Mostrando resultados para: cecilia vicuña
CECILIA VICUÑA, DOCTOR HONORIS CAUSA POR LA U. DE CHILE
“El arte y la poesía son las armas de la humanidad despreciada, el único vínculo que nos queda con las calidades profundas del sentipensar humano, del percibir y tomar conciencia de nuestro ser en el tejido de la vida”.
IDA Y VUELTA: CECILIA VICUÑA EN LONDRES
En Londres hemos visto una Cecilia decolonial. Lo que no es poco, si consideramos que la capital imperial emblemática de la primera modernidad, esa de una industrialización revolucionaria en base a la matriz de combustibles fósiles, es la evidencia de las antropocénicas consecuencias que hoy nos afligen.
BRAIN FOREST QUIPU. CECILIA VICUÑA EN LA TATE MODERN
Dos grandes quipus tejidos que cuelgan a 27 metros de altura, audios con cantos tradicionales y músicas contemporáneas, videos protagonizados por comunidades indígenas y un ciclo de encuentros de activistas por el cambio climático, integran la recién inaugurada muestra de Cecilia Vicuña en la Tate de Londres.
CECILIA VICUÑA: SOÑAR EL AGUA. PRIMERA RETROSPECTIVA EN CHILE
“Esta es la primera retrospectiva de Cecilia Vicuña en Chile. Ofrecerá una revisión amplia de su trabajo, no solamente pensando en el pasado, sino especialmente en el futuro. Su obra es siempre una invitación a participar en un acto colectivo mayor dirigido a la movilización del cuerpo y del deseo. El motor de su obra es la poesía, la cual cumple un rol tejedor. Como señala uno de sus poemas, vamos a presenciar la forma en que la poesía nos invita a invertir los significados y las relaciones, haciendo que la irrealidad y la realidad cambien de lugar”, señala el curador Miguel A. López.
CECILIA VICUÑA. SEIS NOTAS PARA UNA BITÁCORA
[…] Lo que ese rayado en el muro nos interpela entre sus “apalabradas” formas es que para evitar nuestro exterminio colectivo debemos poner el cuerpo a funcionar en consciencia con una red cuya “máxima fragilidad” se oponga al “máximo poder” para no dejarse tocar por él. Así no más […]
CECILIA VICUÑA, PRIMERA ARTISTA CHILENA EN RECIBIR EL LEÓN DE ORO A LA TRAYECTORIA
En una ceremonia histórica para el arte chileno, Vicuña es reconocida por su dedicada creación artística, sostenida sin descanso por casi medio siglo, y por desarrollar un arte comprometido con la tierra, la mujer, la cosmovisión indígena y las luchas sociales. “Siento que este premio no es solamente para mí, sino para el mundo indígena y mestizo de América del que vengo, cuya potencia creativa está aún por desplegarse para ser todo lo que puede llegar a ser”.
CECILIA VICUÑA GANA LEÓN DE ORO A LA TRAYECTORIA DE LA BIENAL DE VENECIA
«Estoy muy orgullosa de ser parte de la Bienal de Venecia curada por Cecilia Alemani, que destaca a ‘artistas que imaginan una condición posthumana desafiando la supuesta condición occidental que utiliza al hombre blanco como medida de todas las cosas’. Estoy acompañada por un conjunto extraordinario de artistas que comparten el espíritu de The Milk of Dreams. Necesitamos urgentemente encontrar una nueva forma de estar en esta Tierra».
CECILIA VICUÑA: “MI ARTE SE BASA EN LA IDEA DE QUE LA BELLEZA Y LA JUSTICIA DEL INTERCAMBIO PUEDE TRANSFORMAR LA REALIDAD”
Cecilia Vicuña se encuentra hoy entre las artistas más importantes a nivel internacional. Sus quipus monumentales hoy dan la vuelta al mundo, y es una de las candidatas propuestas por la no institucionalidad chilena al Premio Nacional de Artes Visuales 2021. En la presente conversación habla de su infancia, de los riesgos que ha tomado a lo largo de su vida y su carrera, de la memoria antigua que atraviesa su obra, de su visión de la física cuántica, y del legado que reconocen los más jóvenes en ella.
CECILIA VICUÑA, PREMIO VELÁZQUEZ DE ARTES PLÁSTICAS 2019
Cecilia Vicuña (Chile, 1948) ha sido galardonada con el Premio Velázquez 2019, el máximo reconocimiento para las artes plásticas en España, “por su destacada obra como poeta, artista visual y activista, que ha desplegado un arte multidimensional en el que interactúa con la tierra, el lenguaje escrito y los tejidos”.
LAS NUEVAS CONSTELACIONES NACIONALES. SOBRE “MINGA DEL CIELO OSCURO”, DE CECILIA VICUÑA ET AL
Cecilia Vicuña corona con este vínculo con la ciencia astronómica, física de partículas, astrofísica todo lo que ha hecho desde su arte precario de mediados de los años sesenta. Cada palito es un vestigio del paso del Sol, cada piedrita siempre fue el recordatorio de cómo nacen las estrellas. Un quipu y un software son lo mismo tal como las constelaciones incas que leen el vacío y la poesía mística. El Tawantinsuyo es la Vía Láctea y sus cuatro esquinas son la materia, la energía, el tiempo y el espacio. Sin duda el punto al que ha llegado la poeta, la artista, no tiene retorno. Su obra es ya patrimonio de la humanidad y lo que ella está pensando es lo que pensaremos en los siglos venideros.