
EL CORTOCIRCUITO DE LA MEMORIA. SOBRE EL PABELLÓN CHILENO EN LA BIENAL DE VENECIA
El porvenir no habrá de juzgarnos por olvidar, sino por recordarlo todo y, aún así, no actuar en concordancia con esos recuerdos [1] Poéticas de la disidencia, como se denomina la muestra del Pabellón Chileno…
La Bienal de Venecia:el Cisma del Arte
«La producción capitalista es hostil a ciertas ramas de la producción intelectual, como el arte y la poesía» Karl Marx, Teorías sobre la Plusvalía I Hace poco más de una semana se inauguró la…
EL DELITO PERFECTO. SOBRE «CIRCA», DE NICOLÁS FRANCO
El gris predominante de la instalación, el setting aséptico de las paredes blancas que recuerda las de un cuartel policial, las luces de neón que inhiben y desnudan, las cédulas didácticas al pie de las grandes fotografías…
PÚBLICO Y PRIVADO, EL ROL DE LAS FUNDACIONES Y ALGUNAS CONSIDERACIONES AL MARGEN DE Ch.ACO
Si se puede hacer un resumen de la última feria de arte contemporáneo chilena, Ch.ACO, que este año celebró su sexta edición, éste se centraría seguramente en la relación entre lo público, como aporte…
CUENTOS HETEROTÓPICOS DE LA RESISTENCIA
Acudir a la exposición Cerezas dulces y ácidas serán suficientes para quitar tu sed, del artista sur coreano Yangachi y curada por Carolina Castro para la Galería Metropolitana de Santiago, ha sido un viaje casi chamánico, una experiencia urbana hecha de afinidades…
SI EL RÍO SUENA ES PORQUE PIEDRAS TRAE. APUNTES SOBRE ARTE SONORO
Sobre qué es el arte sonoro hay distintas opiniones y el debate está todavía muy abierto. Sin embargo, sus raíces pueden remitirse a las vanguardias del siglo XX, al Dadaísmo con las intervenciones ready-made de Duchamp y al Futurismo con el manifiesto El arte de los ruidos, escrito por el italiano Luigi Russolo en 1913.
Tino Sehgal en la Pinacoteca:performance Sin Registro
En las performance coreografiadas por Tino Sehgal, ese espacio se quiebra por completo, hasta el punto de no reconocer más la diferencia entre el espectador, el trabajador del museo y el artista, creando una liberadora sensación de confusión y extrañamiento.
Rodolfo Andaur Sobre Identidades y los Influjos en el Video Sudamericano
El curador chileno Rodolfo Andaur habitualmente trabaja con el tema de identidad, poniendo en valor las culturas regionales que tienen poca visualización dentro del centralismo chileno. En esta entrevista nos cuenta sobre su última exposición, Influjos, que se presenta en el Centro Cultural de España y el Museo de Arte Contemporáneo (MAC), en Santiago.
LUIGI GHIRRI: PENSARE PER IMMAGINI. EL ÉXITO PÓSTUMO DEL FOTÓGRAFO ITALIANO DE LA POSMODERNIDAD
El 28 de noviembre se inauguró en el Instituto Moreira Salles de Sao Paulo la exposición itinerante Luigi Ghirri: pensare per immagini. Producida por el MAXXI, Museo de Arte Contemporáneo de Roma, la muestra…
El Nuevo Romanticismo de Ragnar Kjartansonns
La majestuosa instalación audiovisual The Visitors, del artista islandés Ragnar Kjartanssons (1976), nueve pantallas en escala 1:1 que rodean las paredes negras de la sala Shed dedicada a artistas emergentes, secuestra al espectador, hundiéndolo en la quintaesencia de lo spleen Baudelaireano, un sentimiento entre nostalgia, decadencia, tedio y algo de romántica depresión.