
SANDRA VÁSQUEZ DE LA HORRA: EL CANTO DEL DESIERTO
Prometeogallery presenta la primera exhibición en Italia de Sandra Vásquez de la Horra, un conjunto de dibujos y esculturas que, bajo el título El canto del desierto, evocan mitos y leyendas populares arraigadas en la cosmología y tradición Yoruba. Las obras toman prestado además del repertorio de recuerdos y experiencias personales de la artista, en una alternancia continua de citas y elementos que remiten la cultura europea, por un lado, y de América Latina, por el otro.

Sandra Vásquez de la Horra, El Canto del Desierto, 2016. Vista de la exposición. Cortesía: Prometeogallery

Sandra Vásquez de la Horra, El Canto del Desierto, 2016. Vista de la exposición. Cortesía: Prometeogallery

Sandra Vásquez de la Horra, El Canto del Desierto, 2016. Vista de la exposición. Cortesía: Prometeogallery
A través de su obra, la artista busca superar el concepto de testimonio histórico y antropológico, expresando gráficamente la complejidad de su ser interior y su sentido de ambigüedad mediante el dibujo de figuras cuya identidad permanece atrapada en una especie de limbo o estado incompleto. Vásquez de la Horra imagina criaturas morfológica e íntimamente desestabilizadoras para el ojo del espectador, situadas en algún lugar entre el sueño y la visión, lo sagrado y lo profano. Personajes a ratos grotescos y caricaturizados, otras veces gráciles y delicados.
El proceso de producción de sus dibujos es en sí mismo muy sugerente. La artista sumerge las hojas de papel en cera de abejas, como si se tratara de un ritual mágico que refuerza el poder evocador de lo que se representa. El proceso confiere a la imagen la sustancia material y el valor simbólico de una reliquia.

Sandra Vásquez de la Horra, De perlas y Burbujas, 2014, grafito sobre papel, cera, 81,5 x 61cm. Cortesia de la galería Sandra Vásquez de la Horra, De perlas y Burbujas, 2014, grafito sobre papel, cera, 81,5 x 61cm. Cortesia de la galería

Sandra Vásquez de la Horra, Las devotas novicias, 2014, grafito sobre papel, cera, 78 x 57 cm. Cortesia de la galería Sandra Vásquez de la Horra, Las devotas novicias, 2014, grafito sobre papel, cera, 78 x 57 cm. Cortesia de la galería
Nacida en Chile en 1967, Vásquez de la Horra creció bajo el régimen de Pinochet. A partir de este capítulo de la historia política chilena y de sus experiencias personales, crea imágenes poderosas que gatillan reacciones en el espactador.
Elegantemente modeladas con líneas fluidas y seguras, sus figuras humanoides poseen una fuerza inmediata. A partir de una amplia gama de fuentes literarias y mitológicas, la artista retrata figuras híbridas y objetos inescrutables, presentando escenas que se sienten sorprendentemente familiares.

Sandra Vásquez de la Horra, El Canto del Desierto, 2016. Vista de la exposición. Cortesía: Prometeogallery

Sandra Vásquez de la Horra, La Ninfa, 2014, grafito sobre papel, cera, 85,5 x 60,5 cm. Cortesía de la galería

Sandra Vásquez de la Horra, Diva Enmascarada, 2015, grafito sobre papel, cera, 76 x 56,5 cm. Cortesía de la galería Sandra Vásquez de la Horra, Diva Enmascarada, 2015, grafito sobre papel, cera, 76 x 56,5 cm. Cortesía de la galería
Sandra Vásquez de la Horra: El canto del desierto
Prometeogallery, Milán, Italia
Hasta el 12 de marzo de 2016
También te puede interesar
REBELDES: LABORATORIO EXPERIMENTAL DE PRÁCTICAS FEMINISTAS
¿Cómo vivir la sororidad en sociedades capitalistas, postcoloniales, discriminatorias y sexistas? ¿Cómo encontrarnos y crear redes a pesar de los privilegios desiguales? ¿Cómo conectar nuestras protestas? Esas fueron algunas de las preguntas que un...
SOBRE ESTRELLAS Y RAÍCES: RODRIGO ARTEAGA EN GALERÍA AFA
El artista Rodrigo Arteaga (Santiago de Chile, 1988) no es una excepción a todos sus predecesores; por el contrario, su gracia reside en la elección de situarse a lo largo de esta línea de tiempo imaginario...
CORNELIA VARGAS: HISTORIAS LOCALES, DE GÉNERO Y ARTES INTEGRADAS
La exposición “Mensajes” de Cornelia Vargas (1933), artista alemana radicada por muchas décadas en Valparaíso, en la Galería Patricia Ready, nos abre a la experiencia de reconocer una obra coherente con un programa de...