar otras caricias. Tocar una moneda es inscribir, cada día, un nuevo estrato de quien la porta y diluir otros cuantos de sus transas anteriores. Asistir a diferentes coyunturas de metal […]
EXISTEN ÁTOMOS QUE SE VUELVEN CÓMPLICES
[…] Recorriendo la exposición de Carla Motto, me pregunto por los flujos compartidos con el repertorio de cuerpos con que nos rozamos y acoplamos día a día; por las plantas que sobreviven a generaciones de familias, que trascienden su propio cuerpo inicial a través de esquejes que se injertan en otros lugares, frente a otras familias; por los traspasos entre un lugar y otro, y por la memoria que se graba en las superficies, los cuerpos, que tocamos día a día […]