
TERCER SEMINARIO FUNDACIÓN CISNEROS, «PROMESAS DE LO PÚBLICO»
En su tercera edición, el Seminario Fundación Cisneros, Promesas de lo público: autoría, derechos y acceso en el arte contemporáneo reúne a 12 ponentes nacionales e internacionales a conversar sobre copyright, copyleft, propiedad intelectual, acceso a…
PABLO LEÓN DE LA BARRA EN CONVERSACIÓN CON CARLOS AMORALES
En el marco de la feria Chaco, celebrada en Santiago a finales de septiembre, organizamos un encuentro entre el curador Pablo León de la Barra y el artista Carlos Amorales, en nuestro stand. Salpicada por anécdotas personales y recuerdos de las instancias de colaboración entre Amorales y de la Barra, esta conversación ilumina el proceso creativo de un artista ecléctico, cuya obra se pasea del Dadaísmo a Gutenberg, de la lucha libre al rock y la música electrónica, de la gráfica, la pintura y la animación a la escultura, el video y la performance.
ANTONI MIRALDA: SABORES Y LENGUAS (CAPÍTULO CHILE)
¿Cómo aproximarse entonces a la obra de Miralda en un momento en el que -según parece- se ha reordenado la valoración social de las artes? Y en esta reorganización, ¿dónde quedan conceptos como los de provocación y complacencia, asociados como factores constitutivos en su producción? Con el objeto de responder esta interrogante de manera más contundente, se repasarán algunas de las características generales del singular trabajo de este artista.
Gabriel Orozco:natural Motion
Gabriel Orozco es uno de los artistas de su generación más reconocidos internacionalmente. Luego de una importante retrospectiva de su obra entre 2009 y 2011 -muestra que estuvo itinerante por el MoMA, el Kunstmuseum…
AUTONOMÍA: LA BIENAL DE ARTES MEDIALES Y SU ENFOQUE ARTÍSTICO, CULTURAL Y EDUCACIONAL
A partir de hoy y hasta el 16 de noviembre de 2013 se llevará a cabo, por primera vez de manera integral en el Museo Nacional de Bellas Artes (MNBA) de Santiago de Chile, la 11ª versión de la Bienal de Artes Mediales (BAM), conocida en ediciones anteriores como Bienal de Video y Artes Mediales. Como es tradición, importantes artistas chilenos y extranjeros convergerán en este espacio de diálogo e intercambio basado en las artes e industrias audiovisuales de avanzada, construyendo un encuentro abierto, inclusivo y de gran impacto en el contexto nacional e internacional.
JORGE LUIS BORGES RECUERDA A XUL SOLAR: PRÓLOGOS Y CONFERENCIAS, 1949-1980
Americas Society, en Nueva York, organiza este 3 de octubre el lanzamiento en Estados Unidos del libro Jorge Luis Borges recuerda a Xul Solar: prólogos y conferencias, 1949-1980. Co-editado por la Fundación Pan Klub-Museo Xul Solar y la Fundación Internacional Jorge Luis Borges, el libro es una compilación de prólogos y conferencias de Jorge Luis Borges.
CRISTÓBAL LEHYT Y RODRIGO LOBOS SOBRE «IRIS SHEETS»
Iris Sheets, la exposición individual que presenta Cristóbal Lehyt a partir de hoy en la Americas Society de Nueva York, propone un encuentro vivencial con el público a varios niveles. La pieza central de la muestra es una gigantesca…
Leandro Katz:arrebatos, Diagonales y Rupturas
El Espacio Fundación Telefónica, en Buenos Aires, presenta hasta el 5 de octubre Leandro Katz: arrebatos, diagonales y rupturas, la primera exposición que reagrupa docenas de obras fotográficas, digitales, en film y en video creadas…
RICHARD ARTSCHWAGER: ENIGMÁTICO, INFLUYENTE, INCOMPRENDIDO (!)
«Richard Artschwager!», en el Hammer Museum de Los Angeles, es la retrospectiva más completa hasta la fecha de la obra de este seminal artista, fallecido en febrero pasado a los 89 años de edad. La exposición, organizada por el Whitney Museum of American Art (Nueva York), en asociación con la Yale University Art Gallery y comisariada por Jennifer Gross, curadora de Arte Moderno y Contemporáneo de esa galería universitaria, y Anne Ellegood, curadora en Jefe del Hammer, cuenta con más de 145 obras que abarcan seis décadas, incluyendo esculturas, pinturas, dibujos, fotografías y grabados.
Mario de Vega:sin
«Sin» nació del espacio de exhibición y, de hecho, no pone nada en él. Mario de Vega, quien sobre todo está interesado en las apariencias en sí mismas, no muestra artefactos pintorescos, sino instalaciones y objetos instalados que actúan a través de sus propias apariencias o bien de sus ausencias.