María Victoria Guzmán

Investigadora especializada en memoria cultural, identidad y representación. Es abogada con estudios de posgrado en Filosofía y Estética, y un MA en Industrias Culturales y Creativas de King’s College de Londres, Reino Unido, en el cual fue reconocida con el premio a la mejor tesis de su generación. Actualmente se dedica a la investigación, la crítica cultural y la academia. Es fundadora del blog El Gocerío, dedicado a la crítica de arte en Santiago

Más publicaciones

Pancha Núñez, El refrigerador, 1995. M100, Santiago, 2023. Foto: César Zúñiga. Cortesía: M100

CUCHILLOS VERDES Y LENTAS LÁGRIMAS SUCIAS. PANCHA NÚÑEZ EN MATUCANA 100

Una creación vehemente y excesiva, hilarante y deprimente, un testamento a la revuelta que es la vida misma, a la lenta acumulación de dolores y los momentos de belleza explosiva que a ratos parecen justificar todo, y cómo todo ello nos toca, nos deforma, nos duele, nos embarga, nos aprieta, nos exige.

MATERNAR. ENTRE EL SÍNDROME DE ESTOCOLMO Y LOS ACTOS DE PRODUCCIÓN

«Maternar» es una invitación a reflexionar sobre afectos y silencios, sobre las luchas políticas, económicas y simbólicas en torno a la maternidad. Conversamos con las curadoras Helena Chávez Mac Gregor y Alejandra Labastida sobre la paradoja de la tremenda belleza y violencia de la maternidad en nuestro contexto actual.

NUBE LAB: MIRANDO HACIA EL CIELO CON LOS PIES FIRMES EN NUESTRA TIERRA

Nube Lab privilegia una estrategia educativa inconformista y poco convencional, que pone en cuestión ese cansado lugar común de que la educación debe devenir producción, competencia y habilidades “duras”. Más que buscar la evaluación mediante un catastro de saberes lógicos, privilegia saberes y habilidades múltiples, inculcando en sus estudiantes un radical cambio en los sistemas de valor con los cuales miden y experimentan el mundo.

¿Y SI NO SE PUEDE CONFIAR EN EL SUELO BAJO TUS PIES?

El libro “¿Y si no se puede confiar en el suelo bajo tus pies?” (2020), del Colectivo Agencia de Borde (Chile), apunta y dispara su pregunta sobre los campos minados del desierto de Atacama, y las maniobras y tecnologías que se emplean para recuperar esos sitios, erizados de incertidumbre. Se describen procesos cuya seguridad está directamente correlacionada con la rapidez o lentitud del quehacer. Procesos cuya culminación es un descabellado acto de fe en las capacidades humanas.

THE ROLE OF ART IN TIMES OF PANDEMIC

To expose these ruptures, to create objects worth contemplating, artists will need time, light, water, and stability. They will need to get involved in long, thoughtful, experimental processes; being able to assemble and disassemble, to dream and lose hope, in order to achieve the perfect formula. Requiring immediate answers (beyond an opinion or a personal intuition) to a highly informal sector is grossly unfair and totally blinded. Crisis are not, at least as long as they spark off, educational opportunities. They are events that occur and hurt us. They indicate everything about us, included our learning and reflective abilities.

SO WHAT? LA DECOLONIALIDAD COMO PROCESO DIARIO, INDIVIDUAL Y COLECTIVO

La decolonización no es una retórica, sino un conjunto de prácticas relacionadas a personas reales: tú, yo, nosotros. Implica reconocer y combatir jerarquías, posiciones de poder y desigualdades que hemos heredado; y examinar cómo ese pasado colonial se manifiesta en nuestra opinión sobre qué constituye el “buen gusto”, el “arte occidental”, y “lo objetivo”. Es desvincularse del proyecto universalizante y moderno que impuso el colonialismo, cuestionando divisiones binarias y artificiales entre razas, sexos, y cuerpos, y celebrando formas alternativas de describir y conocer el mundo.

EL ROL DEL ARTE EN TIEMPOS DE PANDEMIA

Para crear objetos dignos de contemplación, los y las artistas necesitarán tiempo, luz, agua, estabilidad. Necesitarán embarcarse en procesos largos, reflexivos, experimentales; poder armar y desarmar, soñar y desesperar, para poder llegar a la fórmula perfecta. Exigir respuestas inmediatas (más allá de una opinión o intuición personal) a un sector tan tremendamente precarizado es de una injusticia y ceguera enormes. Las crisis no son, al menos mientras ocurren, oportunidades educativas. Son eventos que nos suceden, que nos hacen daño. Apuntan todo sobre nosotros, incluidas nuestras facultades de aprendizaje y reflexión.

JUAN YARUR: “MUCHOS PRECIOS DEL ARTE EN CHILE ESTÁN INFLADOS”

Conocido hace unos años afectuosamente como “Juanito”, hoy desaparecen el niño y el joven y aparece con más claridad que nunca el hombre detrás de la colección y de la Fundación AMA (FAMA). Y aunque a los 36 años parece estar en la cima, no da señales de querer detenerse: en noviembre celebrará la primera gala a beneficio de FAMA, en el Museo Nacional de Bellas Artes, en la que se recaudarán fondos para una serie de proyectos emblemáticos de la institución, a través de los cuales se seguirá buscando defender y apoyar a artistas chilenos, su investigación e internacionalización.

Vista de la exposición “Construcciones Imposibles”, de María Edwards, en el Museo de Artes Visuales (MAVI), 2019. Foto: Jorge Brantmayer

MARÍA EDWARDS: CONSTRUCCIONES IMPOSIBLES

Al igual que los movimientos que se suceden unos a otros en una pieza musical, «Construcciones Imposibles» continúa desarrollando lo trabajado por la artista con anterioridad, pero revelando soluciones más audaces y novedosas. En su gran instalación, que ocupa toda una sala del museo, nos encontramos con elementos y ritmos familiares a la obra de la artista: piezas en suspensión, taburetes, máquinas de escribir, pizarras con trazos casi ilegibles. Todas y cada una de las piezas parecen ser partes indispensables de un ecosistema totalizante y en constante flujo.