
TURBA TOL HOL-HOL TOL: SER LA TURBERA, DEJAR AFECTARSE
Los diálogos entre especies, los procesos colectivos de investigación y los afectos como articuladores de la relación entre cultura y naturaleza son los principales aspectos que conjuga «Turba Tol Hol Hol Tol», el proyecto que ocupa desde el pasado 23 de abril el Pabellón de Chile en la 59° Bienal de Venecia. Entrevistamos a su curadora, Camila Marambio.
LO QUE QUEDA SON LAS RELACIONES. LECTURA AL “EPÍLOGO” DE LA 11° BIENAL DE BERLÍN
Al principio, en un momento anterior a la crisis viral, se trató de un correlato literario de afectos en las relaciones, el reconocimiento de la ciudad y sus espacios otros. Hoy, entrar a la 11° Bienal de Berlín después del confinamiento obligatorio, con la imposibilidad de asistencia de muchos artistas y con un retraso de tres meses de la inauguración planeada, pareciera ser un epílogo inspirado en aquella premonición poética de los temas que asolan a nuestra globalidad: la necesidad de solidaridad más allá del discurso y el símbolo, la oposición de la diferencia a la autoridad monológica.
“THE EPILOGUE IS THE BEAUTIFUL MOMENT.” MARIA BERRÍOS ON THE BERLIN BIENNALE 2020 CURATORSHIP
“Rumor is the 11th Berlin Biennale has already begun” is the slogan stated on this Biennale website, which has been exploring spaces and places of the fragmented German capital since 1998, addressing critical issues of the current state of art. Biennials are processes. By means of them, relationships are established, sometimes sustainable, we are told on this occasion. The curatorial team consisting of Lisette Lagnado, Renata Cervetto, María Berríos, and Agustín Pérez Rubio, who define themselves as “South American curators” and multigenerational, is inspired by a common idea: collaboration through which each individual voice can be expressed.
“EL EPÍLOGO ES EL MOMENTO HERMOSO”. MARÍA BERRÍOS SOBRE LA CURADURÍA DE LA BIENAL DE BERLÍN 2020
“De acuerdo a los rumores, la Berlin Biennale ya ha comenzado”, reza un eslogan al entrar a la página web de esta bienal, que desde 1998 explora espacios y lugares de la fracturada capital alemana abordando temas críticos del estado actual del arte. Las bienales son procesos. Por medio de ellos, se establecen relaciones, a veces sostenibles, se nos dice en esta ocasión. El equipo curatorial conformado por Lisette Lagnado, Renata Cervetto, María Berríos y Agustín Pérez Rubio, quienes se autodefinen como “curadores/as sudamericanas” y multigeneracionales, se inspira en una idea común: la colaboración por medio de la cual cada voz individual pueda expresarse. Conversamos con María Berríos (Chile, 1978)
Trabajar, Habitar, Recrearse:mirada Distante o Proyecto Moderno
Tres obras de Marcela Moraga conforman Trabajar, habitar, recrearse, que abordan diferentes dimensiones estéticas y de vida en la ciudad actual, acercándose a un modelo vivo de la caída de las utopías desde la…
Jimmie Durham Sobre el No-arte, el Dinero, la Literatura y Europa
La relación entre la historia y el medio ambiente, la arquitectura y la monumentalidad, y una actitud crítica hacia las estructuras políticas de poder y las narrativas de identidad nacional constituyen el núcleo de la obra…
UNA ANTI-CARTOGRAFÍA, HISTORIAS DE LA REPRESENTACIÓN: JUAN A. GAITÁN, CURADOR DE LA 8ª BIENAL DE BERLÍN
Juan A. Gaitán, antiguo director artístico del Witte de With Centre for Contemporary Art en Rotterdam, es el curador de la 8va Bienal de Berlín. Colombo-canadiense, formado en Historia del Arte y Arte en la…
HOUSING IN AMPLITUDE: ARQUEOLOGÍA CONTEMPORÁNEA EN AYSÉN, REGIÓN DESCONOCIDA
Vivienda en amplitud/Housing in Amplitude, en el Museo de Arte Contemporáneo (MAC), es la exposición con la que culmina un viaje. O tres. Sebastián Preece (Valparaíso, 1971) y Olaf Holzapfel (Görlitz, Alemania, 1968) se desplazan a la Región de…
Cuando las Ideas Desaparecen en los Monumentos
Hablar de arte de postdictadura es hablar de una idea cuya construcción tomará el mismo tiempo que toma superarla. Hablar de generaciones es hablar en diferido de fenómenos de construcción de identidades que superan…