LAURA HUERTAS MILLÁN GANA EL PREMIO “NUEVA MIRADA” DE AWARE

Laura Huertas Millán, artista, cineasta y escritora colombiana afincada en Francia y Bélgica, es la ganadora de uno de los premios anuales de arte contemporáneo otorgados por AWARE a mujeres artistas vinculadas a la escena artística francesa. Huertas Millán (Bogotá, 1983) recibió el Nouveau Regard, galardón concedido a una artista a mitad de carrera.

CONVOCATORIA/OPEN CALL: LA FURIA DEL MANTO, RECLAMAN LAS AGUAS

Bajo el título “La furia del manto, reclaman las aguas”, la edición de Materia Abierta 2024 es curada por Camila Marambio y se llevará a cabo en la Ciudad de México del 29 de julio al 24 de agosto. El programa de este año reúne fuerzas desde las luchas por la conservación de las aguas planetarias. La convocatoria estará abierta del 5 de marzo al 7 de abril de 2024.

TANIA XIMENA: RÍO DE NIEBLA, RÍO DE ADOBE, RÍO DE SANGRE

Ex Teresa Arte Actual presenta “Río de niebla, Río de adobe, Río de sangre”, una exposición de la artista mexicana Tania Ximena basada en el estudio de la desglaciación del volcán Citlaltépetl, mejor conocido como Pico de Orizaba, como un eslabón más de la cadena de fatalidades ecológicas que amenazan nuestra existencia actual y futura.

RAÚL DE NIEVES: ENTRE LAS MANOS DEL TIEMPO

De Nieves (Michoacán, México, 1983) es un artista absolutamente interdisciplinar. Su práctica está llena de referencias a la deslumbrante imaginería de su Michoacán natal, así como a la alegría y el fervor de los clubes y la cultura queer de Nueva York, donde vive actualmente.

OSCAR ABRAHAM PABÓN: CON EL NORTE HACIA ABAJO

A través materiales como ladrillo y cartón, el artista reinterpreta algunos edificios públicos y elementos arquitectónicos vinculados al poder político y la historia moderna de Venezuela, con el fin de invocar la fragilidad de la memoria y la influencia de las políticas estatales en el olvido y la destrucción.

ANTONIO VILLA: ¡LAIRA, LAILA!

“¡Laira, Laila!”, su primera exhibición individual en Constitución reúne una amplia serie de piezas que, en su conjunto, complejizan los aspectos más carácterísticos que en los últimos años ha adoptado el lenguaje sensible de Villa como un escultor excéntrico, o también como él mismo gusta en llamarse, un artesano inútil.

RIZOMA: ARTE Y PEDAGOGÍAS EXPERIMENTALES DESDE TEGUCIGALPA

El objetivo de Rizoma, como proyecto de formación artística, fue estimular el desarrollo de habilidades y recursos para establecer vínculos de aprendizaje entre los participantes, y entre estos y otros profesionales de las artes, la cultura y el activismo político. Además, se llevaron a cabo análisis y comparaciones de diversos modelos de producción, así como debates sobre el posicionamiento ético-político a través del arte.

HECTOR DIONICIO MENDOZA: BUSCANDO FUTURO

As an artist, curator, and educator based in the agricultural community of the Salinas Valley in California, Dionicio Mendoza (b.1969, Uruapan, Michoacan, MX) embraces Latinx/e futurism while exploring themes of migration and the environment, spirituality, as well as the geographies of place, memory, identity, and the visualization of immigrant stories that expand upon a new latinidad.

CONVOCATORIA: ENCUENTRO FRAGUA III (VALDIVIA, CHILE)

Con un total de 14 cupos disponibles, el programa invita a personas mayores de 18 años, de nacionalidad chilena o extranjera, residentes o no en el país, a postularse para participar en esta experiencia intensiva de seis días de duración. La convocatoria está abierta hasta el 11 de marzo.

35 AÑOS DE LA MANO AFROBRASILEÑA

Bajo la curaduría de Claudinei Roberto da Silva, esta exposición conmemora y reflexiona sobre el legado de “A Mão Afro-Brasileira” [La mano afrobrasileña], una muestra que se realizó en el MAM en 1988, año del centenario de la abolición de la esclavitud en Brasil. La muestra es también un homenaje de ambas instituciones al legado de Emanoel Araujo (1940 – 2022).