
Alejandro Almanza Pereda:all The Water Under The Bridge, The Moon And The Stars
[et_pb_section admin_label=»section»][et_pb_row admin_label=»row»][et_pb_column type=»4_4″][et_pb_text admin_label=»Texto» background_layout=»light» text_orientation=»left» use_border_color=»off» border_color=»#ffffff» border_style=»solid»]
Por Curro Borrego
Alejandro Almanza Pereda (1977) es un artista que se caracteriza por producir escultura, fotografía, video, obra en espacio público e instalaciones, que enfatizan nuestros vínculos afectivos con los objetos, a través de piezas que podrían parecer inestables, inmateriales o en la cúspide del desastre.
Para su primera exposición individual en Galería CURRO, titulada All the water under the bridge, the moon and the stars, Almanza Pereda presenta una nueva serie de esculturas cuyo discurso ha evolucionado hacia una reflexión más profunda en torno al monumento y las problemáticas que éste conlleva. Propone de esta manera una confrontación física que permea en lo simbólico. Una confrontación entre espectador y monumento, exacerbando la intimidante naturaleza de éste a través de los materiales y la fragilidad física de estas esculturas, contrapuesta a la fragilidad ideológica de la monumentalidad referenciada.
Es también en esta nueva serie de esculturas que Almanza Pereda robustece su estatus de “enemigo del objeto”. Disfruta de una manera, casi sádica, el hecho de empujar sus estructuras hasta el límite, sacándolas de su zona de confort y obligándolas a teatralizar una eterna promesa de un desastre venidero.
En los últimos años también ha demostrado una fascinación por pinturas clásicas, específicamente por aquellas representando naturalezas muertas, lo que le ha llevado a investigarlas a través de una reinvención bajo la precariedad de las frágiles estructuras que acostumbra explorar. En este caso, surgen nuevas reglas que son impuestas al componer tales imágenes bajo el agua. De esta manera, el artista propone una investigación del objeto común y cómo ha sido representado por distintos autores a lo largo de la historia, especialmente por aquellos de mediados de los siglos XVI y XVII, como Caravaggio o Juan Sánchez Cotán, a quienes referencia directamente.
Esto no está desconectado del resto de las piezas presentadas en All the water under the bridge, the moon and the stars. La estética barroca que tanto procura el artista en su trabajo es abrumadora, tanto en el video como en las fotografías y las esculturas. La composición de los balances “imposibles” que logra, también muestra similitudes formales intencionales. Almanza invierte los objetos para lograr una tensión central que sería imposible no relacionar directamente a las decisiones compositivas de Caravaggio y su Canestra di frutta. Al hacer esto, el artista inutiliza los objetos que usa, despojándolos de su ‘raison d’être’, convirtiéndolos en meros peones enfilados a lograr sus propósitos ‘hubrísticos’.
[/et_pb_text][et_pb_gallery admin_label=»Galería» gallery_ids=»20243,20244,20245,20246,20247″ gallery_orderby=»rand» fullwidth=»on» show_title_and_caption=»on» show_pagination=»on» background_layout=»light» auto=»on» auto_speed=»5000″ hover_overlay_color=»rgba(255,255,255,0.9)» caption_all_caps=»off» use_border_color=»off» border_color=»#ffffff» border_style=»solid»] [/et_pb_gallery][et_pb_text admin_label=»Texto» background_layout=»dark» text_orientation=»left» background_color=»#919191″ use_border_color=»off» border_color=»#ffffff» border_style=»solid» custom_padding=»25px|25px|25px|25px»]
ALEJANDRO ALMANZA PEREDA: ALL THE WATER UNDER THE BRIDGE, THE MOON AND THE STARS
Galería CURRO. Guadalajara, México
Hasta el 20 de enero de 2017
[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]
También te puede interesar
MULTITUD EN RENTA: DEMO | JUAN OBANDO + YOSHUA OKÓN
Mediante el uso de acciones reales, enmarcadas por un ambiente abstracto y sobre-dimensionado, Yoshua Okón y Juan Obando proponen una visualización estructural de las conexiones entre el capitalismo expandido, la construcción ideológica neoliberal, la...
Siembra. o Cómo se Reimagina Kurimanzutto a sus 20 Años
A lo largo del 2020, kurimanzutto formulará las preguntas que surgen después de cumplir varios ciclos. "Siembra" es el proyecto con el que la galería propone un ritmo de exposición propio que refleje la...
CIEN DEL MUAC. UNA REVISIÓN CRÍTICA A SU COLECCIÓN
A más de una década de su apertura, el Museo Universitario de Arte Contemporáneo (MUAC) de la Ciudad de México presenta Cien del MUAC, una revisión crítica de su acervo artístico y documental para...