
BEYOND THE SUPERSQUARE: REFLEXIONES SOBRE LA ARQUITECTURA MODERNA EN LATINOAMÉRICA Y EL CARIBE
La influencia indeleble de la arquitectura modernista de América Latina y el Caribe sobre los artistas contemporáneos es el concepto curatorial de la exposición «Beyond the Supersquare», que se presenta en el Museo del Bronx, en Nueva York, hasta el 11 de enero de 2015. La exposición cuenta con la participación de 30 artistas y más de 60 obras, incluyendo fotografía, video, escultura e instalación.
ALEJANDRO LEONHARDT: SU APARENTE FRAGILIDAD SÓLO REHUSABA LA MONOTONÍA
La galería Louis 21, en Palma de Mallorca, presenta la primera individual en España y en la galería de Alejandro Leonhardt (Puerto Varas, Chile, 1985). A través de una minuciosa puesta en escena, el artista destraba críticamente…
COLOMBIA ACOGE PRIMERA MONOGRÁFICA DE WILLIAM KENTRIDGE EN SUDAMÉRICA
Profundamente marcada por el paisaje y la historia social de Sudáfrica, su país de origen, la obra de William Kentridge transita constantemente, y casi por casualidad —“por fortuna”—, entre distintas fronteras: la que va de lo…
PLANTAS EN UNA TORMENTA ELÉCTRICA. RESONANCIAS DE LA BAUHAUS EN EL ARTE CHILENO CONTEMPORÁNEO
[et_pb_section admin_label=»section»][et_pb_row admin_label=»row»][et_pb_column type=»4_4″][et_pb_text admin_label=»Texto1″ background_layout=»light» text_orientation=»left» use_border_color=»off» border_color=»#ffffff» border_style=»solid»] En el año 1953, el artista y profesor Josef Albers visitó Chile. Fue invitado por Sergio Larraín García-Moreno, entonces decano de la Facultad de Arquitectura y…
Antonio Dias:poder de la Pintura
La Fundación Iberê Camargo presenta Antonio Dias: Poder de la Pintura, un recorrido por la obra de este nombre clave del arte brasileño, comisariada por el curador, crítico e historiador del arte Paulo Sergio Duarte. La aventura cromática,…
Joseph Beuys:obras 1955-1985
El hombre está sólo realmente vivo cuando se da cuenta de que es un ser creativo y artístico Exijo una implicación del arte en todos los reinos de la vida (…) Joseph Beuys, en…
PRIMERA RETROSPECTIVA EN ESPAÑA DE JOSEF ALBERS
La Fundación Juan March presenta a partir del 28 de marzo la primera retrospectiva en España de Josef Albers (1888-1976). Pintor abstracto norteamericano de origen alemán, Albers, también diseñador, fotógrafo, tipógrafo, e incluso poeta, a menudo decía que uno de sus objetivos en el arte y en la vida era conseguir “el máximo efecto” por “medios mínimos”.
Monika Bravo:urumu
El trabajo de Monika Bravo (Colombia, 1964) disfruta de los procesos y analiza su vínculo con el espacio. Mediante múltiples tratamientos de la imagen, la artista se relaciona con un lugar específico, y esta…
COLECCIONISMO PRIVADO Y PATRIMONIO COMÚN: PROPUESTAS PARA UN DEBATE
Formar una colección de arte no debe ser un pasatiempo frívolo. Hay una responsabilidad ética al reunir piezas que, en el fondo, pertenecen al patrimonio común de la sociedad. Particulares e instituciones se plantean…
ALEXANDER APÓSTOL: CONTRATO COLECTIVO CROMOSATURADO
El trabajo de Alexander Apóstol intenta destacar las conexiones entre el arte y la arquitectura, la política y la organización social. Para su primera exposición individual en la galería mor.charpentier, el artista presenta el video «Contrato Colectivo Cromosaturado» (2012), que presenta en seis capítulos las identidades sociales y políticas de diferentes grupos sociales venezolanos, utilizando los códigos visuales del arte cinético.