Mostrando resultados para: patricia dominguez
De Naturaleza Violenta
Durante varias semanas en octubre del 2013, los artistas chilenos Claudio Correa, Isidora Correa y Patricia Domínguez estuvieron trabajando en Honda, Colombia, ciudad en donde se realizan las residencias artísticas de la fundación FLORA ars+natura, un espacio independiente de arte contemporáneo en Bogotá dedicado a las relaciones entre arte y naturaleza.
FESTIVAL INTERNACIONAL DE LA IMAGEN – BOGOTÁ | MANIZALES
Del 29 de mayo al 4 de junio se realizó en Colombia uno de los encuentros más importantes del continente sobre estética post digital: el Festival Internacional de la Imagen. La XXII edición contó con unos 85 artistas y pensadores de todo el mundo.
UN AÑO DE LA ESCUELA____: TRANSDISCIPLINARIEDAD Y COLABORACIONES PARA EL APRENDIZAJE COLECTIVO
Su segundo año de actividad se proyecta expansivo, con la incorporación de nuevas aulas y residencias in situ que conectan a creadores y comunidades, generando redes de intercambio de conocimientos.
LA PRÁCTICA ARTÍSTICA COMO PROYECTO FORMATIVO
La Escuela se plantea como una plataforma de escuelas y un proyecto de colaboración para crear escuelas posibles. Para nuestros países, donde la reflexión, la información y las prácticas en arte y educación suelen tener al Eje del Norte como referente, el que exista La Escuela es algo así como un derecho ganado.
ROOTED BEINGS
En una época altamente sensible y crítica en la que como humanos nos replanteamos nuestra relación con las plantas y los hongos, la Wellcome Collection presenta Rooted Beings, una exposición que nos resitúa frente a lo orgánico y lo vegetal como algo mucho más crucial que un simple recurso para el consumo, una herramienta, o incluso decoración.
ASÍ VAN LAS COSAS
“Así van las cosas” interpela las nociones de inestabilidad y precariedad, así como la crisis de la idea de progreso desde los puntos de vista social, político y económico. La muestra cuenta con la participación de un conjunto de artistas de Latinoamérica y Europa, diversas generaciones que hablan en sus obras del colapso, el devenir, los complejos equilibrios sociales, las transiciones, la memoria y el futuro incierto.
LA ESCUELA ___ UNA PLATAFORMA PARA EL ARTE Y LA EDUCACIÓN EN LATINOAMÉRICA
LA ESCUELA___ busca vincular activamente a las instituciones educativas con las realidades sociales de sus entornos, para aprender y actuar sobre ellos. Entendiendo la educación como arte y el arte como educación, la plataforma se propone dar cabida a las problemáticas que aborda el arte contemporáneo latinoamericano.
UMBRAL. 15° BIENAL DE ARTES MEDIALES DE SANTIAGO
La curaduría se articula en seis programas o ‘umbrales’ que exploran y se acoplan a las complejidades que ha enfrentado la comunidad de las artes para el desarrollo de sus trabajos: Umbral Éter, Umbral Museos, Umbral bosquemuseo, Umbral MIAAU, Umbral Artefactos Postales y Umbrales, ¿cómo anudar el tiempo?. Cada uno de ellos se extenderá desde noviembre de este año y hasta marzo de 2022 en varios espacios físicos y virtuales.
MUSEO EN CAMPAÑA. A 30 AÑOS DE LA GALERÍA GABRIELA MISTRAL
A propósito de la celebración de sus ya 30 años exhibiendo artes visuales en Chile, hace unos días la Galería Gabriela Mistral inauguró una exposición colectiva curada por el artista Javier González Pesce, en colaboración con el arquitecto Smiljan Radic. El proyecto ha generado debate y controversia, en cuanto supone un cruce experimental entre las nociones de “pabellón arquitectónico” e “intervención urbana” anclados desde la institucionalidad estatal.
MUJERES EN LAS ARTES VISUALES EN CHILE. ENTREVISTA A SUS EDITORAS
“Mujeres en las artes visuales en Chile (2010-2020)” es un proyecto editorial originado por el Área de Artes Visuales del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Chile que surge de la necesidad de dar a conocer y difundir el trabajo de artistas, teóricas, curadoras, investigadoras y gestoras nacionales, así como también, por las demandas de alcanzar un sistema del arte más equitativo. María Laura Rosa entrevista a sus editoras, Varinia Brodsky Zimmermann y Mariairis Flores Leiva.